Críticas

Amores de diván, de Jan Prušinovský

El mundo contra mí

Esta opera prima checa se sostiene sobre demasiados lugares comunes y clisés de las comedias sexuales y de re-matrimonio (incluso de varias series y películas hollywoodenses), aunque funciona medianamanete como un entretenimiento efímero.
Estreno 01/07/2010
Publicada el 30/11/-0001
Amores de diván (Frantisek je devkar, República Checa/2008). Guión y dirección: Jan Prušinovský. Con Josef Polášek, Ela Lehotská, Martin Pechlát, Zdena Hadrbolcová y Petra Nesvacilová. Fotografía: Petr Bednár. Música: Petr Hapka. Edición: Otakar Šenovský. Distribuidora: Primer Plano. Duración: 83 minutos. Apta para mayores de 13 años. Presentada en DVD (ampliado). Salas: 4 (Arteplex Belgrano, Arteplex Centro, Arteplex Caballito y Arteplex Villa del Parque). Esta (anti)comedia romántica narra las visicitudes de un psiquiatra mujeriego al que se le da vuelta la tortilla. En la primera secuencia, vemos cómo inventa mentiras y excusas para manipular a sus parejas ocasionales y salir así de una relación afectiva para entrar luego en otra. Pero un día, una de sus tantas ex novias (y además ex paciente suya) decide iniciarle un juicio que termina con una junta de ética médica revocándole la licencia para atender.

Nuesto antihéroe decide entonces casarse con una mujer "moderna y tolerante", tal como él mismo la define, como forma de calmar su adicción al sexo, pero todo termina en fracaso. Ya sin esposa ni trabajo, vuelve a la casa de su madre jubilada y sobreprotectora, y -luego de buscar infructuosamente trabajo a través de los avisos clasificados- termina como empleado de su patético hermano en una academia de manejo. Todavía hay más: en medio del proceso de divorcio, su ex esposa le informa que está embarazada y que no sabe si el bebé es de él o de su nuevo novio.

Esta producción checa del debutante Jan Prušinovský tiene algunos pasajes inspirados, ciertas observaciones punzantes, pero se sostiene sobre demasiados lugares comunes y clisés de las comedias sexuales y de re-matrimonio (incluso de varias series y películas hollywoodenses). Por momentos, se acerca demasiado al grotesco (con ese espíritu tan propio del cine de Europa del Este) y, por otros, a una sensiblería un poco molesta.

De todas maneras, sin ser nada del otro mundo, se trata de un producto menor pero amable, que se puede ver sin demasiadas exigencias, aunque también olvidar sin demasado esfuerzo.

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Diamante salvaje” (“Wild Diamond”), ópera prima de Agathe Riedinger (MUBI)
Diego Batlle

La única ópera prima que compitió por la Palma de Oro del Festival de Cannes 2024 propone una historia muy pertinente para estos tiempos a partir del retrato de una joven francesa que busca a partir de una imagen pública hipersexualizada salir de un contexto socioeconómico desolador.

LEER MÁS
Cine argentino en streaming: Martel, Bielinsky, Christensen, Trapero, Katz, Favio, Naishtat, Rejtman, Szifron, Mitre y Lerman
Diego Batlle

Las películas nacionales están en cantidad y calidad en los diversos hogareños. En este informe resaltamos más de 60 títulos englobados por cineasta y por plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “Haz que regrese” (“Bring Her Back”), película de Danny y Michael Philippou
Diego Batlle

El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.

LEER MÁS
Crítica de “Gracias por operar con nuestro banco” (“Thank You for Banking with Us”), película de Laila Abbas
Ezequiel Boetti

Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.

LEER MÁS