Noticias
Plan de estrenos y festivales del cine argentino para 2010
En las últimas horas se han ido confirmando fechas de estreno y distribuidoras para las principales películas nacionales de este año. Además, tras la notable presencia que la producción local tendrá en Berlín -con Rompecabezas (foto) en competencia- ya se perfilan las aspirantes a participar en Cannes.
En diálogo con OtrosCines.com, Pascual Conidto -titular del sello Primer Plano y responsable del lanzamiento de buena parte de la producción nacional- confirmó que "acabamos de llegar a un acuerdo para estrenar en agosto, justo antes del nuevo film con Adrián Suar y Florencia Bertotti (Igualita a mí) que aún no está filmado pero ya tiene fecha de lanzamiento, Pájaros volando, la película con Diego Capusotto y Luis Luque. Estamos convencidos de que es una excelente comedia y, como Soy tu aventura, del mismo equipo, ya había funcionado bien (más de 60.000 espectadores), vamos a lanzarla con unas 70 copias aprovechando también el gran momento artístico de Capusotto".
Condito indicó también que tiene los tres títulos nacionales que participan del Festival de Berlín: Rompecabezas, Por tu culpa y El recuento de los daños (hay también una coproducción con México) y que lanzará varios de los títulos más importantes de esta temporada como los nuevos films de Adrián Caetano y Daniel Burman.
Las fechas de estrenos hasta el momento (pueden sufrir modificaciones) son las siguientes:
18/2: Adopción, de David Lipszyc
18/2: Plumíferos, aventuras voladoras, de Daniel De Felippo
11/3: Francia, de Adrián Caetano
18/3: Paco, de Diego Rafecas
25/3: Ernesto Sábato, mi padre, de Mario Sabato
25/3: La mosca en la sopa, de Gabriela David
1/4: Dos hermanos, de Daniel Burman
15/4: Vecinos, de Rodolfo Durán
29/4: Rompecabezas, de Natalia Smirnoff
6/5: Zenitram, de Luis Barone
20/5: Eva y Lola, de Sabrina Farji
20/5: El mural, de Héctor Olivera
Mayo (sin fecha): Las heridas (aka Carancho), de Pablo Trapero
3/6: Por tu culpa, de Anahí Berneri
15/7: Cuento de la selva, de Norman Ruiz y Liliana Romero
5/8: Pájaros volando, de Néstor Montalbano
12/8: Igualita a mí, con Adrián Suar
2/9: El hombre de al lado, de Mariano Cohn y Gastón Duprat
9/9: Gaturro, de Gustavo Cova
Las que quieren ir a Cannes
Son varios los
títulos que aspiran a participar en alguna de las secciones del principal
festival del mundo. Pablo Trapero intentará regresar a la competencia oficial
(donde participó con Leonera) con Las heridas (antes conocida como Carancho), su
primer film con Ricardo Darín.
El productor Hernán Musaluppi, responsable
de la productora Rizoma Films, confirmó a OtrosCines.com que
tendrá a tiempo para mayo sus dos nuevas películas,
ambas concretadas con participación alemana: Un mundo
misterioso, de Rodrigo Moreno (esta semana finalizó el rodaje); y
Medianeras, de Gustavo Taretto, así que intentará ubicarlas en
Cannes, el ámbito ideal para la proyección internacional y las ventas de todo
largometraje.
Quienes también aspiran a ingresar a la selección de
Cannes son Diego Lerman con Ciencias morales, película
realizada en coproducción con Francia, y Alejandro Chomski con Dormir al
sol, mientras que es muy difícil que llegue a tiempo
Ana Katz con Los Marziano, ya que recién en los próximos
días arrancará la filmación.
Tampoco hay que descartar que alguna de las
películas que tendrán su premiére en el próximo BAFICI pueda dar la sorpresa y
acceder a secciones como Un Certain Régard, Quincena de Realizadores o Semana de
la Crítica de Cannes.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.
La elogiada e influyente película de 2008 se proyectará en el MALBA (Figueroa Alcorta 3415) los jueves de agosto, a las 19, y más adelante estará disponible en la plataforma de streaming del grupo Warner Bros. Discovery.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Vacantes limitadas.
Entre las valiosas ediciones recientes aparecen Sueños, de Peña; El cine argentino se fue sin decir adiós, de Posadas; y Mis días con el cine, de Durán.
en igualitaa mi estar una genia flor bertoti me super pone contenta
Juan Manuel, en general Cannes pide premiere mundial para la sección oficial y que sea premiere internacional (o sea, que a lo sumo haya estado en un festival local) para las secciones paralelas. Al BAFICI suelen ir programadores de la Semana de la Critica y la Quincena, o sea que el panorama está abierto para esas dos secciones para los films del BAFICI, aunque también es cierto que ambos festivales están muy pegados y ya tienen casi todo elegido con anterioridad.
Diego,<br /> ¿Cannes recibe películas que hayan sido estrenadas en otros festivales, como el Bafici?<br /> <br /> Quizás las paralelas, pero Un Certain Regard?
Gracias, muy bueno el informe. Las que mas tengo ganas de ver son las de Trapero, Katz, Moreno y Burman. saludos