Cine en Casa
“Five Came Back”, cuando los grandes de Hollywood se fueron a la guerra
El documental en tres partes reconstruye la participación de John Ford, William Wyler, John Huston, Frank Capra y George Stevens en la Segunda Guerra Mundial con películas de propaganda . Además, Netflix también lanzó 11 de esos films.
Five Came Back es un documental de tres horas dirigido por Laurent Bouzereau y basado en el libro Five Came Back: A Story of Hollywood and the Second World War, que el periodista Mark Harris (también autor del guión) publicó en 2014. John Ford, William Wyler, John Huston, Frank Capra y George Stevens -cinco de los directores más importantes del Hollywood clásico- se fueron a filmar al frente y concretaron películas para levantar la moral del pueblo de los Estados Unidos en tiempos de guerra. Ford incluso resultó herido en uno de los rodajes. Cabe indicar que en aquellos tiempos los informativos previos a las funciones comerciales eran la principal manera de que el público se enterara de las noticias.
Steven Spielberg -uno de los principales productores del proyecto-, Francis Ford Coppola, Guillermo del Toro, Paul Greengrass y Lawrence Kasdan aparecen hablando de su amor por esos directores que tanto los influyeron, de aquella época y del cine de propaganda (por el lado de los nazis, por ejemplo, Reni Riefenstahl hacía la imponente El triunfo de la voluntad).
Más allá de una estructura elemental (“cabezas parlantes”, musicalización épica y sentido didáctico), Five Came Back -que en los Estados Unidos está teniendo por estos días una exhibición simultánea en salas de Los Angeles y Nueva York- resulta un documental muy detallado y preciso sobre aquella épica donde el arte y patriotismo se conjugaron y potenciaron en toda su dimensón. Además, la cantidad y calidad del material de archivo lo convierten en un evento insoslayable para los cinéfilos.
Además de estrenar Five Came Back, Netflix presenta también varios de esos films documentales y de ficción con neto sentido propagandísticos como La batalla de Midway (1942), de Ford; Undercover: How to Operate Behind Enemy Lines (1943), también de Ford; Prelude to War (1942), de Capra; Why We Fight: The Batlle of Russia (1943), de Capra y Anatole Litvak; WWII: Report from the Aleutians (1943), de Huston; San Pietro (1945), también de Huston; The Memphis Belle: A Story of a Flying Fortress (1944), de Wyler; Tunisian Victory (1944), de varios directores; Know Your Enemies: Japan (1945), de Capra y Joris Ivens; Nazi Concentration Camps (1945), de Stevens; y Let There Be Light (1946), de Huston y con Walter Huston.
1
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CINE EN CASA ANTERIORES
Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.
La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.
Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.
La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.
Diego, el film "La batalla de Midway" de 1942 dirigida por Ford, es un documental, en el que no trabaja Henry Fonda, esa es de 1976, dirigida por Jack Smight, el mismo de Aeropuerto 75. Saludos.