Críticas

Buen día, día, de Sergio 'Cucho' Constantino y Eduardo Pinto / Los santos sucios, de Luis Ortega

Primeras imágenes del cine argentino 2011

La temporada para la producción nacional arranca con dos disímiles, irregulares, pero en varios sentidos interesantes propuestas que se estrenan en simultáneo en el MALBA.
Estreno 07/01/2011
Publicada el 30/11/-0001
La temporada para la producción nacional arranca con dos disímiles, irregulares, pero en varios sentidos interesantes propuestas que se estrenan en simultáneo en el MALBA. Buen día, día (2010), de Sergio "Cucho" Constantino y Eduardo Pinto (94 minutos) Todos los viernes y sábados de enero, a las 22, en el MALBA (Figueroa Alcorta 3415) y en el Gaumont.

Este documental codirigido por el debutante Sergio "Cucho" Constantino y Eduardo Pinto (Palermo Hollywood, Caño dorado) reconstruye la historia de Miguel Abuelo, el admirado e influyente líder de Los Abuelos de la Nada. El film -que contó con el aval de los herederos del genial cantante y poeta, quienes cedieron los derechos y aportaron muchos de los materiales más ricos- reconstruye su corta existencia (42 años) y ofrece un gran despliegue de materiales inéditos o pocas veces visto, así como ricos y emotivos testimonios de quienes estuvieron muy cerca del artista, como Andrés Calamaro, Cachorro López, Gustavo Bazterrica, Kubero Díaz, Daniel Melingo, Alfredo Rosso, Pipo Lernoud o su admirador confeso Luis Alberto Spinetta.

El relato está construido alrededor de la búsqueda del "fantasma" de su padre que hace Gato Azul Peralta -único hijo de Miguel Abuelo- y apela (abusa) de efectos visuales y de montaje que ofrecen un patchwork visual que no agrega demasiado, además de soslayar casi por completo las facetas más oscuras y sórdidas de la vida del cantante, que murió de SIDA en marzo de 1988. Así, más allá de los logros apuntados, se convierte en un tributo/glorificación de un artista ya de por sí mitificado por su temprana muerte, en pleno éxito de esta banda que fue vital en la explosión del pop y el rock de los años '80. Calificación: 6 puntos

 

-Los santos sucios (2009), de Luis Ortega (2009, 86'). Todos los viernes y sábados de enero, a las 20, en el MALBA (Figueroa Alcorta 3415) y en Gaumont - Espacio INCAA. Apta para mayores de 13 años 

El director de Caja negra y Monobloc construye una fábula post-apocalíptica con un impresionante despliegue de efectos visuales (CGI) para una experiencia cautivante desde lo formal a la hora de diseñar un mundo en ruinas, pero fallida desde su construcción dramática (no hay tensión, suspenso y todo se resuelve a puro tiempos muertos y luego –literalmente- a los gritos). De todas maneras, más allá de sus desniveles actorales (el elenco inlcuye a Alejandro Urdapilleta, a Emir Seguel, a Martina Juncadella y al propio director) y hasta de sus desatinos (ciertos diálogos altisonantes e inverosímiles), se trata de un proyecto épico, casi heroico para el cine indie argentino y con indudable destino de culto. Calificación: 5,5 puntos


Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

COMENTARIOS

  • 22/12/2011 5:14

    me gustó muchísimo una película que nadie pareció ver ya que no la veo mencionada y es MONOBLOCK, buena la anécdota, las actuaciones y técnicamente muy atractiva. Los santos... me dejó afuera, no vi Caja negra y sí me gustó Verano maldito. Genial que tengamos estos espacios de expresión, porque comparta o no las opiniones siempre me dejan pensando, saludos a todos.

  • 22/01/2011 12:36

    Vi La película de Luis Ortega, mas allá de su gran fotografia y el muy buen sonido, es un film mediocre, vacio, sin tensión dramática, una dirección de actores que raya con la verguenza ajena frente a lo que se ve, un ejercicio cinematográfico, repito, "UN EJERCICIO" que deja al descubierto la incapacidad como director de cine de Luis Ortega, tranquilamente podría dirigir publicidad, pero como cineasta no tiene lo que se necesita, sin ir mas lejos, lo terminó de demostrar en el único capítulo que dirigió para la productora de su hermano que produjo para TELEFE "La noche de los bastones largos" Por favor!!! que bodrio, que aberración, modernitos de palermo por doquier metidos a presión en un hecho historico argentino tan trascendente, Sofia gala gritando "VIVA PERÓN", o la escena ridicula entre sofia gala y Nahuel Pérez Biscayart jugando con el arma!!! tampoco puedo obviar a Luciano castro haciendo de una especie de ROBOCOP con matices humanoides y todo esto en menos de una hora!!! no es casualidad que los otros cinco capítulos hayan sido dirigidos por el talentoso Israel Caetano, creo que esto abona la teoria, para algunos paranoica y mal intencionada, de que cuando uno "es hijo o amigo de" se tiene más changüí para seguir haciendo productos sin ningún tipo de sustento y compromiso "ARTISTICO".

  • 20/01/2011 20:57

    Vi Los Santos Sucios, y sólo tengo para decir que me gustó muchísimo. Es una saludable búsqueda artística de parte de Ortega. Como comentario al margen, sigo pensando que su mejor película sigue siendo Caja Negra.

  • 14/01/2011 17:04

    grande cucho,felicitaciones por el film,y muy especialmente por la premiere en dean funes,te bancamos desde aqui,sabemos que la peli es fruto de un gran esfuerzo,y que ademas es la reafirmacion de una leyenda como miguel, adelante maestro que vamos por mas

  • 11/01/2011 16:46

    No logrò interesarme la historia y su significado. valoro su audacia y bùsquedas pero.....

  • 11/01/2011 14:51

    El jueves 6 pasado lei en LA NACION la "muy buena" critica del film de L. Ortega y la "regular" calificacion de la peli de C. Eastwood - Si bien "sobre gustos no hay nada escrito", creo que los criticos que vieron estos estrenos deben haber estado descompensados por las altas temperaturas de este verano -

  • 11/01/2011 14:45

    Vi el film de L. Ortega hace unos dias, y solamente se puede rescatar de semejante desproposito la excepcional fotografia de G. Nieto y la direccion de arte - TODO lo demas es indigesto, desde sus protagonistas (insufibles Urdapilleta y Ortega, hasta la habitualmente eficaz M. Juncadella esta exasperante) - Aun reconociendo la inquietud renovadora de su director el resultado final de este relato es pobrisimo -

  • 9/01/2011 15:46

    buen día dia ...un rockumental interesante, frío ,nostálgico pero reconfortante acerca de los inicios de la construcción del rock nacional encarnado nada mas y nada menos con la figura emblematica de un miguel abuelo de puertas adentro ...realizando de la misma una biografia inedita de uno de los personajes pioneros del rock que marcaron indeleblemente una huella sustancial a su tiempo marcando un antes y un despues a lo que hoy es cultura nacional, nuestra llamada ´´rock´´ ....<br /> <br /> !!! si amás el rock tenés una cita en malba !!!

  • 9/01/2011 12:43

    Ví el film ayer en el Gaumont. Disfruté con sus imágenes, con su estética. Me pareció impecable técnicamente (se vé perfecto, se oye perfecto). No terminaron de gustarme la historia ni la actuaciones (salvo la de la chica: muy buena. Esperaba más de Urdapilleta).

  • 9/01/2011 3:28

    La peli de Ortega es de lo peor que veo en una sala de cine en años. Imperdonable. Quizás es hora de dejar de juzgar sus películas con la vara tolerante del ¨distinto¨ o del ¨rebelde¨. Sus pelis son malas y punto. Con respecto a la valoracion que se hace del ¨asumir riesgos¨ me pregunto ¿cobrar un subsidio del INCAA e ir a recuperación segura es correr un riesgo?, este tipo de cine y narración implicaba un riesgo artístico (y comercial) hace 30 años, hoy en día es casi mainstream.

  • 9/01/2011 1:57

    Estoy completamente de acuerdo con lo que<br /> dicen Sergio y Brenda;este es el pais en el que<br /> se dicen cosas como y filma o hace cine porque<br /> es el hijo de Palito Ortega,(lo que ya es un<br /> pretexto o excusa muy absurdo);que tiene<br /> que ver que Luis Ortega sea el hijo de Ortega<br /> y que por eso tenga ciertos privilegios.Luis<br /> Ortega demostro tener un gran talento,es un<br /> gran narrador,pueden gustarte o no sus<br /> películas,las podes amar o odiar;pero de<br /> ahi a criticar con muy mala leche como lo<br /> hace Martin Tresze eso me parece patetico.<br /> Caja negra y Monobloc en su mayor y en<br /> su menor medida tenian cosas rescatables;<br /> Los santos sucios resulta ser un tercer opus<br /> algo más púlido;más parecido al cine de<br /> Leonardo Favio en ciertos pasajes.Es más<br /> Leonardo Favio dijo al ver Caja negra que<br /> con Luis Ortega y su película nacia un artista.<br /> Luis viene de famila de artistas;Palito Ortega<br /> (69 años,cantante,compositor,director de cine<br /> ,actor y productor,casado con Evangelina<br /> Salazar (64 años,actriz).Y sus hijos son<br /> Martin Ortega (41 años,productor,vive en<br /> miami),Julieta Ortega (39 años,actriz)<br /> Sebasatian Ortega (37 años,productor,<br /> y guionista),Emanuel Ortega (32 años,<br /> cantante,compositor y actor),Luis Ortega<br /> (30 años,director,guionista,actor,y director<br /> de fotografia),y Rosarito Ortega (25 años,<br /> cantante).Esto lo digo porque Luis por su<br /> perfil bajo,pudo haberse dedicado a otra<br /> cosa;pero le gusta,ama sabe contar y hacer<br /> cine.Los santos sucios la que por suerte<br /> pude ver en el Gaumont,porque al Malba<br /> no iria por el simple echo de queda muy<br /> trasmano para ir,y porque no pienso darle<br /> de comer a los Constantini:volviendo a mi<br /> visión sobre Los santos sucios me parecio<br /> una película muy personal,pero a la vez muy<br /> interesante;grandes actuaciones las de el<br /> genial Alejandro Urdapilleta;en mi húmilde<br /> opinión esta entre los 10 mejores actores<br /> Argentinos;y despues la hermosisima<br /> Martina Juncadella sigue demostrando<br /> lo muy buena actriz que es,sin duda una<br /> de las mejores de su generacion,con un<br /> futuro muy auspicioso.Del resto del cast <br /> se puede decir que estan muy bien<br /> sobre todo porque no son actores<br /> profesionales,y Luis Ortega logra una<br /> buena actuación.Que Luis Ortega siga<br /> haciendo cine,para muchos cinéfilos es<br /> algo muy bueno;Abrazos.

  • 8/01/2011 11:39

    La verdad que me entristece mucho que sigamos cayendo en esas trampas “porque este es hijo de...”, “porque este es amigo de...”, “porque se parece a…”, puede o no gustarnos una película, podemos amarla u odiarla, pero empecemos por el principio: una película es una película y su Director que venga de dónde quiera. Lo que al espectador importa no es la vida personal del autor sino lo que a través de su experiencia tenga para contarnos. Porque no seamos inocentes… nadie sale virgen de una caja de cristal, por suerte y por desgracia.<br /> Inauguremos la crítica constructiva, ensayemos por lo menos, la verdad es que pocas veces nos encontramos con universos como este, con un Director tan generoso que se expone desde sus profundidades, acaso no se trata de eso el arte? de transmitir ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana?.<br /> He visto la película, se puede discutir muchísimo sobre su arquitectura. Pero más allá de todo, de sus “defectos y virtudes” (por nombrarlo de alguna manera) la película asume un riesgo, y ahí está el valor y la integridad de un artista.

  • 8/01/2011 0:10

    siempre salta que ortega es hijo de quien es. dios. dejen de joder. si no te gusta su peli tratá de argumentar en ese sentido. el tipo tiene dos peliculas que te pueden gustar más o menos pero son personales y no tienen nada que ver con que su flia sea la que es.

  • 6/01/2011 16:30

    Los santos sucios es otro capricho adolescente y snob de Luis Ortega que otra vez demuestra su incapacidad narrativa. El lobby, las buenas conexiones que a través de su padre le han posibilitado hacer cine, desde su primer basura de película y hasta hoy, solo demuestran que aún falta mucho camino hasta que el cine argentino salga, aún esta en coma...

  • 4/01/2011 10:06

    Hay varios films de culto que son malos, así que la afirmación de Batlle está bien. Coincido con Fase7 y lo bueno de tomar riesgos del cine argentino en géneros muy poco frecuentados. Incluiría a Aballay de Spiner. Vi las dos en MDQ y ambas cumplen y algo más.

  • 3/01/2011 9:44

    Y SI NO VISTE EL FILM SUDOR FRIO COMO POEDES HABLAR, SOLO POR LOS COMENTARIOS DE OTROS.... MMM NO ME PARECE.

  • 2/01/2010 16:08

    Diego, lamento estar en desacuedo, pero ví Los santos sucios y más allá de la busqueda formal, la película no aporta nada. Creo que quedará como un film que indaga en lo visual y con una fotografía interesantísima, pero eso de que será de "culto"... no lo veo ni ahí. <br /> Este año habrá films que sí creo que quedarán como "riesgos" artístico/comerciales como Fase 7 o Sudor frío. film que aún no ví, pero que pareciera ser, por los comentarios leídos, que serán revolucionarios para el típico perfil del cine argentino.<br /> El film de Ortega en dos meses no se lo acuerda nadie.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Cine argentino en streaming: Martel, Bielinsky, Christensen, Trapero, Katz, Favio, Naishtat, Rejtman, Szifron, Mitre y Lerman
Diego Batlle

Las películas nacionales están en cantidad y calidad en los diversos hogareños. En este informe resaltamos más de 60 títulos englobados por cineasta y por plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “Haz que regrese” (“Bring Her Back”), película de Danny y Michael Philippou
Diego Batlle

El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.

LEER MÁS
Crítica de “Gracias por operar con nuestro banco” (“Thank You for Banking with Us”), película de Laila Abbas
Ezequiel Boetti

Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.

LEER MÁS
Crítica de “Sé lo que hicieron el verano pasado” (“I Know What You Did Last Summer”, película de  Jennifer Kaytin Robinson
Diego Batlle

Esta nueva secuela de la popular saga de terror intenta -sin demasiada fortuna- recuperar el espíritu del slasher de la década de 1990.

LEER MÁS