Críticas
Espejito, espejito, de Tarsem Singh
Peliculita, peliculita
Correcta y profesional, efímera y bastante anodina, esta nueva incursión en el universo de la fábula de Blancanieves extraña un poco de audacia y desenfado.
Sí, hay un buen despliegue de producción en cuanto a decorados, vestuario y efectos visuales; sí, está Julia Roberts en el papel de la malvada de turno (la madrastra de la protagonista que hará de todo para no delegar en la princesa el poder del decadente reino); sí, vuelven los enanos convertidos aquí en ladronzuelos "divertidos"... Sin embargo, Espejito, espejito nunca supera una medianía en los diversos terrenos: el visual, el narrativo, el actoral.
Todo luce demasiado estructurado, contenido, previsible. La película extraña un poco de audacia, de incorrección, de delirio y exceso a lo Tarsem Singh (¿para qué lo contrataron?). Ni la otrora sonriente Julia devenida con la madurez en otro tipo de actriz, ni la ascendente Lilly Collins como la princesa que quería ser reina, ni los secundarios (como el caricaturesco asistente que interpreta el siempre desbocado Nathan Lane) parecen demasiado cómodos ni felices con sus papeles. Todos cumplen. Profesionalismo y nada más.
Lo dicho: Espejito, espejito es correcta por donde se la analice, pero también bastante efímera y anodina, de vuelo muy rasante. Peliculita, peliculita.
_________________________________________________
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en YouTube aquí
Visitá nuestro blog Micropsia aquí
Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí
Visitá nuestro blog Analízame aquí
Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).