Críticas

Magic Mike XXL, de Gregory Jacobs

Magic perdió la magia

Una secuela en la que Channing Tatum y sus compinches no están a la altura del film original.

Estreno 03/09/2015
Publicada el 01/09/2015

Magic Mike XXL (Estados Unidos/2015). Dirección: Gregory Jacobs. Elenco: Channing Tatum, Matt Bomer, Joe Manganiello, Kevin Nash, Adam Rodriguez, Gabriel Iglesias, Amber Heard, Donald Glover, Andie MacDowell, Elizabeth Banks y Jada Pinkett Smith. Guión: Reid Carolin. Fotografía: Peter Andrews (a.k.a. Steven Soderbergh). Edición: Mary Ann Bernard (a.k.a. Steven Soderbergh). Diseño de producción: Howard Cummings. Distribuidora: Warner Bros. Duración 115 minutos.



En 2012 Steven Soderbergh filmó Magic Mike, una comedia sobre strippers masculinos hecha con pocos recursos y mucha simpatía. La apuesta fue tan exitosa que tres años después llega la inevitable secuela. Ya no está SS al frente (aunque se reservó un lugar como productor ejecutivo y aparece con distintos seudónimos como responsable de la fotografía y la edición) sino su habitual asistente de dirección, Gregory Jacobs, responsable de la floja remake de Nueve reinas (Criminal).

Esta segunda entrega tiene el agregado de XXL. Puede ser más grande en presupuesto, pero en cuanto a resultado artístico le cabe mejor una S (de Small). No es que sea particularmente mala (se sigue con ciertas sonrisas producto de esa apuesta permanente al ridículo, al placer culpable), pero el asunto tiene demasiado de piloto automático (el guionista, Reid Carolin, es el mismo).

La idea es un poco la de la saga de Rocky (y tantos otros films), aunque aquí la cuestión no es volver al ring sino a los escenarios rodeados de mujeres ardientes que acompañan con alaridos cada uno de sus contorneos eróticos. Mike (Channing Tatum) ha montado una pequeña empresa de reparación y confección de muebles, pero la madera (sin referencia a sus dotes actorales) no parece ser lo suyo.

Cuando sus viejos compinches (Matt Bomer, Joe Manganiello, Kevin Nash, Adam Rodriguez) pasan por el lugar lo convocan a partir de una mentira (que uno de ellos ha muerto), pero en vez del funeral se encuentra con una de las típicas fiestas descontroladas. No tardará en unirse a la troupe con destino a una convención de “entretenedores masculinos”. Hay algunas peripecias típicas de road-movie (por allí aparecen Andie MacDowell en plan MILF sedienta de amor y la bella Amber Heard como objeto del deseo) y un puñado de las esperables coreografías para la platea femenina.

Eso es todo. Ni más ni menos (aunque cabe destacar que ya no está el Dallas del gran Matthew McConaughey). Un film discreto que algunos defenderán desde un aspecto más intelectual analizando las implicancias sociológicas, con temas como la ambición, la explotación del hombre, los límites de la pornografía, el hedonismo, el consumismo, la disciplina en el arte y un largo etcétera. No me atrevo a tanto. Para mí es un producto con algunos pocos momentos disfrutables, sí, pero al fin de cuentas decididamente menor.




COMENTARIOS

  • 1/09/2015 21:41

    Bueno la verdad no me interesaba mucho este estreno, asi que gracias por avisar que no justifica el precio de la entrada!! Ah me entere que este jueves estrenan It Follows (Te sigue) de David Robert Mitchell. Espero su comentario!! Gracias

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "La luz que imaginamos" ("All We Imagine as Light"), película de Payal Kapadia
Diego Batlle

Ganador del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2024, el segundo largometraje de la directora de A Night of Knowing Nothing llega finalmente a 13 salas argentinas.

LEER MÁS
Crítica de “Papá x dos”, película de Hernán Guerschuny con Benjamín Vicuña y Celeste Cid
Diego Batlle

Una apuesta por la comedia romántica y familiar que se pierde en su acumulación de fórmulas remanidas.

LEER MÁS
Crítica de “Belén”, película de y con Dolores Fonzi
Diego Batlle

Cinco días antes de su estreno internacional en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián previsto para el martes 23 de septiembre y varios meses antes de su llegada al streaming (se trata de una producción de K&S Films para Amazon MGM Studios que desembarcará en la plataforma de Prime Video), se lanza este jueves 18 en los cines de la Argentina la potente reconstrucción del caso de la joven tucumana que pasó 881 días en prisión acusada injustamente de haber asesinado a su bebé.

LEER MÁS
Crítica de “El refugio atómico”, serie de Álex Pina y Esther Martínez Lobato (Netflix)
Diego Batlle

Tras los éxitos de Vis a vis (2015-2020), La casa de papel (2017-2021), Sky Rojo (2021-2023) y Berlín (2023-2025), Álex Pina y Esther Martínez Lobato apuestan por una mixtura entre el drama familiar, la lucha de clases y elementos distópicos que nunca termina de cuajar.

LEER MÁS