Críticas

Be With Me, de Eric Khoo

Un cine hecho de sensaciones y sentimientos

Esta pequeña, exótica, seca y al mismo tiempo emotiva película de Khoo (Singapur, 42 años) se mueve por terrenos muy poco convencionales. El resultado -sin ser siempre convincente- es en muchos pasajes fascinante y embriagador. El arte de filmar lo que parece no estar hecho para ser filmable.
Estreno 08/11/2007
Publicada el 30/11/-0001

Be With Me (Singapur/2005). Dirección: Eric Khoo. Con Ng Sway Ah, Sanwan Bin Rais y Theresa Poh Lin Chan. Guión: Eric Khoo y Kim Hoh Wong. Fotografía: Adrian Tan. Música: Kevin Mathews y Christine Sham. Edición: Low Hwee-ling. Distribuidora: 791cine. Duración: 93 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Salas: Arteplex Centro, Arteplex Belgrano y Duplex Caballito.

Si a Ud. le interesan las películas redonditas, que sean claras y gratificantes, estructuradas en una narración clásica, con una historia convincente y efectiva que cierre por todos lados, con un tono sostenido, con un crecimiento dramático y con personajes definidos según los cánones convencionales, entonces Be With Me no es su película, ya que este film elegido para la apertura de la sección Quincena de Realizadores de Cannes 2005 prácticamente no adscribe a ninguno de esos postulados.

Esta producción proveniente de Singapur se atreve a (casi) todo: combina documental y ficción, cuenta varias historias (que abandona o retoma según los caprichos del director), tiene como protagonista principal a una mujer sordomuda que hace de ella misma en pantalla y varias subtramas sobre, por ejemplo, dos chicas adolescentes o sobre un guardia de seguridad, y se arriesga a subtitular los pensamientos o a evitar durante buena parte de su metraje la dictadura de los diálogos. Es, apelando a la descripción hecha por Quintín en su crítica sobre la reciente Honor de cavalleria, un nuevo OVNI u OFNI (Objeto Fílmico No Identificado) que aterriza en la cartelera porteña.

La gran protagonista del film es Theresa Chan, una sexagenaria sordomuda a la que veremos en la intimidad de su hogar (lavando platos, por ejemplo) o enseñando a chicos en una escuela para mudos. Pero, más allá de que su historia es por momentos fascinante, lo más interesante de esta película de Khoo es su intento por narrar por fuera de los estándares y cánones habituales del cine contemporáneo. Be With Me es una película sensorial (musical en su estructura sinfónica) que filma lo inasible, aquello que no se puede capturar de forma concreta: el amor, los sentimientos, los recuerdos, la nostalgia, la memoria, los climas. Una fábula sobre las posibilidades de comunicación que prescinde de los códigos habituales de este universo hipercomunidado, pero que al mismo tiempo vive incomunicado.

Mi sensación -aquí no hay nada que pueda darse por cierto, es una película cuyo interés, más que en ninguna otra, depende de la sensibilidad y de la sintonía que el espectador puede tener con el registro del director- es que no todas las herramientas que utiliza y no todas las apuestas que realiza Khoo llegan a buen puerto, pero en sus riesgos, búsquedas y ambiciones reside precisamente el placer y el verdadero logro de un film singular, que no se parece a ningún otro. Una obra de arte, sin dudas. Para algunos, quizá, una obra maestra.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Superman”, película de James Gunn
Diego Batlle

-Tras incursionar en Marvel con la exitosa trilogía de Guardianes de la Galaxia entre 2014 y 2023, Gunn regresó a DC, donde había rodado Escuadrón Suicida (2021) y la serie Peacemaker, con este reboot de El Hombre de Acero que es también el punto de partida para desarrollar un nuevo universo de superhéroes de DC Studios, compañía de la que es copresidente y codirector ejecutivo.
-En Argentina se programaron preestrenos para el feriado del miércoles 9 de julio.

LEER MÁS
Crítica de “Viudas negras: P*tas y chorras”, serie con Malena Pichot y Pilar Gamboa (Flow y Max)
Diego Batlle

Esta producción original de Flow y TNT creada, coescrita y coprotagonizada por Pichot funciona mucho mejor como exploración y reivindicación de los códigos de la amistad y complicidad femenina que en su vertiente policial.

LEER MÁS
Las mejores series y películas que llegan a cada servicio de streaming en Julio 2025
Diego Batlle

Destacamos los principales títulos del mes en MUBI, Amazon Prime Video, Netflix, Flow, Disney+ y Max.

LEER MÁS
Crítica de “Menem”, serie dirigida por Ariel Winograd con Leonardo Sbaraglia, Juan Minujín y Griselda Siciliani (Amazon Prime Video)
Diego Batlle

Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.

LEER MÁS