Críticas

A la sombra de las mujeres, de Philippe Garrel

Garrel cada día filma mejor

El notable director de Los amantes regulares, Salvaje inocencia y La jalousie retoma una de sus obsesiones (las relaciones de pareja) con una de las apuestas más lúdicas y elegantes de su dilatada trayectoria que parece dialogar con las creaciones del coreano Hong Sang-soo. Un ensayo leve y fluido sobre los celos, los sentimientos posesivos, las tentaciones, las traiciones cruzadas y -claro- sobre la realización artística. Lástima que su estreno comercial en Argentina coincide con el BAFICI. El público cinéfilo, se sabe, no abunda.

Estreno 14/04/2016
Publicada el 11/04/2016

A la sombra de las mujeres (L'ombre des femmes, Francia/2015). Dirección: Philippe Garrel. Elenco: Clotilde Courau, Stanislas Merhar y Lena Paugam. Guión: Jean-Claude Carrière, Caroline Deruas-Garrel, Arlette Langmann y Philippe Garrel. Fotografía: Renato Berta. Música: Jean-Louis Aubert. Distribuidora: CDI Films. Duración: 73 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 11.



Reseña 1, por Diego Batlle


Soy fan de las películas más lúdicas, menos pretenciosas y solemnes de Philippe Garrel (y del cine en general) y, por eso, A la sombra de las mujeres, casi una comedia de enredos a-la-Hong Sang-soo, me pareció muy disfrutable.

Pierre (Stanislas Merthar) es un documentalista sin demasiado brillo y con un pasar económico bastante penoso que está rodando un film sobre unos veteranos sobrevivientes de la Resistencia Francesa. Pero ese no será el eje de la película sino la relación con su esposa Manon (además asistente y editora de sus proyectos) que interpreta Clotilde Coreau y el affaire con Elisabeth (Lena Paugam), joven becaria en un laboratorio de películas (dicho sea de paso, Garrel es uno de los últimos “dinosaurios” que sigue rodando en blanco y negro y en 35mm).

La cosa se complica aún más cuando Elisabeth descubre que Manon también tiene un amante y decide contárselo a Pierre. Así, todos comenzarán a obsesionarse cada vez más con los otros personajes. Ensayo leve y fluido sobre los celos, los sentimientos posesivos, las tentaciones y las traiciones cruzadas, A la sombra de las mujeres está narrada con una gracia, un espíritu al borde de lo autoparódico (sobre todo por el uso irónico de la voz en off) y una elegancia que no son habituales en el cine contemporáneo.





Reseña 2, por Josefina Sartora

No soy incondicional del director francés. Si Los amantes regulares y Salvaje inocencia me parecieron esfuerzos no siempre logrados, que recuperaban algo del clima de la nouvelle vague pero sin su magia y su genio, A la sombra de las mujeres me reconcilió con su propuesta. En este film pequeño vuelve sobre su tema principal: las relaciones de pareja. Como es habitual, con fotografía en un blanco y negro de poco contraste, este melodrama casi atemporal desarrolla la relación entre un hombre mediocre, con perfil de perdedor, oscuro director de documentales, y sus dos mujeres: la esposa, quien colabora en todos sus proyectos, y una archivista.

Ambas superiores a él, lo aman, protegen, están prontas a satisfacer sus necesidades y requerimientos, son la clase de mujeres que aman demasiado. El hombre es un machista, sádico, egoísta y culpógeno, y es interesante ver cómo se desarrollan las cosas cuando su mujer sostiene también una relación paralela. Clotilde Courau se destaca: su personaje expone su amor, mientras su marido lo oculta. Sin dudas, A la sombra de las mujeres es una película feminista. El film se desarrolla con una ironía seca, austera, y muy humana, y resulta absolutamente verosímil. Con un final que supera todo el sarcasmo anterior. 



COMENTARIOS

  • 23/04/2016 7:31

    Muy buena. Realmente hay que tener talento y audacia para dirigir una pequeña película en blanco y negro en este siglo y Philippe Garrel los tiene.-

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Haz que regrese” (“Bring Her Back”), película de Danny y Michael Philippou
Diego Batlle

El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.

LEER MÁS
Crítica de “Gracias por operar con nuestro banco” (“Thank You for Banking with Us”), película de Laila Abbas
Ezequiel Boetti

Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.

LEER MÁS
Crítica de “Sé lo que hicieron el verano pasado” (“I Know What You Did Last Summer”, película de  Jennifer Kaytin Robinson
Diego Batlle

Esta nueva secuela de la popular saga de terror intenta -sin demasiada fortuna- recuperar el espíritu del slasher de la década de 1990.

LEER MÁS
Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS