Noticias

Roma 09: Marco Berger llevó su Plan B a la competencia

Tras su presentación en el último BAFICI, este director de 30 años (foto) acompañó este lunes 19 la exhibición de su opera prima en la sección oficial del festival que se realiza en la capital italiana hasta el próximo viernes 23.
Publicada el 19/10/2009
(Agencia EFE).- El cineasta argentino Marco Berger no cree que su participación en el IV Festival Internacional de Cine de Roma se deba a una cuestión de suerte, aunque reconoce que, por su edad (30 años) y por el hecho de que presente su primer largometraje, esto es lo que pueda pensar el gran público.

En una entrevista mantenida este lunes 19 con EFE en la capital italiana, el joven director habla de todo el tiempo que le ha llevado poder llegar hasta este punto, a presentar un film, Plan B, en un certamen cinematográfico internacional.

"Yo quería hacer cine a los 16 años. La mitad de mi vida estuve tratando de hacer cine, aunque sé que para la mirada de mucha gente soy muy joven", afirmó Berger. Sin embargo, para él, hacer un largometraje era algo natural, porque quería mostrar su visión interior.

"A mí no me llama tanto la atención, porque estudié mucho, me preparé mucho, puse mucha energía de mi vida en el cine (...). Para el de afuera es como muy rápido, fue como casi un golpe de suerte. Para mí, no: sé que hay mucho trabajo detrás y que cada parte de la película está muy pensada", añadió.

El cineasta presentó en el Festival de Roma la única producción argentina que compite dentro de la sección oficial por el Marco Aurelio de Oro, una película que habla de una relación homosexual a la que dos hombres, en principio heterosexuales, deben hacer frente sin haberlo buscado.

El tema de la homosexualidad planea sobre toda la película como una forma, según su autor, de hacer ver al gran público que no supone ningún problema ser gay y que las distinciones tan marcadas antaño entre una y otra tendencia sexualidad poco a poco van cayendo.

"Se está volviendo más a lo que era en un principio la sociedad. La sociedad en muy principio era más bisexual. Después vino la Iglesia para dividir y organizar. Que no fue con maldad, fue más como una cuestión organizativa, casi familiar", afirma Berger.

"Lo que los griegos tenían como amantes desaparece, se prohíbe tanto que casi que se vuelve como una locura, cuando en el fondo qué importa. Obviamente la naturaleza muestra que el hombre y la mujer tienen que estar juntos para reproducirse, pero eso no impide que dos personas del mismo sexo no se puedan amar", agrega.

Berger, reconocido homosexual, no cree que en la Argentina exista un sentimiento de homofobia como el que parece acusarse cada vez más en Italia, donde los grupos gays denuncian una notable escalada de agresiones hacia ellos.

Y afirma que la cuestión de las agresiones se produce por un choque de "extremos", en la que entra en juego, según él, tanto la manera "muy agresiva" que a veces los homosexuales tienen de reivindicar sus derechos, como la sensación de invasión que la otra parte siente ante el poder y la riqueza asociada a los gays.

En Plan B, el cineasta narra la historia de Bruno, quien caerá en su propia trampa al terminar enamorándose de Pablo, el actual novio de su ex novia, al que en un principio se acerca para poder ser su amigo e intentar minar la relación desde dentro y así poder recuperar a la chica.

"La película habla de casi una bisexualidad, porque cuando terminas de ver la película tampoco piensas en si él es gay o no es gay. Tampoco te haces esa pregunta. Se le abre una posibilidad más, que es lo que yo digo: 'bueno, no es tan grave' ", apunta.

"Si mañana te pasa, te pasa. Si te pasa, puedes estar un poco más abierto. Así como yo también, si conozco una chica que me gusta, me tendré que atener a las consecuencias", agrega.

COMENTARIOS

  • 21/10/2009 17:25

    Porque parece que tuvo algunos inconvenientes de tipo burocráticos que personalmente no conozco (y creo que tampoco entendería). La peli además de pasarse en el Bafici se proyectó en el auditorio de La Tribu y en la sala del Enerc, en ambos casos de manera gratuita y con el director presentándola. Y tengo entendido que habrá algunas funciones en Casa Brandon. <br /> De todas maneras creo que se va a terminar estrenando (mezcla de intuición con deseo), y que el reconocimiento que obtenga en los festivales de Roma -donde fue muy bien recibida- y de Londres puede acelerar ese proceso.

  • 20/10/2009 15:41

    ¿Por qué se supone que esta peli NO será estrenada comercialmente en la Argentina? Lamento no haberme enterado jamás que el director la exhibía y encima gratis. Pagaría muy gustosamente por verla.

  • 20/10/2009 8:27

    Excelente peli. De Roma a Londres, y de Europa al mundo. Y si no se estrena comercialmente en Argentina estén atentos porque la peli se proyecta gratis a cada rato, con su director ahí haciendo el aguante. Ojalá tenga el reconocimiento que se merece.

  • 19/10/2009 19:28

    Lamentablemente dudo que esta muy buena película llegue a estrenarse comercialmente en este país.<br /> Debe ser una de las pocas peliculas 'gays' en que ninguno de sus protagonistas mueren de un tiro en la cabeza, mueren por encargue, mueren de cáncer, mueren de sida, o se suicidan.... por éso, por sus actores, por su riesgo, y demás cosas, es una pequeña joyita para atesorar. <br /> Ojalá en Roma tenga más éxito que el que ya tuvo en el Bafici.

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Suman a último momento películas de Bi Gan y Eugene Jarecki
OtrosCines.com

El festival agregó cuatro films y anunció también la programación de la sección Cinéma de la Plage.

LEER MÁS
OtrosCines/Cursos lanza “(Re)pensar el cine”, espacio de formación, análisis y debate
OtrosCines.com

-Diego Batlle coordina este ámbito dedicado a la reflexión sobre películas, directores, tendencias actuales, historia del cine, festivales, viejas y nuevas formas de la crítica y los cambios constantes en los medios y las redes sociales.
-Inscripción abierta para Junio.
-Quienes se sumen accederán sin cargo adicional a las grabaciones de los 8 primeros encuentros de Marzo y Abril.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: La programación de Clásicos incluye a "Más allá del olvido", de Hugo del Carril
OtrosCines.com

Cannes Classics presenta este año películas de Charles Chaplin, István Szabó, Edward Yang, John Woo, Marcel Pagnol, Satyajit Ray, Mikio Naruse, Miloš Forman, Stanley Kubrick y una celebración de George Sherman por Quentin Tarantino.

LEER MÁS