Noticias

Toda la programación del Festival Internacional de Cine Judío en la Argentina 2024

La 19ª edición se realizará del 7 al 13 de noviembre en el Cinemark Palermo e incluirá el estreno mundial de la película argentina El exilio de los músicos, de Iván Cherjovksy, y valiosos films extranjeros como Tiempos de cambio (Armageddon Time), de James Gray.

Publicada el 23/10/2024

Todas las películas de esta edición del FICJA:

LAS COSAS HUMANAS
(Les choses humaines)
Francia, 2021
Dirigida por Ivan Attal
Protagonizada por Charlotte Gainsbourg, Mathieu Kassovitz, Ben Attal, Suzanne
Jouannet, Pierre Arditi y Benjamin Lavernhe.
Duración 138 min.
Hablada en Francés, con subtítulos en Castellano
Basada en la novela de Jarine Tuil que ganara el premio Goncourt, tenemos aquí una película que envuelve al espectador convirtiéndolo en un testigo y a la vez un jurado que deberá fallar en un juicio sumamente complejo. Hay una acusación, y el devenir de la narración facilitará todos los elementos necesarios. Aún así, el caso es de incierto juzgamiento. En lo humano, para derivar del título del film, están todas las posibilidades. En este caso posiciones presuntas. Ingenuidad y vergüenza por un lado. Atrevimiento y avasallamiento por el otro. Con delicadeza y precisión, el director Attal nos propone una encrucijada. Y al mismo tiempo un film arrebatador, del cual es imposible abstenerse -talla extraordinaria virtud de la realización, impecablemente interpretada por lo mejor que se puede encontrar hoy en día en la plana actoral francesa. Ganadora Mejor Director y Mejor Guión en el Festival de Barcelona.

ENTRE LA PIEDRA Y LA FLOR
(Between the Stone and the Flower)
EEUU, 2023
Dirigida por Roberto Otero
Duración: 70 min.
Hablada en Español y en Inglés, con subtítulos en Español para los diálogos en Inglés.
Este film narra la búsqueda de Genie Milgrom por sus raíces judías. Nacida en La Habana, Cuba, y criada en Miami con una educación católica romana, Genie siempre sintió una profunda sensación de no pertenecer a su entorno español católico. Su historia emprende un rumbo cierto cuando toma la decisión de convertirse al judaísmo -todo su ser le indica que su familia era judía en la Península Ibérica, siglos atrás. Inicia la búsqueda de las "migajas" dejadas por sus antepasados, algo que la llevó a archivos medievales y varios países de Europa para desenredar el secreto que sus antepasados habían creado a fin de protegerse durante tiempos muy oscuros en Europa. Junto con su esposo Michael, un ashkenazí de origen rumano, Genie finalmente descubre la verdad sobre su familia en una película cautivadora, una epopeya de búsqueda y reencuentro. Genie ha publicado varios libros, notablemente "Cómo encontré a mis 15 Abuelas" Fue presidenta de la Sociedad Genealógica Judía del Gran Miami y presidenta de la Sociedad de Estudios Judaicos Criptojudíos de Colorado. Actualmente es presidenta de Tarbut Sefarad en Fermoselle y asesora principal de la Alianza del Patrimonio Judío y la Sociedad de Estudios Judaicos Criptojudíos. Recibió el premio estatal de Genealogía de Florida por sus logros sobresalientes y avances en el trabajo pionero que ha realizado en Genealogía. También fue reconocida con la Medalla de las Cuatro Sinagogas Sefardíes de Jerusalén.

EL EXILIO DE LOS MUSICOS
Argentina, 2024
Investigación: Silvia Glocer
Guión y Dirección: Iván Cherjovsky
Duración: 70 min.
ESTRENO MUNDIAL
El FICJA se complace en presentar el estreno mundial de este film que a través de la investigación de Silvia Glocer nos cuenta que entre 1933 y 1945 más de cien músicos europeos, la mayoría de ellos judíos, advirtieron el peligro nazi y vinieron a refugiarse y a establecerse en la Argentina, muchos de ellos arribando a una estimable popularidad. Nombres como Víctor Schlichter, Ljerko Spiller, Guillermo Graetzer (fundador del Collegium Musicum), Dajos Bela... son apenas algunas de las figuras que este film revisita, ahondando en sus decisiones y trayectoria original y luego argentina, a través de los testimonios de sus descendientes y también de exclusivo material de archivo, constituyendo una excepcional panoplia que nos revela cómo estos músicos aportaron a la cultura judía e idish a través no solo de su talento, sino del arraigo y el amor por el suelo que les dio acogida. El director Iván Cherjovsky y la investigadora Silvia Glocer estarán presentes en las proyecciones y dialogarán con el público al término de las proyecciones.

LA NOVILLA ROJA
(Para Aduma)
Israel, 2019
Escrita y dirigida por Tsivia Barkai
Protagonizada por Avigail Kovari, Gal Toren y Moran Rosenblatt
Duración: 90 min.
Hablada en Hebreo, con subtítulos en Castellano
La existencia de una novilla cuya piel está pigmentada de color rojo tiene para la religión judía un significado simbólico y ritual muy particular, ligado a la purificación y a la preparación para la llegada del Mesías. Con gran habilidad la realizadora Barkai utiliza esta creencia para vincularla con la forma en la que una adolescente -no por casualidad, pelirroja- arriba no solo a una inclinación sexual sino también a un atisbo de posición respecto del ámbito en el que la está criando su viudo padre. Ganadora de los premios a la Mejor Película Israelí y a la Mejor Actriz (Avigail Kovari) en el Festival Internacional de Jerusalén. Selección Oficial Festival de Berlín.

LA OTRA
(Pilegesh)
Israel/Francia, 2023
Escrita por Anat Gafni y Ma’ayan Rypp
Dirigida por Ma’ayan Rypp
Protagonizada por Dana Ivgy, Ania Bukstein, Itamar Rothschild, Irit Gidron y Naama Preis,
Duración: 83 min.
Hablada en Hebreo, con subtítulos en Castellano
Ella tiene 34 años y trabaja como vestuarista teatral. También es la amante de un hombre casado. Ella enfrentará un destino impensado, que le hará recorrer un camino que nunca imaginó. Nominada para 9 premios de la Academia Israelí de Cine, entre ellos Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actriz (Dana Ivgy), Mejor Actriz de Reparto (Ania Bukstein), Mejor Fotografía y Mejor Música.

TANGO SHALOM
EEUU, 2021
Escrita por Joseph Bologna, Claudio Laniado y Jos Laniado
Dirigida por Gabriel Bologna
Protagonizada por Jos Laniado, Lainie Kazan, Renèe Taylor, Joseph Bologna, Karina
Smirnoff y Claudio Laniado.
Duración: 115 min.
Hablada en Inglés, con subtítulos en Castellano
Una bailarina de tango y un rabino desarrollan un plan para participar en una competencia de baile sin sacrificar sus creencias ortodoxas. La familia, la tolerancia y la comunidad se prueban con un ingenioso paso de baile. Con posterioridad al Festival el film podrá ser visto a través de Univisión con el título de "Tango Prohibido".

TIEMPOS DE CAMBIO
(Armageddon Time)
USA, 2022
Escrita y dirigida por James Gray
Protagonizada por Anthony Hopkins, Anne Hathaway, Jeremy Strong, Banks Repeta,
Jessica Chastain, Tovah Feldshuh y Jaylin Webb.
Duración: 114 min.
Hablada en Inglés, con subtítulos en Castellano
Paul tiene 12 años y sueña con convertirse en artista. Su padre no lo aprueba, pero Paul encuentra consuelo en las palabras alentadoras de su abuelo y en la amistad con su compañero de clase. A medida que el tiempo avanza en el viaje de su vida, las experiencias por las que atraviesa lo fascinan, tanto como lo preparan para su soñada adultez. Selección oficial Festival de Cannes.

EL VIAJE DEL VIOLINISTA HACIA LA GRAN PANTALLA
(Fiddler's Journey to the Big Screen)
USA, 2022
Dirección: Daniel Raim
Narrada por Jeff Goldblum
Duración: 88 min.
Hablada en Inglés, con subtítulos en Castellano
Hace 60 años, exactamente el 22 de Septiembre de 1964, se estrenaba en Broadway una obra musical que dejara una huella imborrable en los escenarios de todo el mundo: FIDDLER ON THE ROOF-EL VIOLINISTA EN EL TEJADO. Siete años después, llegaba a la gran pantalla la versión fílmica bajo la dirección del laureado realizador Norman Jewison. Y ahora, conmemorando los 60 años de historia del Violinista, el Festival de Cine Judío se complace en presentar una extraordinaria producción que nos cuenta -con preciosos detalles y con los testimonios de sus principales figuras- cómo fue el fantástico viaje de la obra musical en el escenario hacia la pantalla cinematográfica. Una absoluta delicia para interiorizarse con la interna de la meticulosa realización de "El Violinista en elTejado";, que -por otra parte- el Festival también ofrece este año en una única proyección para aquellos que deseen rememorarla, pero también para las nuevas generaciones que aun no la han visto. Premio del Público en los Festivales de Cine Judío de Atlanta y Huston.

EL VIOLINISTA EN EL TEJADO
(Fiddler on the roof)
Dirigida por Norman Jewison
Música incidental por John Williams
Protagonizada por Topol, Norma Crane, Leonard Frey, Molly Picon y Paul Michael Glaser.
Duración: 181 min.
Hablada en Inglés, Hebreo y Ruso, con subtítulos en Castellano
Celebrando los 60 años que se cumplen actualmente del estreno de la obra musical con libreto de Joseph Stein, con Sheldon Harnick en la letra de las canciones y con Jerry Bock en la música de las mismas, el Festival de Cine Judío se complace en ofrecer la posibilidad de apreciar -en una única función y en copia remasterizada- la traslación al cine que realizara el celebrado director Norman Jewison y que obtuviera ocho nominaciones al Oscar, ganando además dos Globos de Oro a la Mejor Película y al Mejor Actor. Imaginamos a abuelos, padres e hijos viniendo a disfrutar de esta entretenida, humorística y emocional versión de los hermosos cuentos del gran Sholem Aleijem sobre Tevye el lechero, su esposa y sus casaderas hijas, pero sobre todo del shtetl de Anatevka, una síntesis de la vida judía en Europa del Este a comienzos del siglo 20.

LAS ESPÍAS DE CHURCHILL
(A Call to Spy)
EEUU/Hungría, 2020
Escrita por Sarah Megan Thomas
Dirigida por Lydia Dean Pilcher
Protagonizada por Sarah Megan Thomas, Stana Katic, Radhika Apte y Linus Roache
Hablada en Inglés y Francés, con subtítulos en Castellano
Duración: 123 min.
Poco antes de que los EEUU ingresaran de lleno a integrar la alianza contra el Eje (principalmente Alemania y Japón), Gran Bretaña ya estaba en una situación desesperante, con Churchill decidido a utilizar todos los recursos posibles. Fue entonces cuando habilitó utilizar mujeres como espías, ubicándolas en Francia, el país bandera de Hitler para conquistar el resto de Europa. El guión de la también protagonista Sarah Megan Thomas prioriza la actitud de valientes mujeres al tiempo que resalta el solapado antisemitismo de los propios británicos. Ganadora Mejor Película en el Festival Internacional de Santa Barbara, EEUU.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Miradas Argentinas: exhiben películas de Bielinsky, Caetano, Rejtman y Mitre, gratis en el York
OtrosCines.com

Del 19 de julio al 3 de agosto se proyectan en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos), con entrada libre (por orden de llegada), films como El aura, Nueve Reinas, Un Oso Rojo, Silvia Prieto, Pizza, birra, faso, El estudiante, Rojo, Cuando acecha la maldad, Simón de la montaña y Alemania.

LEER MÁS
Toda la programación de cine en la muestra Suiza Pop
OtrosCines.com

Del 23 al 27 de julio se proyectarán, entre otras películas, Sauvages y My Life as a Zucchini, de Claude Barras; L'Histoire de Monsieur Vieux, clásico de animación con musicalización en vivo a cargo de Axel Krygier.

LEER MÁS
Podcast Entrevistas al Cine Argentino: Pablo Conde
Diego Batlle

El responsable de la muestra ¡Esto es Historieta! adelanta lo mejor de la inminente segunda edición, habla de las relaciones entre cómic y películas, de los tributos a Héctor Germán Oesterheld y Fabián "Polo" Polosecki; del fenómeno de Hora Cero y la nueva cinefilia, de su traumática salida como director artístico del Festival de Mar del Plata en 2024, de la movida de Contracampo (ahora Fuera de Campo) y de la situación actual en el INCAA en particular y en el cine argentino en general.

LEER MÁS
"Severance" y "El Pingüino" encabezan las nominaciones a los premios Emmy 2025
OtrosCines.com

-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.

LEER MÁS