Noticias

Recorrido en imágenes por la muestra sobre Stanley Kubrick en Barcelona

Diego Batlle, desde Barcelona
Hasta el 31 de marzo de 2019 se presenta en el Centro de Cultura Comtemporánea de esta ciudad (CCCB) una amplia y fascinante exhibición dedicada al director de 2001, odisea del espacio, El resplandor y Barry Lyndon.

Publicada el 29/12/2018


Tras pasar por Ciudad de México, Los Ángeles, Seúl o París -entre otras urbes- desembarcó en el CCCB del Raval barcelonés esta muestra curada por Hans-Peter Reichmann y Tim Heptner con adaptación local a cargo del crítico e investigador Jordi Costa.

La muestra es un recorrido cronológico por la obra del notable director neoyorquino (1928-1999) que presenta una cuidada selección de más de 600 ítems entre imágenes en movimiento (unos 40 audiovisuales); objetos y material procedentes de los archivos personales del director (documentos de investigación y producción, guiones, fotos fijas, utillaje, vestuario, maquetas, cámaras y objetivos), y la correspondencia con el talento que lo rodeó.

Toda la carrera del director está documentada y representada, desde sus inicios con cortos y documentales hasta su última película, Eyes Wide Shut / Ojos bien cerrados (1999) pasando por grandes films como Casta de malditos (1956), La patrulla infernal (1957)  2001: Odisea del espacio (1968), La naranja mecánica (1971), Barry Lyndon (1975) y El resplandor (1980).

Los seguidores de Kubrick encontraran piezas icónicas, utilería y vestuario original como el Niño de las Estrellas y el disfraz de hombre mono, de 2001: Una odisea del espacio; los vestidos de las hermanas gemelas y el hacha de Jack Torrance de El resplandor; el vestuario de Barry Lyndon y Espartaco, el casco con el lema «Born to kill», de Nacido para matar (1986), y las máscaras de Ojos bien cerrrados.

Los proyectos inconclusos de Stanley Kubrick, como Napoleón y A.I. Inteligencia Artificial (que finalmente dirigió Steven Spielberg) también tienen su apartado en una exhibición que incorporó contenidos hasta ahora inéditos sobre 2001: Odisea del espacio, que este año cumplió medio siglo, storyboards de Barry Lyndon; entrevistas inéditas a actores y directores colaboradores de Stanley Kubrick o una instalación audiovisual biográfica creada por Manuel Huerga a partir de imágenes y declaraciones públicas del realizador sobre su vida y su obra.













































COMENTARIOS

  • 30/12/2018 15:00

    Les dejo un video muy interesante sobre como Adam Savage (ex-Mythbusters), fanático obsesionado de Kubrick, crea a puro pulmón una replica del laberinto del Hotel Overlook de The Shining, luego de ver el que se encontraba en la muestra. Hoy en día es el suyo el que está en la misma debido a la exactitud con que lo realizó. https://www.youtube.com/watch?v=zAGu2TPt_78

  • 29/12/2018 14:41

    Hola Patricio. No tengo información de que esté previsto montarla en Argentina. Lo bueno es que está girando por todo el mundo, así que quizás en el futuro llegue en el recorrido a Buenos Aires. Ojalá. Si me entero de algo aviso por aquí. Saludos

  • 29/12/2018 6:16

    ¡¡Qué buena propuesta!! ¿Hay alguna posibilidad de que llegue a la Argentina?

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Miradas Argentinas: exhiben películas de Bielinsky, Caetano, Rejtman y Mitre, gratis en el York
OtrosCines.com

Del 19 de julio al 3 de agosto se proyectan en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos), con entrada libre (por orden de llegada), films como El aura, Nueve Reinas, Un Oso Rojo, Silvia Prieto, Pizza, birra, faso, El estudiante, Rojo, Cuando acecha la maldad, Simón de la montaña y Alemania.

LEER MÁS
Toda la programación de cine en la muestra Suiza Pop
OtrosCines.com

Del 23 al 27 de julio se proyectarán, entre otras películas, Sauvages y My Life as a Zucchini, de Claude Barras; L'Histoire de Monsieur Vieux, clásico de animación con musicalización en vivo a cargo de Axel Krygier.

LEER MÁS
Podcast Entrevistas al Cine Argentino: Pablo Conde
Diego Batlle

El responsable de la muestra ¡Esto es Historieta! adelanta lo mejor de la inminente segunda edición, habla de las relaciones entre cómic y películas, de los tributos a Héctor Germán Oesterheld y Fabián "Polo" Polosecki; del fenómeno de Hora Cero y la nueva cinefilia, de su traumática salida como director artístico del Festival de Mar del Plata en 2024, de la movida de Contracampo (ahora Fuera de Campo) y de la situación actual en el INCAA en particular y en el cine argentino en general.

LEER MÁS
"Severance" y "El Pingüino" encabezan las nominaciones a los premios Emmy 2025
OtrosCines.com

-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.

LEER MÁS