Críticas

Estrenos

Crítica de “Nosotras/ellas”, de Julia Pesce

Una joyita del documental que no merece pasar inadvertida.

Estreno 01/03/2017
Publicada el 01/03/2017

Nosotras/ellas (Argentina/2016). Dirección, guión y cámara: Julia Pesce. Edición: Lucía Torres. Sonido: Federico Disandro. Duración: 65 minutos. Distribuidora: El Calefón Cine. Todos los jueves, a las 21, en el Centro Cultural de la Cooperación (Corrientes 1543). En la función del jueves 2 estará presenta la directora para dialogar con el público.



Hay muchos documentales sobre el paso del tiempo, pero pocos que muestren sus efectos (positivos y negativos) con la claridad conceptual y carga emotiva de Nosotras/ellas. Vista previamente en el prestigioso Visions du Reel de Suiza, entre otros festivales, la ópera prima de la cordobesa Julia Pesce circunscribe su universo a nueve mujeres que abarcan un amplio espectro generacional, desde las tías ya ancianas hasta las nietas veinteañeras.

El film acompañará a este clan –al cual pertenece Pesce, más allá de su ausencia dentro del relato- durante un año. En el interín, claro está, sucederá de todo: internaciones en geriátricos, muertes, duelos, puestas en común de recuerdos, jornadas de sol y descanso, embarazos, alegrías y tristezas que la realizadora mostrará con un enorme grado de sensibilidad y pudor.

Pesce maneja con solvencia las elipsis y el fuera de campo, respetando la intimidad de sus personajes y mostrando los pliegues de los vínculos que las unen mediante una cámara que siempre está en el momento justo y en el lugar indicado. También es criteriosa a la hora de elegir los retazos de esas vidas conjuntas que, como muestra un desenlace redondo y justísimo, se perpetuarán en un futuro continuo.





COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Camina o muere" ("The Long Walk"), película de Francis Lawrence basada en la novela de Stephen King
Ezequiel Boetti

La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.

LEER MÁS
Crítica de la serie “The Paper”, spin-off de “The Office” (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.

LEER MÁS
Espanoramas 2025: críticas de “Los tortuga” (Belén Funes), “Volveréis” (Jonás Trueba), “Los destellos” (Pilar Palomero) y “Romería” (Carla Simón)
Diego Batlle

Reseñas de las cuatro películas recientes que se verán del viernes 19 al martes 30 de septiembre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) junto con un especial dedicado a la filmografía de Marisa Paredes.

LEER MÁS
Crítica de “El gran viaje de tu vida” (“A Big Bold Beautiful Journey”), película de Kogonada con Colin Farrell y Margot Robbie
Diego Batlle

El director de Columbus (2017) y After Yang (2021) contó con un elenco de lujo para una fantasía romántica que termina en un irritante ejercicio de psicodrama.

LEER MÁS