Debates

Viva la piratería

Publicada el 30/11/-0001
N. de la R.: El autor envió esta columna de opinión motivado por la reciente creación de la Unión Argentina Contra la Piratería. Aunque no compartimos todos sus lineamientos, cumplimos con su pedido de publicarla.

Los directores/productores, al menos independientes, para editar una película nuestra en DVD en la Argentina, debemos pagarle a los sellos distribuidores una suma que oscila entre los 3000 y 5000 pesos y que, inexorablemente, debemos desembolsar de nuestros propios bolsillos. Ese dinero es el mínimo que piden estas distribuidoras para lanzar un film nacional y a cambio se comprometen a realizar el master, las copias (alrededor de 500) y la distribución pertinente en la red de videoclubes.

No está de más aclarar que la denominación "videoclubes" aún insiste en reflejar el auge de una actividad que hoy podemos considerar fuera de época. El acto de ir a alquilar una película sólo le cabe a aquellos (a veces me incluyo) que desean sostener una práctica propia de un pasado que no contaba con banda ancha ni con sitios de Internet donde hallar la más difícil de las figuritas del cinéfilo por muy pocos pesos.

El videoclub pasó a ser la cancha de paddle de los ochenta o el locutorio de la actualidad, negocios que no pueden durar más de una década, negocios atados a una moda o peor, a una tecnología. Y sabemos que toda moda, toda tecnología, es pasajera y rápidamente pasa al rincón de los recuerdos. Los sellos de DVD están en extinción o al menos aparentan estarlo conforme al desinterés que ostentan en editar cine local y al nulo riesgo económico que supone pedirle al productor que pague los gastos de lo que esos mismos sellos van a explotar. El sistema es perverso, pero además, insisto, obedece a otra era, no a esta. 

Hay otro tipo de arreglo al que se puede llegar con los sellos de DVD. Ellos se quedan con el 35 % de las ventas si uno les lleva su película ya masterizada y replicada (mínimo 500 copias) lo que representa un gasto de 3.500 pesos aproximadamente para el productor. Cabe señalar que se desconocen los casos en donde un productor independiente haya recibido siquiera diez centavos por las ventas de los DVD de las películas que ellos mismo realizan, fuera cual fuera el acuerdo de entrada con el sello. Pareciera ser, por todo esto, que la mejor recompensa para el productor o el director se limitara al mero hecho de ver editado en cajitas prolijas en algún videoclub de la ciudad la película que tanto les ha costado realizar.

Por estas prácticas perversas, por este consumo tan anticuado como es la de asistir a un videoclub, por este monopolio infame que supone la distribución cinematográfica en cualquiera de sus formas, y por el democrático acceso al cine de todo el mundo y de todas las épocas, me declaro en contra de esta nueva asociación y, por supuesto, muy a favor de bajarse películas por Internet, de comprarlas en mercados ilegales, de obtenerlas por cualquier medio; en fin, de apoyar la piratería bajo todas sus apasionantes modalidades.

Yo me pongo muy contento cuando me cuentan que vieron una copia de mi película en el mercado callejero de un país lejano. No recibo nunca dinero por tener mi película en DVD y por otro lado, mi intención es que cuanto más se vea, mejor. La piratería ofrece un acceso democrático frente al monopolio de la distribución (la cartelera de cine resulta siempre inmirable y monolítica), frente a los precios exagerados de las entradas y frente al negocio exclusivo de intermediarios que sólo pretenden juntar sangre de un animal ya desangrado.

Por todas estas razones, insisto, viva la piratería y gracias, en nombre del amor al cine, por existir.

COMENTARIOS

  • 9/02/2017 2:02

    Este planteo sobre si la pirateria es algo que se debe combatir como si fuera un asalto a mano armada siempre me vuelve a la mente cuando veo estrenos online. Entiendo la situacion de los pequeños directores y productores independientes que a duras penas logran costearse sus peliculas para luego recibir insignificantes remuneraciones. Por otro lado estan las enormes produciones de hollywood, las cuales hacen peliculas carisimas todo el tiempo de baja calidad y con estandares muy bajos. Si ocurriese que algun dia todo el planeta se decide a erradicar la pirateria, seria indispensable ofrecer cine con garantias de satisfaccion, pues a nadie nunca le devuelven el dinero que gasto llendo al cine esperando ver una buena pelicula y terminar fumando un bodrio terrible. Hoy por hoy encontrar una buena pelicula es estadisticamente un milagro. La gran mayoria es basura hecha por directores y guionistas mediocres que nunca tuvieron que responder por los desastres que hicieron y por el dinero desperdiciado. Es muy facil ejercer una profesion sin tener responsabilidades de ningun tipo.... Muy buen post... es la primera vez que comento en este foro.

  • 11/07/2009 3:38

    Ovbiamente como ya dijieron no se puede ir contra la marea, pero una solucion posible, es controlar el medio actual de difucion ( internet) , efectivizando y agilisando al distribucion del material filmico a escala global (es utopico pero las condiciones tecnologicas estan dadas) para que cualqueir persona acceda mediante un precio justo al titulo que quiera. quien va a gastarse toda una tarde para bajar una peli trucha si por dos mangos la podes bajar como dios manda (por derecha) . digo dos mangos porque uno compraria la reproduccion o la imagen digital del film, no el producto concreto ( el cd con su cajita).

  • 10/07/2009 14:50

    La venta y alquiler de DVD no le genera al artista ningún rédito económico. Tampoco la venta de entradas en salas de cine. Todo el dinero que se pueda recaudar por esos medios termina idefectiblemente en las empresas distribuidoras y las exhibidoras. Un poco va al INCAA que con sus subsidios es quien a la larga se encarga de pagarle los sueldos a los artistas. Es decir, es el Estado y no el Mercado quien sostiene a los artistas. Es entonces una hipocresía defender la metodología reinante y hablar en contra de la piratería cuando millones no pueden acceder al consumo de la cultura porque ésta se vuelve cada vez más elitista.<br /> Y es aquí donde quiero detenerme un poco. La gran mayoría de los habitantes de nuestro país consume cine pirateado y lo compra en las innumerables "ferias" y puestitos que pululan por todos lados. Y esto no es porque defiendan la pirateria como forma de elección. Esta gente simplemente defiende su bolsillo y su posibilidad de que en su casa se pueda consumir lo mismo que en los hogares de "gente bien" que pueden pagar entradas exageradas para ir a salas donde la gente ni siquiera respeta mi derecho a er un film sin que coman como cerdos y hablen por celular a mi alrededor.<br /> No podemos pretender que un hombre que apenas llega a comprar un reproductor de DVD con un sueldo miserable se gaste 100 pesos para ir con su familia a una multisala y después encima si quiere darse un gusto tenga que gastar otros 100 pesos para comer alguna cosita. Hoy la salida al cine es un bien de lujo para muchos, y eso lo demuestra la caída de ventas en las salas. Y no me digan que es por la piratería. Porque en 2005 había más público y también había piratería. <br /> Estamos hablando entonces de una cultura para el que pueda pagarla. Eso es lo que en definitiva defienden muchos. <br /> No acepto una entrada a 25 pesos, tampoco un DVD original a 40 o 50 cuando sé que los costos son infinitamente menores. <br /> Por otra parte "la gente" ve cine argentino cuando se lo presenta como corresponde. Puedo dar fe por mi conocimiento de muchos barrios del GBA que hay películas en el mercado pirata que son éxito como por ejemplo Leonera. <br /> Hay excelente cine nacional, el tema es que muchos no se enteran porque a los distribuidores no les preocupa que se conozcan y a los exhibidores no les interesa que se vean. Y por supuesto el Estado no hace nada cuando permite que haya estrenos con 200 copias como si nada.<br /> El tema es muy largo. Sólo quiero apoyar la postura de Rodrigo Moreno y defender el derecho que tenemos todos a acceder a los bienes culturales, música, cine, libros, etc. Ese derecho hoy se ve acorralado por las leyes del mercado que solamente busca su rentabilidad.

  • 22/04/2009 8:29

    Gente, a ver si nos entendemos; el hecho de que uno se pueda bajar un disco, o una pelicula, ya sea accesible, o figurita dificil, es lo mejor que le paso al arte en su historia hasta el dia de hoy! y lo dice alguien que es productor musical y de tanto en tanto laburador para la industria audivisual criolla. <br /> Por suerte uno puede hacer lo que puede para no pagar $20 con los 2x1, carteleras de descuentos y todo eso. Ademas, la gente que conciuentemente disfruta de sentarce en la butaca y deitarce con la experiencia cine, va a seguir llendo al cine. Al que no le inquieta, la compra por $5, se la baja; y esta muy bien. Estamos viviendo en timepo en el que el acercamiento de la gente al arte es mas accesible que otros y eso es algo para celebrar. El arte primordialmente es para que sea apreciado. Y los que quieren seguir haciendo guita con el cine o con la musica ahora se tienen que poner las pilas y darnos buenos productos para que nos tomemos la molestias de darles plata. Aparte, ir al cine sigue siendo una salida para las parejas, la familia y todo eso; asi que no se quejen tanto. Veamos que pasa, que deparará todo esto. Por lo pronto insisto; que se comparta en internet eslo mejor que le paso al arte en su historia.

  • 13/02/2009 5:45

    Bueno, por empezar aquí nadie es pirata, salvo que lleves un parche en el ojo. Asi que estaría bien cambiar el término que imponen esos avisos nefastos.<br /> Primero que nada, estoy en contra de todo aquel que vende películas truchas. Estoy a favor del intercambio y del libre acceso. Asi que antes de preocuparse por ver que comparto (en todo caso es un acto privado) Deberían ocuparse de los parques, los kioskos de revistas, y los puestos callejeros.<br /> <br /> <br /> -Quiero ir mas al cine. Concuerdo, ir a una sala de cine es un ritual y un evento. Como lo será siempre ir a un recital de música. <br /> NO HAY un circuito alternativo para el cine independiente. Algo que tranquilamente podría haber armado el incaa fomentando con subsidios, créditos, etc, a diferentes salas y armar un circuito propio, sin injerencia de nadie. En vez de eso, se vanaglorea por abrir una sala de cine en la antártida, mientras la del tita merello sigue teniendo butacas clausuradas.<br /> <br /> -Los distribuidores estrenan poco cine, malo y tarde.<br /> Los casos son infinitos. Jodansé, ahora las puedo ver por mi cuenta, no los necesito. Se les acabó el monopolio.<br /> <br /> -Y para los que viven de ESTA industria, lo siento, pero nunca se plantearon que el objetivo no es perseguir a una persona que se baja una película por internet sino en reestructurar este sistema perverso? <br /> En vez de quejarse y llorar por las familias que dependen de ESTA industria, esta misma, la que estafa y estorsiona continuamente a SU público. Esa industria, por suerte, se está cayendo a pedazos, y mientras eso pase, voy a estar viendo alguna película de las que no quisieron estrenar porque seguramente consideraron que no llevaría gente. Asi que no se hagan problema, que me las estoy bajando todas.<br /> Son unos caraduras.<br /> <br /> Cine libre.

  • Rodrigo, sinceramente no sabía de la forma de explotación que se lleva a cabo con las distribuidoras de video. A partir de ahora voy a romper con mi autoimpuesto codigo de "no comprar o alquilar peliculas nacionales truchas". Vivo en Moreno y de los mas de 10 videoclubes que conozco, solo uno ofrece dvd originales. Los otros se manejan con altos porcentajes de piratería. Por otro lado gracias a los programas de cambio de informacion x medio de internet e podido acceder a pelis que no podía conseguir en ningún lado, ni siquiera comprandolas legalmente, como El fantasma de la libertad, Tristana, el angel exterminador, la noche americana, targets o Darkness.<br /> Te mando un abrazo y siempre que sale una nota acerca de algo que estas haciendo me es un orgullo decir que te conozco.

  • 18/12/2008 18:26

    No se dan una idea de cuanta gente desde Formosa a Tierra del Fuego que no tiene banda ancha y jamas va a pagar 70 dolares por un album, està viendo Fast Food Nation, La Escafandra y la Mariposa, My Blueberry Nights, Paranoid Park ò La Pròxima Estación, etcetcetc en un reproductor de DVD de 175 pesos y con poco de electricidad.Sabemos que la industria tiene mucho para mejorar, pero por ahora hace llegar el cine a todo el pais, incluyendo muchas localidaes donde no hay cines ni internet.El aliento al robo del derecho de autor, por parte de gente involucrada y beneficiaria de planes de fomento basados en ella, es realmente condenable.

  • 15/12/2008 18:23

    Espero que la gente del mercado de Rotterdam tome nota de esto...

  • 12/12/2008 17:40

    No te das una idea de cuantas obras y personas nos habremos perdido si hubieran seguido el hilo coherente de producción¡¡¡ nopo, Nopo. El largo mas visto del mundo 2008: un documental, Zeitgeist, colgado de la net free. Millones de personas.<br /> Radiohead cuelga su album en internet, para descargar gratis o pagar lo que se crea conveniente. Algunos pagaron mas de u$s 70, otros menos, los más nada. resultados? chau intermediarios. Amiguito post Lenin: jamás las grandes obras nacionales (ni mundiales) fueron coherentes de ningún marco, eso mismo hace a las grandes obras, no?<br /> saludos <br /> p

  • 11/12/2008 2:03

    Hace unos días leí la nota de Rodrigo Moreno y pensé en contestar con alguna diatriba casi aleccionadora.<br /> Después de leer estos comentarios, creo que, más allá de estar en contra o no con este director, se entabló un debate interesante.<br /> Si bien el planteo de Moreno aparece más personal que de otra índole, debemos comenzar a trabajar sobre medidas de protección sobre la circulación del material que se produce.<br /> Como varios han mencionado supra, hablar de piratería no sólo evoca denostar el trabajo de técnicos, artistas y empresarios, sino que coloca la obra terminada en un cadena viciosa y sin parámetros indicadores o evaluadores. es decir, por más que al señor Moreno le guste que se venda su filme en las plazas, tampoco eso marca que se vaya a vender más, o mejor, o que llegue a todos los que debe llegar. Incluso, no llega a marcar una selección de calidad sobre su trabajo. Sólo indica que alguien subió a su ordenador el filme y varios se lo copiaron.<br /> Asímismo, este proceso indica que son millares los que efectúan esta operación y, quizás, si por este medio puede llegar más barato a cientos de personas que no pueden abonar una entrada, quizás puedan abonar un importe no significativo para bajar el filme sin que los autores, técnicos, y el Estado (benefactor común de los filmes nacionales), pierda dividendos por un productor, una propiedad privada, por la que ha apostado confianza y credibilidad, no sólo artística, sino financiera.<br /> El hecho de que los videoclubes sean un negocio en extinción, como el hecho de que el ir al cine ha quedado como ceremonia antigua, no lo puedo discutir. Creo que hay numerosos factores como para acabarlos en una pequeña nota.<br /> Asímismo, como trabajadores del cine, deberíamos estar buscando alternativas y soluciones a este tipo de conflictos, en vez de alentar las negativas. Entender que, tanto Cassavetes como Lynch (como ej.), además de ser realizadores independientes, disfrutaban y necesitaban y necesitan del negocio para volver a crear sus historias y relatos.<br /> Eso comprende que el artista no sólo es quien tiene una mirada personal sobre el mundo, sino que además esa mirada es coherente dentro de un marco de producción nacional y mundial de toda época.<br /> Agradecido.<br /> <br /> Fernando Andrés Saad

  • 5/12/2008 17:28

    Pablo: no conozco las alternativas que vos decís que hay que investigar y construir, pero sería interesante buscarlas. El meollo de la bronca de los productores y realizadores independientes parece ser con la concentrada distribución y en ese sentido en el caso del video y el dvd puedo mencionar que a mediados de los 80 había más de 100 editoras/distribuidoras, ahora hay 4 dominantes más 2 o 3, digamos más artesanales y que en general trabajan con los derechos públicos. En ese momento la oferta en materia de diversidad y cantidad, en video legal, era aunque suene raro mayor que la actual. Me arriesgo a decir que por alguna razón se produjo una gran contracción despues de la Ley del Cine, a partir de la cual un video o dvd original, carga con la mochila de más de 35% de impuestos, siendo un producto cultural, es de imaginar el festín que eso representa para la piratería. Ahora bien, más de una vez traté de interesar a realizadores y productores en este tema, que hace que, más alla de la actitud del distribuidor, se haga mucho más dificil y costosa la comercialización y vivir de ella. Hasta ahora nunca nadie se interesó, piensen en esa carga de impuestos para un documental!! Parecieran tener la mirada fija en la obtención de un subsidio y luego otro. Y en el caso de algunos despues proclamar viva lo ilegal!

  • 4/12/2008 11:29

    Espero que el Sr. Moreno y amigos se acuerden que hacen sus películas, con dinero de los creditos del INCAA. Este dinero proviene de las entradas de cine y loas alquileres de los videoclubes, así que a mas cine pirata menos plata para hacer cine. Cuando todos veamos cine pirata, quien va a financiar la producción de cine nacional, las editoras truchas o la web?

  • 3/12/2008 21:52

    Cada vez queda más en claro que a los realizadores independientes nos conviene más la libre circulación del material, que las restricciones de una distribución pautada por la usura al realizador. Para preservar las obras, hay que investigar y construir alternativas, por ejemplo licencias "creative common" "copy left" u otras similares, que cuando haya un billete vuelva algo al autor, y cuando no que la obra viaje por cyberespacio libremente.

  • 3/12/2008 13:09

    Galdaf, comparto tu comentario salvo en el hecho que parecieras justificar el robo del derecho de autor ( no me gusta mucho el término piratería, además ahora que hay noticias sobre verdaderos piratas y puede haber confusiones) por la pobreza, sin tener en cuenta que aplicando el mismo criterio cualquiera de los que somos sensibles a esos temas podríamos publicar una nota "Viva el Robo de Alimentos y Medicamentos" ya que no solo hay hambre en todo el mundo, sino que mueren miles de chicos por falta de atención ó medicamentos.Si a nadie se le ocurre incentivar el robo de alimentos, porque somos tan complacientes con el robo de las obras artísticas y culturales? Y no me refiero solo a la gran industria, los DVD de Historia de Felipe Pigna ó los DVD de Les Luthiers , intelectuales y artístas nacionales, son presa también de ese "Viva la Piratería" tan irresponsable y superficialmente argumentado. Y además aclaro que en los ejemplos que menciono, hacen la distribución los mismos autores y productores, camino que podría seguir Rodrigo Moreno. Eso si, da mucho trabajo. <br /> <br /> <br /> <br /> <br />

  • 2/12/2008 23:07

    Querido Pablo Perez, me parece que tratar de ignorante al que ve una pelicula trucha es una aberracion y un absurdo. Mas alla de que comparto el sentimiento de que donde mejor se ve Cine es en el Cine, hay que tener en cuenta que Hay gente que NO puede pagar 20 pesos (O por lo menos asiduamente), vivimos en Argentina un pais donde la mitad de la gente esta x debajo de la linea de pobreza. <br /> <br /> Por otro lado me llama la atencion lo autoritaria que suenan sus lineas y con la seguridad y contundencia con la que separa lo bueno de lo malo, sin entrar a juzgar la calidad de lo que recomiendo o me dice directamente que es malo, yo no me atreveria.

  • 1/12/2008 2:35

    J.P.P: 150 la entrada? qué vas a ver al teatro, el cirque du solei nomás? Sólo los musicales tienen ese precio por corrientes hay obras con actores famosos que son más baratas, lo mismo que el teatro oficial, 10 veces más barato, y ni hablar de los espectáculos under. Estoy de acuerdo con tu posición pero tirá otro ejemplo.

  • 30/11/2008 13:59

    De acuerdo con Juan. No me parece correcto decir viva la pirateria, y mas en una web como esta que defiende al cine y que es muy buena. Cada uno puede opinar lo que quiera, por supuesto, pero invitar a la gente a que recurra a la pirateria me parece de cuarta. Hubiese preferido no encontrarme con esta nota en esta web. Gracias

  • 27/11/2008 12:02

    Llego medio tarde, por ello solo le quería decir al Sr Rodrigo Moreno, que no se si el Videoclub está fuera de época ó es anticuado, pero le quiero decir que si es que existe un monopolio infame y perverso y no gana plata con la edición de sus DVD, debería ver como se cambia esa situación con los distribuidores , en vez de arremeter contra los VClubs y arengar para que la gente se apropie de lo ageno. Yo tengo VC, tenemos sus películas en el estante ( más de un ejemplar ) y se siguen alquilando. Las tenemos en nuestro sitio web, las informamos via Newsletter, tenemos su filmografía en nuestro sitio con foto y todo. Nos falta Mala Epoca en DVD que no se editó aún. Desde hace más de dos décadas, seguimos asesorando y llevando a la gente a ver más cine nacional y de autor, lógico también le hablamos a la gente de su cine. Nos estamos fundiendo, por la piratería, el impuesto al cine del que Ud tal vez recibió subsidio para hacer sus películas y también por el iva, por el cual nos persigue el mismo estado que no controla la piratería. Seguimos siendo un lugar donde la gente se encuentra con el cine y esperamos que sus profecías no se cumplan.

  • 27/11/2008 0:06

    El que disfruta de ver las películas truchas en DVD es un ignorante y no sabe disfrutar del cine. La entrada sale 20 $ pesos y es cara pero no tanto; las entradas de teatro cuentan 150 $ pesos; eso si es caro,y es una pena que asi sea;o sea 150 pesos para ver una obra de teatro buena;uno no va a pagar 150 pesos por ver una obra de Gerardo Sofovich; es como tirarle guita a los chanchos. El verdadero cinéfilo disfruta del cine en el cine; con una pantalla gigante;un muy buen sonido;butacas de avión, eso en los cines de la cadena Village; el mejor es el de Village Caballito. Aparte en el ciné no te distraes; porque entrás al cine, te sentas en la butaca, se apagan las luces y como una especie de hipnosis te contectas con las películas;y asi sentis distintos sentimientos: te reis, te emocionas,te angustias, lloras, te asustas. En tu casa o suena el timbre, o suena el telefono, o escuchas los autos que pasan por la calle. El que dice no yo si pago 20 pesos quiero ver una película llena de explosiones,de efectos especiales; de que Angelina Jolie por más linda que sea sigue siendo una de las peores actrices que vi en mi vida. Al que realmente le gusta el cine;va a ver cine en el cine; por más que salga 20 pesos la entrada;el que prefiere pagar 5 o 10 pesos y ver la pelicula en un DVD trucho,es un vago. Bueno lamentablemente la Argentina es un pais en el que hacemos la mayoria de las cosas mál; nos quejamos del gobierno,pero quien voto a el mufa Menem,a el insufrible de De La Rua,a el pinguino Nestoe Kirchner,ahora a la reina madre Cristina Kirchner; tenemos el gobierno que nos merecemos; como la tele, tanta tele basura, tanto Bailando por un sueño, El muro infernal, Intrusos en el espectaculo. Hay pocos programas que valen la pena ver en la televisión argentina que son Caiga quien caiga,Peter Capusotto y sus videos,Todos contra Juan, Fox Sports 360, El maravilloso canal Encuentro. Después no hay nada más que valga la pena ver en la televisión. DVD truchos,CD truchos, autos truchos, dentro de poco hasta vamos a llevar una vida trucha.

  • 25/11/2008 21:17

    Vuelvo a este tema unos 15 dias despues de mi primer post, solamente para comentar, cómo andan las cosas. Trabajo x el Centro (Zona de Tribunales), vivo en Caballito (Cerca del Parque Rivadavia), voy seguido a la zona de Cabildo y Juramento por que tengo amigos y la verdad, la situacion practicamente no ha variado.<br /> <br /> * En el Centro los Kioskos de diarios siguen teniendo el cajoncito para que vos revuelvas y elijas tus DVDS.<br /> * En la Zona de Cabildo, esta lleno de gente tirada en las veredas (Que x cierto no te deja pasar) vendiendo DVDS.<br /> * El Parque Rivadavia sigue trabajando a Full, si es cierto como cada vez que hay Redadas o aviso de posible redada, no estan las peliculas ahi, sino que vos pasas x los puestos y escuchas x lo bajo que te dicen juegos, peliculas. Si te interesa algo te muestran una carpeta te toman el pedido y en 5 te lo traen.<br /> <br /> Puse estos lugares, no solo x que paso habitualmente sino x que son lugares emblematicos de la pirateria (Obvio que cuando me refiero a venta de DVDS hablo de DVDS truchos).<br /> <br /> <br /> Y como corolario de todo ayer voy al cine y me encuentro con los cortos de 2 Peliculas que van a estrenar, de las que para ser graficos en los Videoclubs, ya salieron del estante de estrenos.<br /> Una es DEATH SENTENCE, pelicula que vi en DVD (Original) a principio del 2008, y que ademas es mediocre. (Aunque esto es subjetivo). La otra es PLANET TERROR pelicula que poseo en Original desde hace aproximadamente 1 Año y medio, y que no solo vi mas de 1 ves, sino que la he prestado al menos a 10 Personas.<br /> <br /> <br /> En fin creo que arrancamos mal.

  • 18/11/2008 6:30

    Diego, si, el Incaa da los subsidios y los creditos arriba mencionado.... es el mayor "financista" del cine nacional, y te diria que casi el unico. despues tenes los canales de tele (telefe y artear) que pueden poner dinero para alguna pelicula (las de polka, patoruzito, un novio para mi mujer) pero aun asi muchas de esas peliculas "grandes" tienen credito del incaa y los canales mas que nada se ocupan de la publicidad y gastos de marketing, que es lo que no esta cubierto en los creditos y subsidios del incaa (excepto el subsidio de lanzamiento, que son 70 mil pesos especificamente para que se usen en el lanzamiento.... y 70 mil pesos es poco, ejemplo: cualquier pelicula tipo papa se volvio loco, argentino en nueva york, bañeros 3.... gasta 1 millon de pesos en lanzamiento, sin contar espacios de tele).<br /> Nuestro cine independiente.... no es tan independiente. aca no hay acreedores privados que quieran poner dinero para una peli... o si los hay, muy raros casos.<br /> La ley de mecenazgo esta hace años dando vuelta... y nunca pasa nada.<br /> saludos<br /> A

  • 17/11/2008 20:21

    singularsarcastic: <br /> otra pregunta, quién te da el subsidio de Medios Electrónicos ? El mismo Incaa que te dió el crédito?<br /> gracias por aclarar algunas dudas

  • 17/11/2008 19:10

    La cine-piratería es una tragicomedia acorde a los tiempos en los que vivimos. Yo que compro colecciones de DVDs a precios "aceptables" (treinta mangos el título), tengo que recurrir a la piratería para poder ver otros que al medio (salas/ videoclubes) en el que vivo (una pequeña ciudad de Jujuy) no llegarán jamás. Algun distribuidor me garantizaría que llegarán tarde o temprano de otra manera. "Planet Terror" la vi hace meses en una copia en DVD, pero con ciertos contenidos (entre ellos la opción del idioma original) inaccesibles. Lo hice, con el resentimiento de no poder verla de otra manera hasta varios meses (años?) después. Amo el cine y su buena visión con lo mejor de sus atributos (audio, imagen), pero a pesar de que estamos en plena revolución audiovisual en cuanto a formatos, cada vez se hace más dificil acceder por "derecha" otra cinematografía que no sea la de los productos taquilleros y bien envasados.

  • 17/11/2008 13:08

    El productor hace un contrato en el cual vende los derechos al editor por una X cantidad de Dvds... esa es la unica manera en la cual hace dinero... si logra que el editor se interese y no le cobre las copias. por su parte, el Incaa recibe, teoricamente, el 10% del costo del alquiler (va a parar al fondo de fomento). Lo que pasa es que la mayoria de los videoclubes operan en negro (cuando alquilas, te dan una boleta?) excepto casos como blockbuster que siempre te da ticket. por ende, no estan controlados los numeros de alquileres de cada pelicula.

  • 16/11/2008 22:38

    <br /> Gracias por la aclaración SingularSarcastic!! <br /> Lo que sí es que no termino de entender porque uno no recibe un peso con respecto al alquiler/venta de los dvds, ¿es una cuestión de derechos acaso? ¿o un trato con la distribución de los dvds?<br /> Cabe señalar, que hay films que verdaderamente son inconseguibles, o que tardan un año al menos en estrenarse en cines aca, si llegan a tal cosa. Teniendo la posibilidad de tenerlos en zona1 enseguida o por descarga. Lo que si no favorece en lo absoluto, y estoy en contra, son aquellas pelis que dan vuelta filmadas del cine!! no se ve ni escucha nada! eso es demasiado ya....ni hablar de la gente que paga por verlas.

  • 16/11/2008 20:56

    The Man from Earth es una película independiente escrita por Jerome Bixby y dirigida por Richard Schenkman estrenada el 13 de noviembre de 2007. El guión de esta película fue concebida por Jerome Bixby en la década de 1960 y se terminó en su lecho de muerte, en abril de 1998, por lo se trata de un guión póstumo.1 Ausente de los circuitos comerciales habituales, se ha convertido en una película de culto, recibiendo numerosas críticas elogiosas.2 En sólo dos semanas, ascendió del puesto 11.235 al número 5 en la clasificación de IMDb, a través de las descargas P2P, hasta el punto que el mismo productor ha agradecido su distribución por canales torrent.

  • 16/11/2008 11:13

    Medios Electronicos: es el subsidio que te dan luego de estrenada la pelicula tiene como condición la venta de los derechos a la televisión y la edición en video. No se devuelve. Generalmente se usa para pagar el credito que sacaste para hacer la pelicula, que si debe devolverse (los creditos son las famosas Vias).<br /> Derecho de Antena: la venta al incaa de los derechos de difusion por television nacional por 3 años.<br /> <br /> El tema es que para peliculas nacionales que no fueron bien en taquilla, ningun editor de video/dvd te va a hacer las mil copias que necesitas para cumplir con el requisito de Medios Electronicos sin que se las pagues... en cambio para peliculas grandes, la cosa se invierte.<br />

  • 15/11/2008 21:18

    La verdad que el foro me dejó confundido, ¿alguien puede explicarme como funciona exactamente la cosa con medios electronicos y derecho de antena?<br /> ¿Como es que el productor no recibe un mango por dvds? <br /> Disculpen che....

  • 15/11/2008 18:00

    Es ridiculo pensar en la muerte de la sala de cine. (lo del videoclub no es ridiculo, es bastante probable). La sala de cine no puede ser reemplazada por un home theatre, sea lo bueno que sea. musica.... uno nunca fue a escuchar un disco "en vivo" a una sala, verdad? siempre fue con un equipo propio o unos auriculares.... asique no es comparable. a parte, la musica no cuesta tanto dinero para producir como una pelicula. hay gente que opina, que se olvida que el cine sale CARO de producir. 1.345.000 millones de pesos es lo que (todavia) fija el INCAA como el costo medio de una pelicula argentina. El cine es, tambien, una salida con amigos, con una chica (no la vas a invitar a ver peliculas en tu computadora o en tu televisor....).<br /> El cine (como sala, como espacio) es muchas cosas que son irreductibles. El problema es, en gran medida, el precio de la entrada. debido a la falta de regulacion del precio, cada dia mas personas dejan el habito de ir al cine. si, es caro. es muy caro y tampoco estamos en una epoca de grandes peliculas (lo que algunos llaman clasicos, obras maestras, etc). Los salarios no alcanzan. y paradojicamente los exhibidores suben la entrada... y cada dia menos gente va al cine. logico que van a preferir ir al teatro (muchas obras salen eso, 20 pesos) que es en vivo, o mirar una pelicula (que alquilada o truchada nunca va a salir 20 pesos).<br /> si tenemos que hacer una lista de medidas para ayudar a recuperar expectadores de cine (de sala), creo que 1) el precio de la entrada deberia estar regulado 2) se debe aplicar la ley sobre DVDs Z1 y manteros, videoclubes con dvds truchos y sitios de internet que venden copias.<br /> seguro que hay mas y mejores ideas. pero esas son las que se me ocurren. de verdad queremos dar por perdida la batalla y replegarnos cada vez mas hasta que estemos fuera de nuestra propia casa?<br /> saludos,<br /> A

  • 14/11/2008 21:34

    Estoy con el Sr. Moreno.<br /> Digan lo que digan, la realidad es que las películas están en la calle y están en internet. No hay forma de parar este nuevo hábito de los espectadores (muy entendible dado el precio de las entradas y de los alquileres en video clubes) de hacerse de películas de modo ilegal. Lo mismo pasa con la música, de modo aún más flagrante. <br /> Es la realidad. La (clásica) sala de cine y el alquiler de películas han muerto. En mi opinión deberíamos dejar de perder energía en medidas represivas y persecutorias que no llevan a nada y comenzar a pensar como integrar y articular las nuevas realidades de los medios con la realización cinematográfica. Porque hay algo que no se puede negar: la gente sigue queriendo ver películas. El tema es cómo lo hace.<br /> Un ejemplo para pensar es el de Radiohead y su último disco.<br /> Saludos para todos y sigamos charlando, que algo va a salir.

  • 14/11/2008 15:55

    Si la entrada al cine fuera más barata yo iría más al cine. Es más, como sale tan caro, uno va a lo "seguro". Ir a ver una peli independiente o argentina es un riesgo demasiado grande. Entonces si pago una "fortuna" por lo menos que me den explosiones y efectos especiales. Y yo sigo yendo al cine porque me gusta pero el promedio de la gente que le da lo mismo verlo por tele ya ni se molesta en ver la cartelera sabiendo esos precios.<br /> Lo mismo para los DVD, si valieran todos $20 la gente compraría originales y no la copia por $5

  • 14/11/2008 14:26

    Los videoclubes no son inocentes: los de barrio te alquilan copias truchas al mismo precio que las originales, y los Blockbuster cada tanto salen con alguna "rareza". <br /> <br /> La última que recuerdo: "acá no alquilamos los DVD con el disco de extras, porque la gente quiere que se le devuelva el dinero si el disco de extras está rallado, aunque la película se vea bien". Y de nada vale explicarles que si uno alquila la Edición 20 aniversario de ET muy probablemente sea para ver los extras...<br /> <br /> Y para M:<br /> <br /> No es que a mucha gente "no le guste" tener que pagar 20 pesos por su entrada de cine. Mucha gente no puede hacerlo. Porque si alguien puede darse el lujo de pagar esos 20 pesos varias veces al mes, y aún así prefiere ver una película "trucha" que hacerlo cómodamente en una sala de pantalla gigante y sonido espectacular... bueno... no se cuanto le gusta el cine verdaderamente a esa persona. Yo creo que ese sujeto no es aficionado al cine: consume cine sólo porque le resulta un entretenimiento barato mientras es "trucho". Eliminen la piratería y tampoco irá al cine, cambiará de entretenimiento y se pasará a los jueguitos de PC, la playstation o cualquier otra cosa.

  • 14/11/2008 12:50

    M: coincido con vos en más de lo que creerías. y cuando dije parasitos incluia mentalmente tb a los que lucran con la pirateria... pero personalmente me preocupan mas las grandes productoras / distribuidoras / exibidoras, que quieren decidir que / como / cuando veo lo que veo, y que tienen mas poder para poner reglas, semaforos y defensores en todos los medios.<br /> <br /> como consumidor de cine, solo tengo mi poder de desición. y hoy la mayoria decide otra cosa. habría que escucharla, no intentar reprimirla. y salgamos un poco de la burbuja de Capital clase media-alta. andá a decirle a una familia numerosa del conurbano que es egoista e irrespetuosa de las leyes x comprar un cd trucho, que debería pagar transporte y entradas para ver alguna de las porquerías que le ponen en la sala, xq así mantiene el andamiaje que le da de comer a laburantes y tb a parasitos que viven (y viajan) de prestado.<br /> <br /> y en los grandes cambios sociales siempre pagan justos x pecadores, que le vamos a hacer, ninguna revolución fue cool y buena onda. el videoclub de triunvirato y roosevelt era mi mejor amigo, pero lamentablemente va a tener que ajustarse a los tiempos que vienen, como la Warner (muy buena nota Gandalf !), como todos.<br /> <br /> dentro de poco me voy a poder ver todas las de Fellini tanto en una villa, como en un cineclub artie para gente bien que le gusta sentirse parte de alguna elite. que viva la democracia.<br /> <br /> salud a todos, muy buen debate

  • 14/11/2008 9:22

    Esta noticia me llego hoy, y me parecio interesante compartirla<br /> <br /> Warner: Adios a los DVD en Corea<br /> <br /> Ante la imposibilidad de combatir eficazmente el problema cada vez màs grande de la piraterìa, Warner Home Video decidiò interrumpir la distribuciòn y la venta de sus DVD en Corea del Sur. La decisiòn fue tomado luego de haber comprobado que el fenomeno ilegal de la piraterìa de DVD se ha transformado preponderante en ese mercado. Ya alguna semana atràs la misma major habìa decidido distribuir sus pelìculas bajo la forma de VOD (Video on Demand) via internet antes de su salida en DVD, estando entre los primeros Estudios en tomar esta decisiòn en Corea del Sur.<br /> <br /> Warner afirma que en Corea del Sur es màs interesante apuntar a la distribuciòn digital via web de sus films, de hecho en ese paìs el 94% de las familias posee una conexiòn internet de banda ancha.<br /> <br /> Fuente: HD Numérique

  • 14/11/2008 8:22

    M: los distribuidores no ponen el precio de la entrada. a ellos no les conviene entrada a 20 pesos. el que pone el precio es el exhibidor (showcase, hoyts, cinemark... y despues atlas y etc en menor medida).<br /> asi mismo, los distribuidores que estrenan... shrek, batman, etc... son FILIALES.... ellos no compran nada. desde estados unidos les aprueban la campaña de marketing y les giran los fondos...<br /> habla con cualquier distribuidor o productor... te van a decir, el exhibidor siempre hizo negocio. desde siempre. no corre riesgos. estrena un producto que no produce ni paga.<br /> fidel totoro: el cine no es solo arte. y si fuera arte, no moveria tanto dinero. es entretenimiento e industria tambien.<br /> Gandalf: concuerdo con mucho de lo que dice. los distribuidores piensan que su unica amenaza son los manteros.... se olvidan de 1) Los zona 1 en videoclubes 2) los sitios web de venta y de bajada 3) el precio de la entrada... el mayor enemigo.

  • M
    14/11/2008 0:49

    Me encantaria saber a que te dedicas cuando tratas de parasito a la gente que trabaja de sol a sol, no estoy en contra de la tecnología pagaría con gusto una bajada legal, parasito es el pirata que le chupa la sangre todos, incluso la tuya , no te das cuenta ya que tal vez crees que amar es robar, si nadie paga nada a cambio no va a haber mas peliculas en el cine, en la web ni en ningun lado.<br /> Sin los intermediarios los artistas no podrían dedicarse enteramente a lo que saben hacer o crees que es muy fácil, crear, filmar y distribuir ? cada uno a lo suyo, asi se compone una sociedad civilizada, si las reglas del juego no estan del todo bien hay que tratar de cambiarlas y no pasar todos los semáforos en rojo sin importar nada de nadie.<br /> Como dije y dijeron anteriormente el egoísmo hace estragos y aca en este debate es lo que reluce.<br /> <br /> La prepotencia es querer tener todo a cambio de nada.

  • 13/11/2008 18:02

    Probablemente el cine recorra un camino similiar a la musica. Y cualquier intento de detener la voluntad de la mayoria (bajar x internet, comprar mas barato, etc) sea recordado luego como un torpe intento de retrasar la historia, sinó piensen en cuan inutil fue la cruzada de Metallica contra Napster. <br /> <br /> Y menos que menos x las malas, sin ofrecer algo mejor a cambio, los prepotentes no aprenden más. Hay toda una generación de "tiranos" que nació a un click de lo que quieren, cuando quieren, y como quieren, y ni Buda va a decirles que no pirateen.<br /> <br /> Mejor que lean el debate sobre el futuro del cine digital http://www.otrocine.com.ar/noticias_detalle.php?idnota=2181<br /> <br /> O que compren el ultimo disco de Radiohead, o NIN, publicado directamente en la web, sin compañía discografica de x medio, con precio a voluntad o minimos. Ganaron más que con cualquier otro disco. Claro, el problema nunca fueron los piratas, son los intermediarios !<br /> <br /> Rodrigo, gracias x la valentía y la sinceridad.<br /> Un abrazo de todos los que amamos el cine, a los artistas, pero no tanto a los parasitos.<br /> <br /> "Film will only become an art when its materials are as inexpensive as pencil and paper" (Jean Cocteau)

  • M
    13/11/2008 13:14

    Amigo Gandalf, sè de muy buena fuente que se està hablando con todos los organismos que corresponden para al menos reducir la impunidad que hay en avenidas, plazas y demàs lugares que se vende piraterìa, de hecho han clausurado ya kioscos de avenida Cabildo, locales de vente frente al abasto y muchos lugares mas, la consigna es seguir y no detenerse, las autoridades se tienen que hacer cargo de una buena vez, sigo teniendo fe y esperanzas, lo que vos decis es real,no miro para otro lado, pero tal vez al funcionario de turno no le guste que se sepa que haciendo denuncias reales bajo su tutela o juridiccion siga ocurriendo esta impunidad.<br /> Tenemos que dejar pasar el tiempo accionando todo el tiempo y no hacer apologia del delito como lei en la columna de este señor Moreno que motivò este debate.<br /> Un saludo grande

  • 13/11/2008 9:15

    Pero amigo M, usted realmente cree que en un pais donde basicamente todos los estamentos gubernamentales son corruptos, donde por citar un ejemplo: Un menor sospechoso de asesinato se escapa del instituto de menores donde estaba detenido x que no hay policias, o donde la policia utiliza presos para robar y esos son solamente ejemplos; donde hace años que sabemos tambien por citar un ejemplo que el Parque Rivadavia (Como tantos otros lugares), es basicamente un refugio de piratas al que han intentado cerrar una y otra vez pero del que mas alla de ocasionales procedimientos de rutina, jamas han podido sacar de alli a los vendedores de turno, usted realmente cree que Argentina va a poder disminuir (Mire que no pronuncio la palabra eliminar) en un grado trascendente la Pirateria. Realmente lo cree? No cree que mas alla de buenas intenciones este organismo va a chocar siempre contra las trabas burocraticas, la fata de personal para mantener un control en sectores neuralgicos, la complicidad de muchos y aun mas me atrevo a decir la decidia de otros? Realmente usted cree, y en que se basa mas alla de la esperanza que siempre supone empezar un proyecto, para creer que este organismo tendra exito donde Paises mas desarrollados (AL menos economicamente) y con menos problemas que Argentina no supieron? Acaso hubo algun pais en el mundo que le gano la batalla a la pirateria? (Ojo soy totalmente conciente que en algunos paises pesa mas que en otros).<br /> <br /> Por ultimo: No convendria antes de que sea tarde apuntar a otro tipo de medidas?

  • 13/11/2008 0:15

    hoy me paré a ver que ofrecen los puestos callejeros a lo largo de la Av rivadavia de copias piratas,Todas son extranjeras, ninguna peli argentina.

  • M
    12/11/2008 19:28

    El precio de la entrada tendrà una justificaciòn ya que la mayorìa de las pelìculas se compran en dòlares, habrìa que informarse un poco de como se compone ese valor antes de despotricar asi ¿cuanto cuesta una entrada de cine en Europa o en USA ? se sabe bien que las grandes salas ganan mas con el candy bar que con el precio de la entrada, pero desgraciadamente es real, a mi tampoco me gusta tener que pagar ese precio pero no por eso voy a comprar una pelicula trucha a $ 5, tambièn coincido que muchas de las ediciones nacionales son muy pobres y a su vez caras, pero si tuviesen mas material extra tendrian que ser mas caras aùn, ya que la autorìa se paga tambièn.<br /> Una pelìcula de zona 1 original puesta aca con todos los impuestos pagos tambièn es carìsima, no nos engañemos que hay que pagar impuestos aduaneros que hacen que la pelicula termine saliendo una pequeña fortuna.<br /> En cuanto a una nueva campaña contra la piraterìa es la primera vez que se va a hacer algo serio, soy optimista al respecto ya que hay gente que està comprometida y se veran los resultados a futuro.<br /> La problemàtica es general y hay que mirar un poco para todos lados y no nuestro propio ombligo, hay que darse cuenta que a la larga con la pirateria nos perjudicamos todos, perdemos calidad, identidad y los ùnicos que se benefician son los que hoy venden peliculas truchas y mañana venderan lo que "vos " haces dia a dia legalmente y tal vez nadie quiera defenderte.

  • 12/11/2008 16:39

    Nacho disculpame pero en eso no concuerdo, aunque mejoren las ediciones y bajen el precio de la entrada la gente la va a seguri consumiendola (aunque seguramente en menor medida).Por otro lado Yo creo que si bien la apreciacion que hace el señor Moreno esta movida por la ira y por cierta molestia (Quizas genuina) con las editoras, no deja al menos parcialemente de tener cierta razon, el videoclub esta quedando obsoleto y sin un golpe de timon importante (Y aun asi) parece condenado a desaparecer a lo que yo agregaria que la concurrencia a los Cines en los ultimos tiempos ha bajado muchisimo, asi como la posibilidad de exibirse peliculas alternativas es cada ves mas limitada. Y como una respuesta o debate x parte de las editoras y distribuidoras ante estos echos me encuentro con la ya vieja y aburrida discucion sobre si la pirateria esta bien o no? y como toda respuesta a esta crisis, una nueva campaña contra la pirateria.<br /> <br /> Señores si esa es toda su respuesta (La es?), creo que la guerra la van a perder.

  • 12/11/2008 16:20

    No me vengas a decir que necesitan tener la entrada a $20!!!! El negocio está en el pochoclo, las gaseosas, etc. Y un alquiler en Blockbuster sale $10!!!!!!<br /> Y una pelicula trucha en la esquina te sale $5 y hasta es zona 1 y por ahi te trae más extras que la que te dan en Blockbuster.<br /> Cuando ofrezcan un mejor producto y a un mejor precio la gente va a dejar de consumir pirateria.

  • M
    12/11/2008 14:15

    Blockbuster no pone la pelicula en la gòndola por que decide que no es redituable (cosa que no estoy de acuerdo). Hay video clubes independientes que SI compran todo el cine nacional, incluso el que no pasa por las salas y es un riesgo ya que muchas veces no se alquilan y las pagan igual que un tanque de hollywood y siguen comprando sin subsidios de nadie ya que son realmente independientes, hay videos de barrio que compran mucho cine independiente, hay que buscarlo nada mas.<br /> La cuota de pantalla no se respeta por un tema de corrupcion o de decidia.<br /> La entrada de cine vale $ 20 ya que pagan todos los impuestos y de no ser asi no podrian sostener semejantes estructuras de empleados y complejos gigantes.<br /> Si la gente no ve cine Argentino es por que no quiere, hay salas del incaa en muchas provincias y aca en Buenos Aires que la entrada vale mucho menos que 20 pesos y estan vacias tambièn.<br /> Me gustaria que te pongas en el lugar de la gente que trabaja legalmente de esto y no puede llegar a fin de mes por el flagelo de la pirateria , es muy facil tambièn hacer dinero con el esfuerzo de otros, creo que este debate se esta transformando en algo triste, supongo que nadie quiere el mal de otro, con esto pareciera que por rabia o maldad se alegraran de ese mal momento que pasa la gente que trabaja de esto , una pena...no nos olvidemos que estamos hablando de algo que todos amamos "el cine" Esperemos que la sociedad se concientize que con estas practicas no hace mas que matar y destruir a laburantes como todos nosotros que apuesta al cine en todas sus formas en la Argentina.<br /> Defiendo el derecho de autor, el trabajo digno, por supuesto la diversidad y sigo apostando al cine en salas y video clubes legales, es un tema de principios.

  • M
    12/11/2008 13:09

    Blockbuster no pone la pelicula en la gòndola por que decide que no es redituable (cosa que no estoy de acuerdo). Hay video clubes independientes que SI compran todo el cine nacional, incluso el que no pasa por las salas y es un riesgo ya que muchas veces no se alquilan y las pagan igual que un tanque de hollywood y siguen comprando sin subsidios de nadie ya que son realmente independientes, hay videos de barrio que compran mucho cine independiente, hay que buscarlo nada mas.<br /> La cuota de pantalla no se respeta por un tema de corrupcion o de decidia.<br /> La entrada de cine vale $ 20 ya que pagan todos los impuestos y de no ser asi no podrian sostener semejantes estructuras de empleados y complejos gigantes.<br /> Si la gente no ve cine Argentino es por que no quiere, hay salas del incaa en muchas provincias y aca en Buenos Aires que la entrada vale mucho menos que 20 pesos y estan vacias tambièn.<br /> Me gustaria que te pongas en el lugar de la gente que trabaja legalmente de esto y no puede llegar a fin de mes por el flagelo de la pirateria , es muy facil tambièn hacer dinero con el esfuerzo de otros, creo que este debate se esta transformando en algo triste, supongo que nadie quiere el mal de otro, con esto pareciera que por rabia o maldad se alegraran de ese mal momento que pasa la gente que trabaja de esto , una pena...no nos olvidemos que estamos hablando de algo que todos amamos "el cine" Esperemos que la sociedad se concientize que con estas practicas no hace mas que matar y destruir a laburantes como todos nosotros que apuesta al cine en todas sus formas en la Argentina.<br /> Defiendo el derecho de autor, el trabajo digno, por supuesto la diversidad y sigo apostando al cine en salas y video clubes legales, es un tema de principios.

  • 12/11/2008 11:58

    Ahora.... lo que me pregunto es... no se supone que tendriamos que PELEAR por lo que nos corresponde? o vamos a seguir siendo gente egoista que no mueve un dedo pero se queja de todo.... viva la pirateria es seguir en la inaccion. hay injusticias. que se hace con las injusticias? se pelean para que se revierta el mal causado. cualquier otra alternativa a esa.... es ser victima nada mas. <br /> saludos,<br /> A<br /> saludos<br /> A

  • 12/11/2008 0:14

    Claro, y hablando de piratería... hablemos de plagio. Para más data, visiten...<br /> <br /> http://novedadesfuc.wordpress.com/

  • 11/11/2008 20:44

    ¿no sabías que blockbuster no pone tu peli en la gondola? ¿no sabías que en el videoclub de tu barrio no está ni va a estar nunca tu peli independiente? ¿no sabías que los editores de video no le dan un mango al productor? ¿no sabías que la cuota de pantalla no se respeta? ¿no sabías que la entrada de cine vale 20 pesos? ¿no sabías que 45.000.000 de argentinos no ven cine argentino en television? ¿no sabías que no va a haber más derecho de antena para que TODAS las películas argentinas se pasen por canal 7 ,TELEVISION DEL ESTADO?

  • M
    11/11/2008 13:28

    La ecuacion es sencilla, menos video clubes, menos cines, menos creditos del incaa y menos cine nacional, si un director de cine atenta contra la cultura, el trabajo digno y las pymes del pais es lamentable, desapareceran los cines, los videos y el director de cine se tendra que dedicar a otra cosa, ya que no habra medios legales donde exhibir sus peliculas, el egoismo como dicen por ahi es un mal que no deja ver mas alla de sus narices...<br /> Flaco el incaa no te dio dinero para editar tu pelicula ? "medios electronicos" ¿no te suena ?, no sabias que un pequeño video club de tucuman puede tener tu pelicula y que sus clientes la vean ? no sabias que no todo el mundo tiene banda ancha ? no sabias que alentar la pirateria atenta el trabajo de 20000 familias en la Argentina ?, hablar y escribir es gratis tambien...

  • 11/11/2008 9:29

    Ja! comentario chato si los hay. lo unico que habla ahi es el egoismo y la ira. si bien concuerdo con que el area de distribucion esta lleno de problemas y obstaculos para el productor.... no creo que la solucion sea la que se propone. es como decir "la democracia tiene muchas injusticias, no funciona bien, viva el anarquismo...". es un comentario inmaduro el de la columna. es el comentario facil. creo que si hay problemas, se tiene que aspirar a resolverlos. La pirateria, asi indiscriminada como existe, no solo te permite bajarte una pelicula que nunca se va a estrenar en nuestro pais (concuerdo, eso es terrible) tambien permite que la gente ya no le interese concurrir a una sala de cine (el habito se marchita) y que a si tu pelicula por casualidad le vaya bien en cartelera, que haya un boom de copias piratas como para sacarte publico (caso que me acuerdo, el de "muerte en un funeral", pero pasa lo mismo con cualquier exito de taquilla, sea tanque hollywood o no).<br /> El Incaa tendria que regular la entrada<br /> Las distribuidoras de DVD, para tirajes minimos de 500 copias, tendrian que cobrar con menor margen de ganancias (si a tu pelicula le va bien en cines... no cobran, meten guita).<br /> Algo hay que hacer, no se puede darse por vencido con todo y ponerse a comer helado mirando tele... esto no es solo arte, es una profesion, un negocio (el aire es gratis... pero el resto de nuestras necesidades no lo son).<br /> saludos,<br /> A

  • 11/11/2008 7:27

    rodrigo: me contó un boliviano que su gobierno negoció un aporte por copias piratas a lo que es su instituto de cine, con la organización que las hace.<br /> Allí las copias piratas son una institución.<br /> hubo quejas y presentaciones furiosas de joligud.<br /> repito, me lo contó un boliviano, sería interesante saber si es cierto.<br /> por otra parte que raro es ver esta asociación de los distribuidores argentinos y no una que enfrente a las salas, las tv .etc.

  • 11/11/2008 0:02

    Si, Rodrigo, así es la cosa. La Distribución de DVD y Videos es un monopolio inexpugnable, que al Productor Independiente nunca le dará un centavo. <br /> <br /> Y estoy de acuerdo con vos. Las obras, sean cine, sea música circularán con mayor libertad, y que nos importa que no nos dejen un peso, si nunca lo recibiremos!<br /> <br /> Una Amiga, me contó que gracias a la "Piratería Global" logró recuperar un disco L.P. que había grabado en Buenos Aires en la década del setenta. En Argentina nunca se volvió a editar porque la empresa grabadora desapareció.<br /> <br /> Gracias a internet, descubrió que en Korea del Sur alguien tenía ese viejo L.P. en su "catálogo" <br /> <br /> Y el "Pirata" Koreano (amante de la musica folklorica argentina) se portó rebien y le mando una copia a la Argentina !!! <br /> <br /> De todos modos, Rodrigo, vamos a tener que hacer algo con los Derechos de Autor, porque los Directores de Cine también seremos alguna vez Jubilados...

  • 10/11/2008 16:16

    Acabo de bajarme Welt Am Draht de Fassbinder, miniserie en dos capitulos que no podria ver sino fuera por la pirateria digital hecha en casa...<br /> como tampoco podria haber visto Riget o Sucedio cerca de su casa, Taboo, Der amerikanische Soldat, In einem Jahr mit 13 Monden, Sorcerer de Friedkin y tantas otra maravillas que lamentablemente no se conciguen en un pais tan chato como este.<br /> Viva la pirateria de la forma que sea.<br /> Prefiero al pirata que al burocrata atras del escritorio.

DEJÁ TU COMENTARIO