Noticias
Tim Burton hará dos películas de animación para Disney
Mientras se apresta a lanzar en todo el mundo Sweeney Todd, film con Johnny Depp, el talentoso director comenzará a rodar en mayo próximo Alicia en el País de las Maravillas y luego hará Frankenweenie, largometraje basado en su corto de 1984.
El primer proyecto será Alicia en el País de las Maravillas, versión del clásico de Lewis Carroll con guión de Linda Woolverton (El Rey León, La Bella y la Bestia), que se hará desde mayo con la técnica de captura de imágenes (se filma a los actores y luego se anima a partir de esas imágenes con el agregado de mucho trabajo digital) que se aplicó en El Expreso Polar y en la inminente Beowulf, la leyenda.
Posteriormente, Burton hará con la técnica clásica de animación 3D por computadora Frankenweenie, largometraje basado en su aclamado corto de 1984 sobre un perro que es revivido por su leal dueño.
Estos dos proyectos forman parte del intento de Disney por relanzar su oferta animada. Recientemente, Burton logró con ese estudio buenos resultados al reestrenar El extraño mundo de Jack en versión 3D.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.
La elogiada e influyente película de 2008 se proyectará en el MALBA (Figueroa Alcorta 3415) los jueves de agosto, a las 19, y más adelante estará disponible en la plataforma de streaming del grupo Warner Bros. Discovery.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Vacantes limitadas.
Entre las valiosas ediciones recientes aparecen Sueños, de Peña; El cine argentino se fue sin decir adiós, de Posadas; y Mis días con el cine, de Durán.