Noticias

Industria audiovisual

Festival de San Sebastián 2025: Tres proyectos argentinos al Foro de Coproducción Europa-América Latina

La ilusión de un paraíso, de Valeria Pivato; No es un río, de Diego Martínez Ulanosky; y Patrimonio, de María Astrauskas, participarán del 22 al 24 de septiembre de este foro en el marco de las actividades de Industria.

Publicada el 11/08/2025

Los nuevos proyectos de María Astrauskas, Laura Baumeister, Alvaro Brechner, Maitane Carballo Alonso, Ana Endara, Ignacio Juricic,  Madiano Marcheti, Andrés Martínez Pulido, Diego Martínez Ulanosky, Alejandra Moffat, Valeria Pivato, Francisco Rodríguez Teare, Pablo Stoll, Roxana Stroe y Jacques Toulemonde, son las quince propuestas seleccionadas, procedentes de nueve países, en el decimocuarto Foro de Coproducción Europa-América Latina del Festival de San Sebastián, de entre 268 trabajos inscritos. La edición de este año se celebrará del 22 al 24 de septiembre y los proyectos serán dados a conocer por sus representantes a potenciales socios y socias para completar la financiación y mejorar el acceso a mercados internacionales.

Once de las propuestas serán las primeras o segundas películas de sus cineastas. Debutan en el largometraje Maitane Carballo Alonso con La boa y el bambú / The Boa and the Bamboo tras haber participado en el film colectivo Begirada (2020) y dirigido el cortometraje documental (Ez)Ezagun (2020); la escritora y guionista Alejandra Moffat con El atletismo y el amor; el también productor y guionista Diego Martínez Ulanosky con No es un río / Not a River; el artista visual Francisco Rodríguez Teare con No me dejen morir solo / Do Not Let me Die Alone; y la montadora María Astrauskas con Patrimonio / Patrimony. Finalmente, Roxana Stroe, que participó en Nest con Black Friday (2015) y O Noapte în Tokoriki / A Night in Tokoriki (Una noche en Tokoriki, 2016), que se alzó con el Premio Especial de Generation 14plus de la Berlinale, presentará el proyecto de su primer largo Houses are Silent.

También se podrán conocer los proyectos de las segundas obras de directoras y directores que empezaron en San Sebastián: Elogio del crimen / Praise for crime, de Andrés Martínez Pulido, cuya primera película, La Jauría (2022), se alzó con el Gran Premio de la Semana de la Crítica de Cannes y fue seleccionada en Horizontes Latinos; Lo que sigue es mi muerte / What Follows is My Death, de Laura Baumeister, que participó con La hija de todas las rabias (2022) en New Directors, tras ser premiada en el Foro de Coproducción y en WIP Latam;  Mãe do Ouro / Mother of Gold, de Mariano Marcheti, que presentó Madalena (2021) en Horizontes Latinos; Pacto Sublime, de Ignacio Juricic, que estrenó su primer largo, Enigma (2018), en Horizontes Latinos; y Victoria en las nubes / Victoria in the Clouds, de Ana Endara, que compitió con Querido Trópico (2024) en Horizontes Latinos.

Regresan al Festival con sus nuevos proyectos reconocidos nombres como Valeria Pivato, con su primer largometraje en solitario, La ilusión de un paraíso / An Illusion of Paradise, tras haber competido en Horizontes Latinos con La novia del desierto (2017) y en New Directors con La llegada del hijo (2024), ambas codirigidas con Cecilia Atán; Alvaro Brechner, con La piel del león, que participó en Horizontes Latinos con La noche de 12 años (2018); y Pablo Stoll, con Papá no es Punk / Dad Is Not Punk Rocker, que fue seleccionado en Perlak con Whisky (2004), codirigida con Juan Pablo Rebella.

Completa la selección Hijas del agua, de Jacques Toulemonde, guionista y director de cine y televisión que ha coescrito los guiones de Pájaros de verano / Birds of Passage, de Ciro Guerra y Cristina Gallego (Perlak, 2018) o El abrazo de la serpiente / Embrace of the Serpent, de Ciro Guerra (Horizontes Latinos, 2015), entre otros.

Desde su creación en 2012, el Foro ha seleccionado 215 proyectos, de los cuales 106 han sido completados y estrenados comercialmente y en festivales como Cannes, Berlín, Venecia, Sundance, Locarno o San Sebastián. Así, El mensaje / The Message de Iván Fund se alzó con el Oso de Plata Premio del Jurado en la Berlinale 2025; Un cabo suelto / A Loose End, de Daniel Hendler está seleccionada este año en la sección Venezia Spotlight del certamen italiano; La virgen de la Tosquera / The Virgin of the Quarry Lake, de Laura Casabé, compitió este año en la sección World Cinema Dramatic Competition en Sundance, mientras que en 2024 participaron en Horizontes Latinos Zafari, de Mariana Rondón, y El aroma del pasto recién cortado / The Freshly Cut Grass, de Celina Murga, tras ganar el premio al mejor guion en el Festival de Tribeca.

1  
El atletismo y el amor
Alejandra Moffat (Chile)
País(es) de producción: Chile
Producción: Globo Rojo Films SpA
 
2  
Elogio del crimen / Praise for crime
Andrés Ramírez Pulido (Colombia)
País(es) de producción: Colombia
Producción: Valiente Gracia
 
3  
Hijas del agua
JACQUES TOULEMONDE (Colombia)
País(es) de producción: Colombia
Producción: 64A FILMS
 
4  
Houses Are Silent
Roxana Stroe (Rumanía)
País(es) de producción: Rumanía
Producción: Atelier de Film
 
5  
La Boa y el Bambú / The Boa and the Bamboo
Maitane Carballo Alonso (España)
País(es) de producción: España - Suiza
Producción: Gariza Films
 
6  
La ilusión de un paraíso / An illusion of paradise
Valeria Pivato (Argentina)
País(es) de producción: Argentina
Producción: Tarea Fina
 
7  
La piel del león
Alvaro Brechner (Uruguay)
País(es) de producción: España - Uruguay - Brasil
Producción: Tornasol Media
 
8  
Lo que sigue es mi muerte / What follow is my death
Laura Baumeister (Nicaragua)
País(es) de producción: México
Producción: Tarco Estudio
 
9  
Mãe do ouro / Mother of gold
Madiano Marcheti (Brasil)
País(es) de producción: Brasil - Alemania
Producción: Multiverso Produções
 
10  
No es un río / Not a River
Diego Martínez Ulanosky (Argentina)
País(es) de producción: México - Argentina
Producción: CAPONETO
 
11  
No me dejen morir solo / Do not let me die alone
Francisco Rodríguez Teare (Chile)
País(es) de producción: Chile - Bélgica
Producción: Axolotl SpA
 
12  
Pacto Sublime
Ignacio Juricic (Chile)
País(es) de producción: Chile
Producción: Araucaria Cine
 
13  
Papá no es Punk / Dad is no Punk rocker
Pablo Stoll (Uruguay)
País(es) de producción: Uruguay
Producción: Temperamento Films
 
14  
Patrimonio / Patrimony
María Astrauskas (Argentina)
País(es) de producción: Argentina
Producción: Pablo Giorgelli Cine
 
15  
Victoria en las nubes / Victoria In the Clouds
Ana Endara (Panamá)
País(es) de producción: Panamá - Chile
Producción: Mente Pública Inc.


PREMIOS

Premio al Mejor Proyecto, dotado con 10.000 euros brutos para la productora mayoritaria del proyecto ganador.

Premio DALE! (Desarrollo América Latina-Europa): otorgado por la Asociación Europea de Directores de Agencias de Cine (EFAD) y por la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica CAACI y dotado con 10.000 euros para la persona productora mayoritaria del proyecto ganador.

Premio ArteKino International Award, otorgado por Arte, consistente en 6.000 euros brutos para la persona productora mayoritaria del proyecto ganador.

Premio Casa Wabi-Escine de la Fundación Casa Wabi y Escine para una directora o director de un proyecto del Foro de Coproducción Europa-América Latina o Ikusmira Berriak, consistente en una residencia de cinco semanas en uno de los bungalows de Casa Wabi en Puerto Escondido (México), viaje de ida y vuelta y el compromiso de desarrollar un proyecto de intercambio cultural con las comunidades vecinas.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Otros Cines presenta el curso online CINCO AUTORES ESTADOUNIDENSES POR CINCO CRÍTICOS
OtrosCines.com

-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Ultima semana de inscripción.

LEER MÁS
El INCAA anunció la privatización de Cine Ar, plataforma de streaming y señal de TV dedicadas al cine argentino
Diego Batlle

A través de su cuenta de la red social X, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales confirmó que "avanza la privatización" y la justificó como "un paso hacia la eficiencia y la libertad económica".

LEER MÁS
Festival de Nueva York 2025: Suman películas de los argentinos Alejo Moguillansky y Lucio Castro
OtrosCines.com

Pin de Fartie, de Moguillansky; y Drunken Noodles, de Castro, participarán de la sección Currents de la 63ª edición del NYFF, que se realizará del 26 de septiembre al 13 de octubre, junto a los nuevos films de Radu Jude, Ben Rivers, Alexandre Koberidze, Tsai Ming-liang, Masao Adachi, Sharon Lockhart y James Benning, entre otros.

LEER MÁS
Lucrecia Martel y Milagros Mumenthaler se suman al Festival de Nueva York
OtrosCines.com

-Nuestra Tierra, de Martel, y Las corrientes, de Mumenthaler, formarán parte del Main Slate (muestra principal) de la 63ª edición, que se realizará del 26 de septiembre al 13 de octubre.
-El nuevo largometraje de la directora de La ciénaga y La niña santa también fue elegido para la sección Documentales del Festival de Toronto.

LEER MÁS