Ciclos
Museo del Cine en el Colegio de Abogados
Preestrenos argentinos 2016 (FINALIZADO)
Cuatro propuestas valiosas para agosto.
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires continúa presentando la temporada 2016 del Museo del Cine con el ciclo “Preestrenos 2016”. que se desarrolla durante todo el año, los viernes a las 20hs en la sede del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (Av. Corrientes 1441). Siempre con entrada libre y gratuita y en una sala con los últimos adelanto de imagen y sonido.
El ciclo permite conocer películas de destacado perfil temático que han tenido un interesante circuito nacional e internacional pero aún permanecen inéditas en las pantallas comerciales.
Viernes 5 de Agosto: Agosto final
Documental dirigido por Eduardo L. Sánchez
Viernes 12 de Agosto: Arreo
Documental, dirigido por Néstor “Tato” Moreno
Viernes 19 de Agosto: Sangre en la boca
Dirigida por Hernán Belón
Protagonizada por Leonardo Sbaraglia y Eva De Dominici
Viernes 26 de Agosto: La luz incidente
Dirigida por Ariel Rotter
Protagonizada por Erica Rivas, Marcelo Subiotto, Susana Pampín
Viernes 5 de Agosto: AGOSTO FINAL (Argentina, 2016, 100min).
Dirigida por Eduardo L. Sánchez
“Si algo sale mal no importa, habré obtenido una de las grandes satisfacciones de mi vida, no morir de muerte común...” Myriam Stefford tiene sólo 26 años cuando decide encarar, en 1931, el Raid aéreo de las 14 Provincias Argentinas. Sería el primer vuelo piloteado por una mujer que recorrería más de 10.000 Km. en 5 días, un riesgoso emprendimiento que pocas veces había llegado a buen término.
Selección Oficial del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata
Selección Oficial Pantalla Pinamar
Viernes 12 de Agosto: ARREO (Argentina, 2014, 90min).
Dirigida por Néstor “Tato” Moreno
La inspiradora y refrescante historia de Eliseo Parada y su esposa, puesteros trashumantes del sur de Mendoza, Argentina, quienes deben enfrentar la amenaza que representa el "progreso" para su única fuente de sustento, y la incertidumbre de no saber por cuánto tiempo más sus propios hijos mantendrán esta tradición pastoralista, transmitida de generación en generación.que regrese. Alma se encontrará entre dos hombres y tendrá que descubrir cuál de ellos es su verdadera Alma gemela.
Mejor Documental Internacional Festival Internacional de Cine de Mérida y Yucatán (FICMY),
Selección Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires.
Viernes 19 de Agosto: SANGRE EN LA BOCA (Argentina, 2016, 90min).
Dirigida por Hernán Belón
Con: Leonardo Sbaraglia, Eva De Dominici, Claudio Rissi, Osmar Nuñez, Erica Bianchi.
Ramón Alvia es un boxeador profesional que, si bien ha ganado varios campeonatos internacionales, ya tiene casi cuarenta años y está al final de su carrera. Su esposa y sus hijos pretenden que se retire y se dedique a otra actividad. Él se resiste, siente que es joven y que puede seguir con su carrera. En el gimnasio, Ramón descubre entre los jóvenes boxeadores a Deborah, una bella y joven mexicana. Seducido por la fuerza salvaje de ella, Ramón siente que recupera su vigor y abandona a su familia y se enfrenta con su manager. Se aíslan, entregándose a una relación pasional en la que el placer y el dolor están íntimamente unidos y la violencia aumenta en cada round.
Viernes 26 de Agosto: LA LUZ INCIDENTE (Argentina, Uruguay, Francia, 2015, 95min).
Dirigida por Ariel Rotter
Con: Erica Rivas, Marcelo Subiotto, Susana Pampin, Elvira Onetto, Rosana Vezzoni
Desde el accidente, Luisa no ha podido rearmar su vida. Pero cuando un seductor desconocido entra en su vida y le propone con vehemencia volver a empezar, Luisa se enfrenta con el duelo que venía intentando evitar. La energía arrolladora de este hombre puede estar escondiendo señales de alarma acerca de su carácter, y la posibilidad de reconstruir una familia empieza a desdibujarse con una ansiedad poderosa que debilita todo y a todos en su camino. La luz incidente es una historia sobre el comienzo errático de una relación y la urgente necesidad de una luz después de la oscuridad.
Mejor Película y Mejor Actriz en el 19º Festival Internacional de Cine de Punta del Este.
Mejor Pelicula (Fipresci) (ACCA), Mejor Actriz (Érica Rivas) y Actriz Revelación (Susana Pampín) en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CICLOS ANTERIORES
Toda la programación del mes en el cine de Av. Figueroa Alcorta 3415.
Toda la programación de los dos principales ciclos del mes en el cine de Junín 1930. Ingreso libre con reserva previa en Entradas BA. Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia
Del miércoles 30 de julio al miércoles 3 de septiembre se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) este ciclo integrado por 12 largometrajes contemporáneos de realizadores como Jafar Panahi, Todd Haynes, John Houston, Mike Leigh, Mathieu Kassovitz y Liv Ullman, en copias 35mm conservadas por Cinemateca Argentina.
Del martes 5 al sábado 16 de agosto se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) este ciclo integrado por 8 largometrajes realizados por el cineasta italiano, con títulos clásicos como El diablo en el cuerpo y Las manos en los bolsillos y films poco vistos como La condena y Salto al vacío. El ciclo está organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, el Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires y la Fundación Cinemateca Argentina.