Críticas
Mi hermano es hijo único, de Daniele Luchetti
La italianidad al palo
A partir del enfrentamiento entre dos hermanos (uno ligado a la militancia comunista y el otro, al movimiento neofascista), el realizador de La investigación/Il portaborse traza una épica sociopolítica sobre la Italia de los años 60 y 70 (en la línea de Los cien pasos y de La mejor juventud) que, por sus múltiples ambiciones, connotaciones y aristas, termina cayendo inevitablemente en simplificaciones y trazos gruesos, pero que se termina sobreponiendo gracias a la capacidad narrativa de Luchetti, la intensidad emocional del conflicto familiar y el generoso aporte de todo su elenco.
Estreno
18/09/2008
Publicada el 30/11/-0001
Mi hermano es hijo único (Mio fratello é figlio unico, Italia-Francia/2007). Dirección: Daniele Luchetti. Con Elio Germano, Riccardo Scamarcio, Angela Finocchiaro, Massimo Popolizio, Diane Fleri, Alba Rohrwacher, Vittorio Emanuele Propizio, Claudio Botosso, Anna Bonaiuto, Luca Zingaretti. Guión: Daniele Luchetti, Sandro Petraglia y Stefano Rulli, basado en la novela Il Fasciocomunista, de Antonio Pennacchi. Fotografía: Claudio Collepiccolo. Música: Franco Piersanti. Edición: Mirco Garrone. Diseño de producción: Francesco Frigeri. Distribuidora: Alfa Films. Duración: 100 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 12. En la misma línea de buena parte del cine italiano reciente con proyección internacional (Los cien pasos, La mejor juventud, Romance criminal y un largo etcétera); es decir, una apuesta por el relato épico para narrar la evolución sociopolítica del país a partir de la historia de una familia, este nuevo trabajo de Daniele Luchetti tiene tantos méritos y hallazgos como excesos y defecciones.
De Luchetti guardo un excelente recuerdo de Il portaborse (aquí se conoció como La investigación), thriller político con Nanni Moretti y Silvio Orlando que anticipó varios de los escándalos de corrupción que siguieron a su estreno en 1991.
A la solidez y profundidad de Il portaborse, aquí Luchetti le contrapone una narración más ampulosa, ambiciosa y desmesurada para describir las contradicciones y miserias de una familia de clase media-baja durante los años 60 y 70 y, principalmente, los enfrentamientos y lealtades entre dos hermanos: el joven Accio (gran trabajo de Elio Germano, ganador del premio David di Donatello), formado en un seminario y ligado durante un tiempo a los grupos neofascistas, y Manrico (Riccardo Scamarcio), un militante comunista vinculado a luchas obreras y acciones directas.
La película tiene una narración llevadera, buenos intérpretes y algunos pasajes de gran intensidad dramática, pero resulta inevitablemente torpe y superficial a la hora de describir el contexto de la época (las viñetas sobre el amor libre, Mayo del 68 o Vietnam son tan elementales que en la comparación elevan a Tango feroz a la categoría de obra maestra) en tan solo 100 minutos, mientras que en la historia hay, además, enfrentamientos generacionales, triángulos amorosos, infidelidades, huelgas, atentados, exilios, embarazos, problemas habitacionales, conflictos universitarios, historias de militancia... y mucho más.
Si bien el guión de Luchetti y la dupla Sandro Petraglia-Stefano Rulli (La mejor juventud), basado en la novela Il Fasciocomunista, de Antonio Pennacchi, tiende al trazo grueso, la relación entre los hermanos -eje conductor del film- es emotiva cuando incursiona en terrenos más íntimos que políticos.
Aunque su multiplicidad de facetas, subtramas, derivaciones y connotaciones sociopolíticas daban más para una miniserie que para un film de metraje convencional, Luchetti logra salir bastante airoso del desafío porque es -indudablemente- un realizador con fuerza, inteligencia y talento. Y, así, Mi hermano es hijo único resulta, más allá de los reparos, de sus exageraciones y simplificaciones, una mirada interesante sobre dos décadas de historia de un país siempre convulsionado y fascinate. La italianidad al palo.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Esta producción original de la N roja se mantiene como la más vista en la plataforma desde su estreno hace casi una semana.
La nueva producción de Marvel y Disney es tan sencilla en su planteo como eficaz en su resolución.
El director argentino Gonzalo Tobal incursiona en el cine mexicano con escaso éxito.
Reseñas de cinco valiosas novedades que el servicio de streaming lanza durante Julio 2025.
El martes 9 vi en NUCLEO "Mi hermano es hijo unico", un conmovedor film de Daniele Luchetti con unas actuaciones antologicas de Elio Germano, Angela Finocchiaro y Riccardo Scamarcio. Si bien tiene algunos excesos y convencionalismos, es tal la fuerza de su relato, donde se amalgama como solo lo puede hacer el cine italiano lo festivo con lo melodramatico, que hace que uno perdone sus imperfecciones. Aunque hace hincapie en las antinomias ideologicas de los años 60 y 70, estos sucesos se siguen repitiendo con la misma virulencia en el 2008 tanto en Italia como en nuestro pais, lo cual pinta un panorama tan intolerante como desolador. Uno trata de abstraerse de la politica, pero la politica termina invadiendo nuestra vida cotidiana. Ojalá que tenga la convocatoria que se merece. Saludos.