Cine en Casa

Las fantasías de Jack Arnold

La señal de cable Retro exhibe en este mes de enero varios de los títulos fundamentales del cine de ciencia ficción de los años 50, todos ellos dirigidos por el especialista Jack Arnold. ¡Pasen y sientan miedo con El monstruo de la laguna negra en acción! ¡Vean quién Llegó del más allá! ¡Compartan las aventuras de El increíble hombre menguante! (foto).

Estreno 17/01/2008
Publicada el 30/11/-0001

Los años 50 son evocados por muchos cinéfilos e historiadores como la edad de oro de la ciencia ficción cinematográfica. Más allá de las lecturas políticas de las cuales se ha abusado en demasía (no todos los films sci-fi de la época remiten necesariamente al maccartismo y la paranoia comunista, aunque algunos sí lo hacen), lo cierto es que la década en la cual explotó la pantalla ancha, el uso de la película en colores y el 3D fue testigo de una escalada de extraterrestres invasores, insectos gigantes y los más extraños experimentos científicos.

De entre los productores y directores obsesionados con llevar a la pantalla grande los miedos tecnológicos y biológicos en boga, Jack Arnold se destaca como uno de sus más interesantes creadores. Arnold dirigió varias de las películas más recordadas del género, incluida una verdadera obra maestra de la cual, en breve, comenzará a rodarse una remake: El increíble hombre menguante. Con la Biblia de la ciencia ficción cinematográfica de los 50 en la mano, el libro "Keep Watching the Skies!", escrito por el fanático Bill Warren, damos un paseo por algunos de los films que la señal Retro emitirá en la segunda quincena del mes de enero.

Llegó del más allá (1953), basada en un relato de Ray Bradbury, destaca por tener como protagonistas a unos alienígenas pacíficos, al menos hasta que un grupo de humanos comienza a molestarlos. Los aliens sólo quieren arreglar su nave y volver a casa pero los terrícolas, desconfiados por naturaleza –quizás como consecuencia de ver tantas películas de ciencia ficción-, descreen de su pacifismo, poniendo ahora sí en peligro su propia seguridad. Bill Warren comenta que “la dirección vigorosa de Arnold y las interesantes ideas de Bradbury se mezclan para producir un auténtico clásico. Resulta extraño que el film nunca se haya vuelto a filmar”. Quizás sea buena idea no darle ideas a algún productor.

El monstruo de la laguna negra (1954), rodada originalmente en un proceso en tres dimensiones, es el último monstruo clásico de los estudios Universal, una mezcla precisa de terror y sci-fi que retoma el mito de la Bella y la Bestia en un contexto más biológico que romántico. El bicho titular es una mezcla de ser humano y pez gigante, pero el principal atractivo del film es la creación de un clima de films de aventuras atravesado por el horror de ese “otro” diferente, particularmente ante la posibilidad de una cruza sexual entre la scream-queen Julie Adams y el extraño ser subacuático. Warren destaca “el ojo instintivo de Arnold para la creación de imágenes barrocas, casi surrealistas”. Habrá que creerle. Retro también exhibirá la primera de sus dos secuelas, La venganza del monstruo de la laguna negra, también dirigida por Arnold.

Finalmente, El increíble hombre menguante (1957) es un film que no ha perdido ni un gramo de su encanto original. Basada en un cuento de Richard Matheson (el mismo autor de "Soy leyenda"), la película narra la historia de un hombre que comienza a desesperar cuando, luego de bañarse en una nube radioactiva, nota como su cuerpo se encoge día a día. Literalmente, los objetos a su alrededor se tornan amenazantes, por no hablar de esa araña que habita en las profundidades del sótano. Los efectos especiales siguen funcionando como en el día de su estreno, demostración cabal de que éstos siempre deberían estar supeditados a la historia y a los personajes. Las varias páginas dedicadas al film en el libro Keep Watching the Skies! no dejan de alabar las escenas en el sótano, “probablemente las más fascinantes aventuras lógicas de la historia del cine, uno de los puntos más altos del cine de ciencia ficción de todas las épocas”.

Los días y horarios de exhibición son los siguientes:
Llegó del más allá: Viernes 18, 01:00 hs.
El monstruo de la laguna negra: Jueves 17, 22:00 hs - Viernes 25, 01:00 hs.
El increíble hombre menguante: Jueves 31, 22:00 hs

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CINE EN CASA ANTERIORES


Especial Dominga Sotomayor en MUBI
Diego Batlle, Víctor Esquirol y Fernando Bernal

Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.

LEER MÁS
Especial Alonso Ruizpalacios: críticas de “Güeros”, “Museo”, ”Una película de policías“ y “La Cocina”
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Diego Lerer

La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.

LEER MÁS
Especial Jia Zhang-ke: reseñas de “24 City” y de “I Wish I Knew” (MUBI)
Manu Yáñez y Diego Batlle

Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.

LEER MÁS
Especial Alexander Payne: críticas de “Los descendientes”, “Nebraska”, “Pequeña gran vida” y “Las confesiones del Sr. Schmidt”
Diego Batlle y Ezequiel Boetti

La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.

LEER MÁS