Críticas
Norberto apenas tarde, de Daniel Hendler
Película sorpresa (y estreno sorpresa)
Sin que mediara siquiera el envío de una gacetilla de prensa informando de su lanzamiento, aparece en la programación del cine Premier (tres funciones diarias) esta más que interesante ópera prima como director del uruguayo Daniel Hendler. Update: El film se reestrena este jueves 5/1.
Nota: La película se estrenó originalmente el 20/10/2011 casi sin promoción. Ahora, se relanza el 5/1/2012. Reproducimos a continuación la crítica publicada en aquel momento.
Sin que mediara siquiera el envío de una gacetilla de prensa informando de su lanzamiento, aparece en la programación del cine Premier (habitual sala "de cruce" y con sólo tres funciones diarias esta más que interesante ópera prima como director del uruguayo Daniel Hendler, que no merecía este estreno "fantasma". Así, a las apuradas, reproducimos la reseña publicada tras su presentación en la Competencia Internacional del último BAFICI.
Figura fundamental -desde lo actoral- del Nuevo Cine Argentino, Hendler debuta en la dirección de largometrajes con la historia de Norberto, un hombre en apariencia bastante mediocre, cuya existencia se conmueve por completo cuando pierde su trabajo y su pareja.
Luego de conseguir un puesto decididamente precario en una inmobiliaria, se inscribe en un curso de teatro alternativo y esa decisión cambia su lugar en (y su relación con) el mundo. El film está al borde de caer en cierto patetismo y en reiterar algunos elementos de las películas de Rebella-Stoll (25 watts, Whisky), pero adquiere vuelo propio cuando se arriesga a sumergirse en la intimidad de su criatura, con todo lo de tragicómico, sensible, triste y angustiante que esa exploración conlleva.
La relación con su jefe, con una compañera de trabajo y con sus colegas con los que monta una obra sirven para descubrir las contradicciones, las tensiones internas y la vulnerabilidad de un hombre gris que, en manos de Hendler, se convierte en un (anti)héroe de rasgos fascinantes. Con La vida útil conformaron un doble programa que ubicaron al nuevo cine uruguayo entre los grandes exponentes del BAFICI 2011.
___________________________________
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en YouTube aquí
Visitá nuestro blog Micropsia aquí
Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80.
Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.
Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
Me pareciò excelente el trabajo de todos los actores, hacen plenamente creíble una historia chata pero atrapante, de un antihéroe sin aventuras. Lo pasé bien mientras la veía.
La vi el Sabado 7 de Enero el uno de los canales "Premiun" de "Movie City" ("CityMundo"), con lo cual creo que se acortan sus posibilidades comerciales aun mas. La historia esta bien contada, con ese humor asordinado que tiene habitualmente el cine uruguayo - El protagonista es un hallazgo, y esta muy bien acompañado por el resto del elenco -
No entiendo para que la lanzan de nuevo...<br /> <br /> otra vez sin promoción, Y SIN SALAS. Está solamente en Gaumont y Malba.
A riesgo que algunos olfas de este sitio me bombardeen con sus obsecuencias. Esta película me parece mediocre, juega con su personaje y lo lleva al camino de un fracaso anunciado a los 2 minutos. Nada le va a salir bien a este tipo, la narración es cansina y con diálogos pobres y no muy bien pensados. Quizás por ser uruguaya el ritmo sea una traslación del modo de vida que tienen en ROU, que tanto anhelamos tener a algunos aquí en CABA. La cuestión es que para mi es más de lo mismo y no brinda mucho más que un personaje con mucha ternura (ej. cuando llama "chiquilines" a sus compañeros de teatro, ya se amigos así se habla en ROU pero no deja de ser tierno y llamativo para alguien que vive acá). En fin, es una apreciación personal.
bueno, parece que ahora sí va a tener el estreno que se merece, suerte a Hendler!
Tan taciturna como montevideana, la historia avanza con genuina expreesividad gracias a una excelente interpretaciòn de su elenco-especialmente su protagonista- y al talento de Hendler para describir con encomiable sensibilidad y hondura existencias triviales. Habrà que estar atento a lo que haga de aqui en màs este director que en mi opiniòn, ha elegido muy bien el estilo narrativo.<br /> En la funciòn de las 14 hs eramos solo tres espectadores. Aqui si es necesario encontrar los caminos para interesar a mayor cantidad de espectadores en este tipo de cine.