Críticas

Be With Me, de Eric Khoo

Un cine hecho de sensaciones y sentimientos

Esta pequeña, exótica, seca y al mismo tiempo emotiva película de Khoo (Singapur, 42 años) se mueve por terrenos muy poco convencionales. El resultado -sin ser siempre convincente- es en muchos pasajes fascinante y embriagador. El arte de filmar lo que parece no estar hecho para ser filmable.
Estreno 08/11/2007
Publicada el 30/11/-0001

Be With Me (Singapur/2005). Dirección: Eric Khoo. Con Ng Sway Ah, Sanwan Bin Rais y Theresa Poh Lin Chan. Guión: Eric Khoo y Kim Hoh Wong. Fotografía: Adrian Tan. Música: Kevin Mathews y Christine Sham. Edición: Low Hwee-ling. Distribuidora: 791cine. Duración: 93 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Salas: Arteplex Centro, Arteplex Belgrano y Duplex Caballito.

Si a Ud. le interesan las películas redonditas, que sean claras y gratificantes, estructuradas en una narración clásica, con una historia convincente y efectiva que cierre por todos lados, con un tono sostenido, con un crecimiento dramático y con personajes definidos según los cánones convencionales, entonces Be With Me no es su película, ya que este film elegido para la apertura de la sección Quincena de Realizadores de Cannes 2005 prácticamente no adscribe a ninguno de esos postulados.

Esta producción proveniente de Singapur se atreve a (casi) todo: combina documental y ficción, cuenta varias historias (que abandona o retoma según los caprichos del director), tiene como protagonista principal a una mujer sordomuda que hace de ella misma en pantalla y varias subtramas sobre, por ejemplo, dos chicas adolescentes o sobre un guardia de seguridad, y se arriesga a subtitular los pensamientos o a evitar durante buena parte de su metraje la dictadura de los diálogos. Es, apelando a la descripción hecha por Quintín en su crítica sobre la reciente Honor de cavalleria, un nuevo OVNI u OFNI (Objeto Fílmico No Identificado) que aterriza en la cartelera porteña.

La gran protagonista del film es Theresa Chan, una sexagenaria sordomuda a la que veremos en la intimidad de su hogar (lavando platos, por ejemplo) o enseñando a chicos en una escuela para mudos. Pero, más allá de que su historia es por momentos fascinante, lo más interesante de esta película de Khoo es su intento por narrar por fuera de los estándares y cánones habituales del cine contemporáneo. Be With Me es una película sensorial (musical en su estructura sinfónica) que filma lo inasible, aquello que no se puede capturar de forma concreta: el amor, los sentimientos, los recuerdos, la nostalgia, la memoria, los climas. Una fábula sobre las posibilidades de comunicación que prescinde de los códigos habituales de este universo hipercomunidado, pero que al mismo tiempo vive incomunicado.

Mi sensación -aquí no hay nada que pueda darse por cierto, es una película cuyo interés, más que en ninguna otra, depende de la sensibilidad y de la sintonía que el espectador puede tener con el registro del director- es que no todas las herramientas que utiliza y no todas las apuestas que realiza Khoo llegan a buen puerto, pero en sus riesgos, búsquedas y ambiciones reside precisamente el placer y el verdadero logro de un film singular, que no se parece a ningún otro. Una obra de arte, sin dudas. Para algunos, quizá, una obra maestra.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El esquema fenicio” (“The Phoenician Scheme”), película de Wes Anderson con Benicio del Toro
Diego Batlle

Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.

LEER MÁS
Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS