Críticas

Horton y el Mundo del los Quién, de Jimmy Hayward y Steve Martino

Un elefante con un carisma enorme

Esta versión del clásico infantil de Dr. Seuss sobre Horton, un querible elefante está dispuesto a todo con tal de defender al pueblo de los Quien que vive en una pequeña partícula, resulta muy sólido desde lo estético y, más allá de algunos baches, bastante logrado como entretenimiento familiar.
Estreno 13/03/2008
Publicada el 30/11/-0001
Horton y el Mundo del los Quién (Dr Seuss' Horton Hears a Who!, Estados Unidos/2008). Dirección: Jimmy Hayward y Steve Martino. Guión: Ken Daurio y Cinco Paul, basado en el relato original de Dr. Seuss. Música: John Powell. Edición: Tim Nordquist. Distribuidora: 20th. Century Fox. Duración: 85 minutos. En versión doblada al español. Apta para todo público. Theodor Seuss Geisel, más conocido como Dr. Seuss, es probablemente el autor de cuentos infantiles más importante de toda la historia de los Estados Unidos. Sin embargo, las transposiciones de sus libros (escribió e ilustró casi medio centenar) al cine, a la TV y al musical nunca alcanzaron ni una décima de su talento, ingenio, creatividad, lirismo y sofisticación. No lo logró el genial Chuck Jones ni mucho menos Jim Carrey en la penosa versión live-action de El Grinch.

Con semejante antecedentes, el desafío para el equipo de 20th Century Fox Animation y Blue Sky Studios era muy grande y, si bien no estamos aquí ante una gema como las que suelen entregar sus rivales de Pixar, puede decirse con certeza que han pasado la prueba con altura. Si no fuera porque la película tiene un pronunciado bache dramático en el medio (el arranque y el desenlace son muy eficaces), estaríamos ante una muy buena película de animación. El resultado, de todas maneras, es más que auspicioso y es muy probable que estemos ante un nuevo éxito comercial de los creadores de La Era de Hielo.

Los realizadores Jimmy Hayward (que precisamente proviene de la factoría Pixar) y Steve Martino salen airosos no sólo por una animación que respeta la idiosincracia de Seuss sino también porque todos los personajes son decididamente simpáticos, porque los comediantes encargados de prestar sus voces son de primera línea, porque el relato en verso del libro original está muy bien dosificado y porque las obvias concesiones (como el subrayado políticamente correcto sobre el respeto a lo diferente y a los más débiles) no abruma.

Intuyo que en la Argentina no se estrenarán copias subtituladas (tendrán que aguardar al lanzamiento en DVD), pero -esta vez- el trabajo de Jim Carrey como ese antihéroe perfecto que es Horton resulta convincente más allá de sus habituales excesos, mientras que Steve Carrell se luce como el delirante alcalde de VillaQuien, la ciudad de los diminutos Quien que viven en una partícula adosada a una flor que el fiel elefante cuidará contra el ataque de una despiadada cangura (Carol Burnett), del ave rapaz Vlad (el gran Will Arnett) y de varios monos, mientras que Seth Rogen sorprende con su gran interpretación del ratón Morton. Ruego -ya me confirmarán Uds.- que el doblaje al español no arruine los climas y el humor de una historia que se disfruta en buena parte de su trama y que, en definitiva, le hace bastante honor al increíble mundo de Dr. Seuss.

COMENTARIOS

  • 21/03/2008 23:43

    Película inteligente detras de un (en apariencia) tema superficial.<br /> <br /> Trasfondo religioso (lo que no se ve no existe), buen diseño de dibujos, buena música, humor e historietas manga japonesas en el medio hacen un cóctel sumamente disfrutable.<br /> <br /> El doblaje es mexicano, pero tanto los chicos como los padres han visto El Chavo, así que no hay problemas.

  • 12/03/2008 14:19

    El doblaje al español es apenas potable, de a ratos la voz de los protagonicos puede resultar insoportable.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS