Noticias

Woody Allen, otra vez profeta en su tierra con Blue Jasmine

-La nueva película del realizador neoyorquino -rodada en su mayor parte en San Francisco- tuvo un notable arranque en la taquilla estadounidense: en sus primeros tres días en cartelera recaudó 613.000 dólares en apenas 6 salas para un promedio por pantalla de más de 102.000 dólares (récord en lo que va de 2013).
-Fue el mejor debut de su carrera.
-En Argentina se estrena el 12/9. 

Publicada el 28/07/2013

Publicado el 28/7/2013

Mucho se ha escrito y hablado sobre que Woody Allen pasó a ser, casi, un director "europeo" (filmó en Italia, Francia y España), que en los Estados Unidos -con la excepción de su Nueva York natal- ya no es demasiado valorado por la crítica ni por el público masivo, y un largo etcétera.

Sin embargo, con Blue Jasmine Woody parece haber recuperado el favor de sus compatriotas. Rodada en su mayor parte en San Francisco, esta película con Cate Blanchett, Alec Baldwin, Bobby Cannavale, Louis C.K., Michael Stuhlbarg, Peter Sarsgaard y Sally Hawkins tuvo una muy buena respuesta de la crítica (promedia 76/100 en Metacritic con 28 reseñas computadas), un excelente arranque comercial (el mejor de toda su carrera) y hasta se habla ya de posibles nominaciones al Oscar para el film, para Allen como director y guionista y para Blanchett como mejor actriz.

El promedio de más de 102.000 dólares por copia es récord en los que va del año (destronó a Spring Breakers, de Harmony Korine, que había logrado 88.000 dólares) y uno de los más importantes de la historia. Los ingresos por copia de Blue Jasmine fueron los más altos desde The Master en septiembre de 2012 y superaron los 99.834 dólares conseguidos por el propio Allen con la exitosísima Medianoche en París (terminó con casi 57 millones, la mejor marca de su carrera en los Estados Unidos).

Al igual que en aquella oportunidad, Blue Jasmine recién tendrá un estreno masivo (unas 1.000 salas) en su quinta semana de exhibición, el 23 de agosto. Desde el viernes próximo pasará de 6 a 60 pantallas.

Por lo tanto, las perspectivas comerciales para Sony Pictures Classics de aquí en más son muy auspiciosas. Además, en agosto y septiembre llegará a casi todo el resto del mundo para demostrar si el éxito, esta vez, no conoce barreras geográficas.


Los números de Wolverine (y la excepción argentina) 

Por su parte, Wolverine: Inmortal tuvo un discreto debut en los Estados Unidos con 55 millones de dólares en 3.924 salas (3.063 en 3D), pero un más que aceptable arranque en 101 mercados internacionales (86,1 millones). Además, obtuvo una calificación del público de A- en las encuestas de CinemaScore, por lo que podría tener un buen recorrido comercial más allá de su primer fin de semana, sobre todo si se tiene en cuenta que su costo fue inferior a los 120 millones.

La curiosidad es que el film de James Mangold con Hugh Jackman debutó primero en 101 países (se estrenó en 102), menos en... Argentina, donde quedó tercero detrás de Metegol y Mi villano favorito 2 (mañana el detalle en la sección Taquilla).


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


"Severance" y "El Pingüino" encabezan las nominaciones a los premios Emmy 2025
OtrosCines.com

-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.

LEER MÁS
"Historias extraordinarias", de Mariano Llinás, regresa al MALBA en copia restaurada y remasterizada y luego se verá en HBO Max
OtrosCines.com

La elogiada e influyente película de 2008 se proyectará en el MALBA (Figueroa Alcorta 3415) los jueves de agosto, a las 19, y más adelante estará disponible en la plataforma de streaming del grupo Warner Bros. Discovery.

LEER MÁS
Otros Cines presenta el curso online CINCO AUTORES ESTADOUNIDENSES POR CINCO CRÍTICOS
OtrosCines.com

-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente. 
-Vacantes limitadas.

LEER MÁS
Especial libros de cine argentino: Fernando Martín Peña, Abel Posadas y Rodolfo Durán
OtrosCines.com

Entre las valiosas ediciones recientes aparecen Sueños, de Peña; El cine argentino se fue sin decir adiós, de Posadas; y Mis días con el cine, de Durán.

LEER MÁS