Festivales
Crítica de Anomalisa, de Charlie Kaufman y Duke Johnson (Competencia Oficial)
Una joya en stop-motion sobre la fuerza redentora y destructora del amor, Anomalisa es el ansiado retorno a la dirección del estadounidense Charlie Kaufman, quien codirige el film con Duke Johnson.
Esta película de animación –que comparte con Francofonia y Rabin, the Last Day el primer puesto del ranking de puntuaciones de la prensa internacional– tiene como protagonista a un hombre grisáceo llamado Michael Stone (a quien pone voz David Thewlis) que vive atrapado en la mundanidad que le rodea.
La trama del film da comienzo dentro de un avión que transporta al antihéroe rumbo a Cincinnati. El propósito del viaje a Ohio no es reencontrarse con su ex-amante, sino presentar un libro sobre la optimización del rendimiento laboral en los servicios de atención al cliente; pues, aunque no lo parezca, este hombre deprimido es una celebridad en la literatura de autoayuda.
Como si se tratara de una versión de animación de la última película de Hong Sang-soo, Right Now, Wrong Then, el protagonista aprovechará las horas previas para conocer a Lisa (Jennifer Jason Leigh), una mujer apocada e insegura en la que creerá encontrar el amor.
Siete años después de dirigir Synecdoche, New York, el responsable de los guiones de ¿Quieres ser John Malkovich?, Eterno resplandor de una mente sin recuerdos o El ladrón de orquídeas rodó una tragicomedia honesta sobre la torpeza de los seres humanos para entender y entablar relaciones con sus semejantes.
Asimismo, esta fábula que siempre se representa en lugares de paso –un hotel, un restaurante, una tienda y un coche– no es un boy meets girl cualquiera. Kaufman propone al espectador un viaje emocional y pesadillesco por la mejor y la peor de las sensaciones que puede experimentar el ser humano. Nos referimos a un amour fou pasajero, que cuando la cortina de humo se desvanece y revela su condición caduca, devuelve al hombre a sus tinieblas.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
El director ucraniano de films como Atlantis (2019) y Reflection (2021) estrenó en la muestra canadiense una tragicomedia ambientada en un futuro cercano de la que también es el productor, el guionista, el director de fotografía, el editor y... ¡el protagonista!
La directora de Ste. Anne estrenó en el TIFF y luego presentará en el Festival de Nueva York este largometraje en el que ahonda en sus fascinantes búsquedas visuales y (no) narrativas.
El más reciente film de la talentosa directora de Abrir puertas y ventanas (2011) y La idea de un lago (2016) tuvo su première mundial en el TIFF y luego se proyectará en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián, en el de Busán (Corea del Sur) y en el de Nueva York para finalmente llegar a los cines argentinos el 13 de noviembre.
Reseñas de dos debuts en el largometraje dirigidos por mujeres que fueron galardonados en el cierre de la 82ª Mostra.