Críticas

Shrek para siempre, de Mike Mitchell

Triste, solitario y final: sobre "Shrek para siempre"

La exitosa saga del ogro Shrek, que había regalado dos notables primeras entregas y un tercer episodio ya bastante menos alentador, se despide con una cuarta y última parte tan correcta en su factura como escasa de inspiración y de sensibilidad.

Estreno 08/07/2010
Publicada el 06/07/2010

Shrek para siempre (Shrek Forever After, Estados Unidos/2010). Dirección: Mike Mitchell. Con las voces de Mike Myers, Eddie Murphy, Cameron Diaz, Antonio Banderas, Julie Andrews, Jon Hamm y John Cleese (versión original). Guión: Josh Klausner y Darren Lemke. Fotografía: Yong Duk Jhun. Música: Harry Gregson-Williams. Dirección de arte: Max Boas y Michael Hernandez. Producción animada de DreamWorks Animation presentada por UIP en salas 2D y digitales 3D en versión doblada o subtitulada al castellano. Duración: 93 minutos. Apta para todo público. Salas: 140 en fílmico (2D) y 45 digitales 3D (habrá 8 copias subtituladas).

Una podría iniciar esta breve reseña sintetizando la trama (Shrek es engañado por el malvado mago Rumplestillskin para apoderarse del reino de Muy Muy Lejano y debe reconquistar a Fionna, ahora convertida en líder de la revolución de los ogros) o bien comentar la solvencia técnica de la animación ya concebida desde su origen con los efectos 3D en mente.

Sin embargo, lo más llamativo de esta cuarta (¿y última?) película de la saga es su falta de inspiración, de sensibilidad y -si se me permite el término- de "onda": es cierto que no hay nada que dé vergüenza ajena, pero al mismo tiempo todo luce demasiado mecánlco, prefabricado, como si la hubiesen concretado con desgano y piloto automático.

Así, la decadencia de la franquicia, sin ser absoluta, resulta igualmente desoladora: la primera parte fue excelente, la segunda muy buena, la tercera buena y esta cuarta, apenas mediocre.

Para los chicos (y ojo que no hay ningún menosprecio en esta consideración) el entretenimiento está más o menos asegurado, ya que hay mucho ritmo, humor físico, despliegue visual e impacto en los efectos para las salas digitales 3D, pero para el público adulto que supo disfrutar de la mirada irónica, la sensibilidad y la ternura de las dos primeras entregas Shrek para siempre tiene poco, muy poco que ofrecer.

Este cuarto episodio, lamentablemente, se parece demasiado a esos subproductos que las compañías dedicadas a la animación suelen concebir para su edición directa en DVD o su estreno en televisión. Es un triste final para una saga que había logrado no sólo un merecido éxito comercial sino también un amplio prestigio artístico. Shrek, Fionna, Burro y el Gato con Botas no merecían despedirse así. Un triste y solitario final.

COMENTARIOS

  • 29/07/2010 20:34

    Ni Shrek tercero es un clásico ni Toy Story es excelente. Mientras comentemos películas dejandonos guiar por nuestra devoción a detreminada productora, nuestro comentario pierde valor y objetividad pues siempre alabaremos las producciones de nuestra venerada y acribillaremos a las demas que no nos simpatizan. Es lo que ocurre hoy día con la animación. Ambas películas son buenas y tiene su lado malo, ninguna es lo suficientemente buena para pasar a la historia como clásicos del cine.

  • 11/07/2010 23:39

    Me parece que Shrek 4 (Shrek para siempre),es un más que digno final para la saga de Shrek.<br /> Mejor terminanlo asi para que el querido Shrek<br /> quede en nuestros corazones para siempre.<br /> No se puede comparar esta Shrek 4 con la<br /> EXCELENTE Toy Story 3,porque son dos cosas<br /> completamente distintas.Pero si se puede decir<br /> que Sherk 4 es mejor que Shrek tercero,y casi<br /> llega a estar a la altura de las dos primeras <br /> partes.Tanto Shrek,como Fiona,y el burro estan<br /> geniales,pero quien se roba los mejores<br /> momentos cómicos es sin dudas el gato con<br /> botas,(del que Dreamworks tiene una idea de<br /> hacer la película sobre el gato con botas).De los<br /> personajes nuevos el malvado Rumplestillkin<br /> esta increible,y muy bien tambien esta el<br /> flautista.La fui a ver al Abasto en 3D;y la verdad<br /> que esta muy bien aprovechado el 3D.No me<br /> molesto para nada la traducción Mexicana que tenia la película.Shrek 4 (Shrek para siempre) como <br /> entretenimiento cumple,y es el mejor final que<br /> Shrek podia haber tenido.

  • 10/07/2010 16:25

    Mas de lo mismo, mismos gags. Creo que por el bien de la saga, ojala sea la ultima. Saludos!

  • 6/07/2010 0:21

    hola tocaya ¿qué tal quedaron todas las canciones de los Carpenters en la peli? No sé si ir a verla, aunque soy fanátca del cine de animación, saluditos

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Críticas de las películas más vistas en Netflix en Argentina y España
OtrosCines.com

Reseñas de los títulos más populares en Argentina y España al miércoles 5 de noviembre en la plataforma de la N roja, que incluyen desde films originales como La mujer de la fila, 27 noches, Una casa de dinamita, La mujer del camarote 10 y Maldita suerte hasta los regresos a ese servicio de franquicias como Rápidos y furiosos y Shrek.

LEER MÁS
Crítica de “LS83”, película de Herman Szwarcbart
Diego Batlle

-A partir de un prodigioso material de archivo de Canal 9 filmado durante el período 1973-1980, el director de Un pogrom en Buenos Aires (2007) y Fuimos felices (2017) construye -con la prosa y la voz de Martín Kohan como aliado fundamental- un retrato sociopolítico de uno de los períodos más oscuros (y censurados) de nuestra historia como el de la última dictadura militar.
-Ganadora del Premio Ciudad de Buenos Aires a la Mejor Película Argentina de todas las competencias del BAFICI 2025, llega desde el domingo 9 al MALBA.

LEER MÁS
Crítica de “Depredador: Tierras salvajes” (“Predator: Badlands”), película Dan Trachtenberg con Elle Fanning y Dimitrius Schuster-Koloamatangi
Ezequiel Boetti

Esta franquicia iniciada en 1987 de la mano de John McTiernan y Arnold Schwarzenegger se renovó gracias a los aportes de Dan Trachtenberg, quien en 2022 estrenó en streaming Depredador: La presa (Prey) y ahora dirigió este nuevo largometraje, primero en 18 años en llegar a las salas de cine.

LEER MÁS
Guía de críticas de Fuera de Campo, la muestra de cine argentino alternativa al Festival de Mar del Plata
Diego Batlle

-Los organizadores de esta movida del cine independiente nacional anunciaron la programación de la segunda edición, que se realizará del jueves 6 al martes 11 de noviembre en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata (Entre Ríos 1824), con películas de -entre otros- Alejo Moguillansky, Luis Ortega, Milagros Mumenthaler, Cecilia Kang y Clarisa Navas.
-Habrá varias actividades paralelas y proyecciones especiales.
-Las entradas costarán 5.000 pesos.
-Ya hay xxx reseñas publicadas (se irá actualizando).

LEER MÁS