Noticias
Taquilla 2021-2022: Ranking de cine argentino y películas de autor
En este espacio iremos actualizando las cifras de público de los estrenos nacionales y de los films de autores.
CINE ARGENTINO (actualizado al 16/3/2022)
Pos. / Título (distribuidora) / Dirección / Espectadores
1- Ecos de un crimen (Warner) / Cristian Bernard / 100.000
2- Hoy se arregla el mundo (Disney) / Ariel Winograd / 71.000
3- Cato (Disney) / Peta Rivero y Hornos: 64.000
4- Yo nena, yo princesa (Méliès) / Federico Palazzo: 43.000
5- La noche mágica (Disney) / Gastón Portal: 26.000
6- Ex casados (CDI) / Sabrina Farji: 25.000
7- El prófugo (Disney) / Natalia Meta: 23.000
Fuentes: Ultracine y Fiscalización INCAA.
CINE DE AUTOR (actualizado al 16/3/2022)
Pos. / Título (distribuidora) / Dirección / Espectadores
1- Duna (Warner) / Denis Villeneuve: 180.000
2- La casa Gucci (UIP) / Ridley Scott 137.000
3- Maligno (Warner) / James Wan: 87.000
4- Tenet (Warner) / Christopher Nolan: 79.000
5- Licorice Pizza (UIP) / Paul Thomas Anderson: 63.000
6- Viejos (UIP) / M. Night Shyamalan: 48.000
7- El callejón de las almas perdidas (Disney) / Guillermo del Toro: 45.000
8- La crónica francesa (Disney) / Wes Anderson: 38.000
9- Spencer (Diamond) / Pablo Larraín: 30.000
10- El misterio de Soho (UIP) / Edgar Wright: 23.000
11- Cry Macho (Warner) / Clint Eastwood: 22.000
12- El último duelo (Disney) / Ridley Scott: 20.000
13- Madres paralelas (Maco-Netflix) / Pedro Almodóvar: 20.000
14- Belfast (UIP) / Kennet Branagh: 19.000
15- Amor sin barreras (Disney) / Steven Spielberg: 16.000
Fuentes: Ultracine y Fiscalización INCAA.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.
Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
El cine argentino participará en la competencia Cineasti del Presente con Hijo mayor, de Cecilia Kang; y Olivia, de Sofía Petersen.
En el episodio 44 (tercero de la quinta temporada), Diego Batlle y Pablo Manzotti analizan la biopic dirigida por Ariel Winograd y protagonizada por Leonardo Sbaraglia como el dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999; MORE, el octavo disco de Pulp y primero en 24 años (más el regreso de Oasis y la actualidad de Blur y el Britpop); y la cuarta temporada de EL OSO / THE BEAR.
El rockumental que reconstruye la “prehistoria” de Los Redondos se exhibirá este viernes 11 de julio, a las 20, en Ciudad Cultural Konex.
-La nueva película del director de La grande bellezza (2013), Juventud (2015), Fue la mano de Dios (2021) y Parthenope (2024) inaugurará el 27 de agosto la 82ª edición del festival y participará de la Competencia Oficial.
-MUBI estrenará el film en todo el mundo, menos en Italia.
Gracias por estos datos. Estaría bueno un día publicar un informe detallado de cómo sería el "negocio" de hacer cine en Argentina. No se cuanto cuesta hacer un film promedio, pero si sé dos cosas: que una película argentina por lo general no se estrena en muchos países del mundo, y que es raro que hoy en día supere localmente los 50 mil espectadores. Esto significa que, a $1000 la entrada (si somos buenos y suponemos que nadie la vio en un espacio INCAA o mediante un 2 x1) la película recaudó 50 millones de pesos, que no sé como se reparten después... Ignoro completamente si alguien sale ganando con esos números.
Muy bueno esto de poner un ranking para ir viendo cómo va la taquilla, especialmente a nivel nacional. Ya lo comenté antes en otros post, pero claramente la pandemia fundió al cine argentino... al menos desde la visibilidad. Sabemos que el negocio, algunos, lo hacen igual... otros no tanto y se comen un garrón.
Me llama mucho la atencion las cifras de la peli de Wino, Hoy se arregla el mundo, Hace 2 años atras metió mas de dos millones de espectadores con El robo del siglo y ahora no logra superar los 100 mil ...? Con una peli que tenia todos los condimentos para ser un éxito... En algun momento habra que analizar las consecuencias de la pandemia en la vuelta de la gente a las salas, creo que nunca va a ser igual que antes.
Son realmente pauperrimas las cifras del cine argentino. LO raro es que en muchos casos son peliculas con distribuidoras top (como Disney!!) presupuestos millonarios. Calculo que con el retorno del incaa y las subidas a plataformas deben hacer negocio igual, pero en lo que es box office van al muere mal! Encima muchas pelis (caso El Profugo) estuvieron freezadas como dos años esperando el momento as propicio para estrenar.... para meter 23 k! Tal vez la explicacion sea que con la pandemia el publico de mayor edad, que por ahi es el que mas consume cine argentino, no este yendo tanto al cine...