Críticas
Llamas de nitrato, de Mirko Stopar
La hoguera de las vanidades
Un valioso rescate cinéfilo del clásico Juana de Arco y, en especial, de su protagonista, Maria Falconetti.
Llamas de nitrato (Argentina-Noruega/2014). Guión y dirección: Mirko Stopar. Fotografía: Diego Poleri. Música: Santiago Pedroncini. Edición: Torkel Gjørv. Dirección de arte: Yamila Fontán. Sonido: Hakon Lammetun. Duración: 67 minutos. En el MALBA (Figueroa Alcorta 3415), los jueves 12, 19 y 26 de noviembre a las 21.15.
No es la primera vez que un realizador se acerca a la figura de Maria (Renee Jeanne) Falconetti. Tras la excepcional Boulevard del crepúsculo, de Edgardo Cozarinsky, Stoppar vuelve a reconstruir la fascinante y trágica vida de la actriz (1892-1946), auténtica diva del teatro francés de los años '20, protagonista de un único y maldito largometraje (Juana de Arco, del danés Carl T. Dreyer, luego revalorizado como uno de los grandes clásicos de la historia del cine).
La historia de la intérprete -que murió en la locura y la indigencia en Buenos Aires con apenas 54 años-, de la película incomprendida en su tiempo, de las copias/negativos (censuradas, mutiladas, quemadas en distintos incendios y luego de muchos años encontradas en el sótano un neuropsiquiátrico noruego) conforman un apasionante rescate cinéfilo que, más allá de los notables materiales de archivo conseguidos, incluye también algunas cuidadas dramatizaciones (no soy muy amante de las ficcionalizaciones) que esta vez complementan muy bien al trabajo documental.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.
Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.
Esta nueva secuela de la popular saga de terror intenta -sin demasiada fortuna- recuperar el espíritu del slasher de la década de 1990.
Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.
Un muy buen documental que logra funcionar como complemento de La Pasión de Juana de Arco, Aunque me hubiera gustado que ahondara más en el derrotero de la cinta original (como para justificar el título), es interesante y revelador el caudal de recursos biográficos sobre Falconetti.