Críticas
Posdata: te amo, de Richard LaGravenese
Una batalla desigual
Hilary Swank hace todo lo posible (y en varios pasajes lo logra) para disimular los excesos y lugares comunes de este melodrama romántico sobre el amor y la muerte. Demasiado larga y previsible, esta película del guionista de Los puentes de Madison sólo se justifica por el conmovedor despliegue de una actriz que demuestra toda su ductilidad y carisma incluso en el contexto más desfavorable.
LaGravenese es un guionista muy prestigioso a partir de trabajos como Pescador de ilusiones, La princesita y una gema del melodrama romántico como Los puentes de Madison (cortesía, por supuesto, de la sensibilidad de Clint Eastwood). Dirigió, además, algunos dignos films como El beso y el reciente Escritores de libertad, también protagonizado por Swank (en la Argentina se editó directamente en DVD).
Pero aquí, más allá de cierta nobleza, de las buenas intenciones con que LaGravenese encara el tema de la muerte, de la compasión, de la redención y de la amistad, estamos ante un film decididamente menor y convencional, aunque también es cierto puede resultar eficaz para cierto sector de público ávido de tearjerkers aleccionadores sobre los grandes temas de la existencia humana (si no véase el éxito de Antes de partir).
No pretendo desacreditar al trabajo de LaGravenese desde el facilismo del cinismo. Incluso una crítica que admiro, como Manohla Dargis, de The New York Times, defiende en buena ley, con sólidos argumentos, a un film atacado por la inmensa mayoría de sus colegas. Pero a mí me parece que esta historia de amor después del amor, de cartas que ayudan a (sobre)vivir, hace agua por varios lados, le falta cohesión dramática, que la química con Gerard Butler (300) no funciona, y que los personajes femeninos secundarios a cargo de buenas actrices (Kathy Bates, Lisa Kudrow, Gina Gershon) están subdesarrollados y terminan cayendo en el estereotipo.
De todas maneras, quedó dicho, estamos ante una verdadera clase de actuación. Con algo de las grandes heroínas trágicas del Hollywood clásico como Joan Crawford, Barbara Stanwyck y Bette Davis (a quien se le dedica varios homenajes explícitos), Swank se las ingenia para hacer reir y llorar. Es una lucha desigual, es cierto, pero qué placer es verla librar semejante batalla por más que la derrota esté escrita de antemano.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Tras incursionar en Marvel con la exitosa trilogía de Guardianes de la Galaxia entre 2014 y 2023, Gunn regresó a DC, donde había rodado Escuadrón Suicida (2021) y la serie Peacemaker, con este reboot de El Hombre de Acero que es también el punto de partida para desarrollar un nuevo universo de superhéroes de DC Studios, compañía de la que es copresidente y codirector ejecutivo.
-En Argentina se programaron preestrenos para el feriado del miércoles 9 de julio.
Esta producción original de Flow y TNT creada, coescrita y coprotagonizada por Pichot funciona mucho mejor como exploración y reivindicación de los códigos de la amistad y complicidad femenina que en su vertiente policial.
Destacamos los principales títulos del mes en MUBI, Amazon Prime Video, Netflix, Flow, Disney+ y Max.
Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.
Bueno yo primero vi la peli y despues lei el libro.<br /> Le cambiaron demasiadas cosas a la pelicula, era obvio q si era una pelicula de hollywood, holly se tenia q acostar con un tipo q recien conocia y movida por el alcohol encima :S<br /> es mucho mas linda la historia q plantea el libro, se nota mas el sufrimiento de ella, y la lucha personal interior cada vez q logra las cosas q gerry le pide.<br /> Y a mi me parece mucho mas tierno el gerry del libro q de la pelicula.<br /> Recomiendo absolutamente el libro, la pelicula no podria desmerecerse tanto, pero no lean el libro porque se llevan una gran sorpresa.<br /> La pelicula es muy linda y admito q llore jajajaja.<br /> Pero no acepte porque le cambiaron taaaaaaaaantas cosas del libro original.<br /> saludos
La verdad es que no lei el libro, ni vi la pelicula... hoy la voy a ver, ni idea despues les cuento, pero por los comentarios que lei, ya estoy media decepcionada... Aunque no me voy a quedar con las ganas de mirarla!!!
ESTOY DE ACUERDO CON ELSY, EN LA PELICULA SE PIERDEN DEMASIADAS COSAS IMPORTANTES Y SON SUSTITUIDAS POR OTRAS QUE NADA QUE VER. ES OTRA HISTORIA PERO CON LOS MISMOS NOMBRES, CREO QUE ABUSARON DE LAS "ADAPTACIONES" Y QUIEN DICE QUE LE GUSTO MAS LA PELICULA ES POR QUE NO LEYO EL LIBRO Y MIENTE. ME PREGUNTO SI LA ESCRITORA DE VERDAD ESTUVO DE ACUERDO CON TODAS LAS TRANSFORMACIONES QUE SUFRIO SU NOVELA. QUE PENA, Y PENSAR QUE CON TANTA ANSIA KERIA VER LA PELICULA...
Deberia estar prohibido que se modificaran TANTAS cosas de una historia original, no es posible, me arrepenti como nunca de haber ido a ver la pelicula, estoy molesta y decepcionada, el libro es maravilloso pero obviamente era necesario que en la pelicula la protagonista se terminara acostando con alguien, yo de verdad creo que no refleja todo lo que le costo trabajo a Holly salir de su depresion. Si lees el libro NO veas la pelicula.
ES EXCELENTE LA PELICULA,<br /> me juego a decir que me conmovio mas q el libro. Sienpre pasa que cuando uno ve la pelicula despues de leido el libro, queda un poco desilisionado porque no es lo q la imaginacion misma te hizo creer y crear a vos los personajes. El duo q hacen estos actores es hermoso.<br /> Lejos, la mejor pelicula de amor hasta el momento.
Cabe destacar que siempre que se trata de realizar una pelicula basandose en la historia que relata una novela, todo lo plasmado en el libro es cambiado por los protagonistas, guionistas, directores, etc. <br /> El libro lo recomiendo como los ojos cerrados siempre tendras ganas de releerlos pero la pelicula es un fracaso no expresa sentimientos de ningun tipo quien ha leido el libro. espero, apoye mi opinion. Una pelicula sin sentido y basada en una historia con un final irreal y personajes "sin palabras". La idea es captar la atencion del público no causar decepcion.
Yo, sinceramente, la voy a ir a ver por el libro en sí (nada han comentado en está critica sobre él). El libro es fabuloso y se lo dedico a cualquiera. Es obvio que no tendra el mismo dolor y sentimiento ya que en la pelicula la actriz o protagonista no puede expresar lo k siente. pero igualmente voy a ir a verla por que la historia me agrada (aunque los personajes no, y muchos fueron borrados brutalmente) y para sacar a mi mamá de su termo.<br /> <br /> Gracias por la critica.