Críticas

La joven vida de Juno, de Jason Reitman

Ligeramente embarazada

La odisea de una adolescente que desea dar a su futuro hijo en adopción arranca como una previsible tragicomedia del cine independiente norteamericano sobre personajes disfuncionales, pero poco a poco va ganando en interés, inteligencia, profundidad y emoción hasta redondear una muy interesante propuesta que no carga las tintas y se mantiene en una bienvenidad liviandad.
Estreno 14/02/2008
Publicada el 30/11/-0001
La joven vida de Juno (Juno, Estados Unidos-Canadá/2007). Dirección: Jason Reitman. Con Ellen Page, Michael Cera, Jennifer Garner, Jason Bateman, J. K. Simmons, Allison Janney y Olivia Thirlby. Guión: Diablo Cody. Fotografía: Eric Steelberg. Música: Mateo Messina. Edición: Dana E. Glauberman. Diseño de producción: Steve Saklad. Distribuidora: Alfa Films. Duración: 96 minutos. Llega la película indie del año, la gran sorpresa comercial del mercado norteamericano (costó 7 millones de dólares y ya lleva recaudados más de 120), un fenómeno de boca en boca (empezó en 7 salas y terminó en más de 2.500) del que todos hablan en el negocio del cine, la "colada" entre las grandes producciones que suelen acaparar las nominaciones (es candidata a mejor película, director, guión original y actriz protagónica).

La primera pregunta a responder resulta casi obvia: ¿Es para tanto? Si uno viera sólo la primera parte del film diría rotundamente que no, ya que en su planteo inicial la película aparece como una típica tragicomedia sobre adolescentes de escuela secundaria con familias disfuncionales y personajes entre freaks y patéticos; es decir, un subproducto de las fórmulas indies con algo del cine de Todd Solondz, de Wes Anderson, de Alexander Payne y de Noah Baumbach.

Pero, afortunadamente y a contramano de la tendencia más habitual del cine contemporáneo (un ingenioso planteo inicial que se termina resolviendo de la manera más convencional), aquí la película va ganando en profundidad, en interés y en sensibilidad a medida que avanza la trama hasta llegar a una segunda mitad que sí parece estar a la altura de tantos premios y halagos críticos.

Juno (la encantadora actriz canadiense Ellen Page) es una chica de 16 años que, después de hacerse tres tests de embarazo, no tiene más remedio que aceptar que su primera relación sexual con su compañero de colegio Paulie (Michael Cera, una de las revelaciones de Supercool) ha tenido un efecto no deseado.

Primero, huye despavorida de un centro donde se practican abortos y, luego, tras hacer pública la mala nueva, opta por buscar a través de los avisos clasificados al matrimonio "perfecto" que adopte a su bebé apenas nazca. Los favorecidos resultan ser los ricachones interpretados por Jennifer Garner y Jason Bateman. Pero, claro, no todo saldrá como Juno espera.

La película escrita por la debutante Diablo Cody y dirigida por Jason Reitman (hijo de Ivan y responsable de una promisoria opera prima como Gracias por fumar) narra con mucho sentido del humor el fin de la inocencia adolescente y describe los prejuicios hacia el embarazo adolescente, pero -por suerte- no carga las tintas ni se vista de moralista. La película opta por un tono leve, pero que no elude las observaciones inteligentes y todos los personajes están muy bien delineados.

Para responder a la pregunta inicial, digamos que La joven vida de Juno es una buena, quizá muy buena, película. Una demostración de que no todo está perdido en el cínico, canchero, pretencioso y arrogante mundillo del cine indie norteamericano. Si las nominaciones al Oscar -una medida de valoración bastante relativa- son merecidas, lo dejo a criterio de cada espectador. Para mí, basta con reconocerle sus no pocos méritos y hallazgos.

COMENTARIOS

  • 22/05/2024 18:10

    "El viaje de Juno desde considerar el aborto hasta decidir por la adopción es un testimonio poderoso sobre la importancia de valorar y proteger la vida. La película brinda esperanza y muestra que cada vida tiene un propósito y un valor intrínseco."

  • 3/03/2008 18:52

    Una muy buena pelìcula Ligera, buenos personajes con buenas actuaciones; asi de siemple.

  • 2/03/2008 22:44

    El haber estado entre las candidatas al Oscar posicionó a esta película en un lugar en el cual quizás ni siquiera ella (la película) hubiera querido estar. Es mas, si no fuera por esa candidatura, creo que no se estaría discutiendo con tanta vehemencia si estamos en presencia de una buena, mediocre o gran película.<br /> En mi opinión es una muy buena película, que ví acompañado de mi hija de 16 años, a la cual le pareció lo mismo. El planteo de la temática del aborto y la adopción es lo importante y ademas si se resuelve con un excelente guión (Diablo Cody), buenas actuaciones y calidad de dirección, mejor todavía.<br /> Debió haber sido calificada para mayores de 13 y no de 16.

  • 22/02/2008 13:06

    No me imaginaba que clases de trogloditas escribian estos comentarios. Constantemente se le pregunta Juno y se pregunta acerca de abortar. No pudo hacerlo. Si fuera antiaborto habria una manifestación frente a "Mujeres ya" y no una triste y solitaria oriental. Otra cosa. American Pie es una buena película sobre los adolescentes, comparar a Juno con ella es hablar bien de ella. ¿Desde cuando estar nominado al oscar hace una pelicula buena? Seguro les gustó Gladiator.<br /> Batlle hoy bien.

  • 21/02/2008 20:19

    estoy en total desacuerdo, me parece que lo que ha elegido Juno en la pelicula estuvo bien antes de acabar con la vida de un bebe. La pelicula estuvo muy buenaaa!!!!!

  • 18/02/2008 14:18

    Me quedé sin ver ninguna observación inteligente, me parece una pelicula con un transfondo antiabortista que parece decir regalar hijos es fácil.... vas a poder pasar por ello sin que te afecte en nada la vida. Horrenda

  • 17/02/2008 10:54

    Me parece una de las peores películas del año. No estoy para nada de acuerdo con el comentario de Batlle. Es convencional, obvia, esperable, carente de gracia y de apuntes mordaces. Es previsible hasta el ridículo. No va más allá de las tradicionales películas de adolescentes, al estilo American Pie y sus secuelas. No aporta nada, la narración es lineal y no justifica su inclusión entre los Oscar. Una verdadera lágrima.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Gracias por operar con nuestro banco” (“Thank You for Banking with Us”), película de Laila Abbas
Ezequiel Boetti

Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.

LEER MÁS
Crítica de “Sé lo que hicieron el verano pasado” (“I Know What You Did Last Summer”, película de  Jennifer Kaytin Robinson
Diego Batlle

Esta nueva secuela de la popular saga de terror intenta -sin demasiada fortuna- recuperar el espíritu del slasher de la década de 1990.

LEER MÁS
Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS
Crítica de “Apocalipsis en los trópicos”, documental de la brasileña Petra Costa (Netflix)
Diego Batlle

La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.

LEER MÁS