Críticas
Estrenos
Crítica de “Todo para ser felices”, de Cyril Gelblat
Una tragicomedia sobre la crisis de la mediana edad que, más allá de ciertos lugares comunes, resulta llevadera y eficaz en buena parte de su desarrollo.
Todo para ser felices (Tout pour être heureux, Francia/2015). Dirección: Cyril Gelblat. Elenco: Manu Payet, Audrey Lamy, Aure Atika, Pascal Demolon, Bruno Clairefond y Joe Bel. Guión: Cyril Gelblat, basado en la novela Un coup à prendre, de Xavier De Moulins. Fotografía: Pierre-Hugues Galien. Música: Laurent Perez. Distribuidora: IFA Cinema. Duración: 97 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 11 (Arte Multiplex Belgrando, Belgrano Multiplex, Village Recoleta, BAMA, Lorca, Patio Bullrich, Showcase Norte, Cinema Gral. Paz, Cinema Paradiso de La Plata, Cine Del Centro de Rosario y Cine América de Santa Fe.
Antoine (Manu Payet) es un ex baterista y productor musical sin demasiada suerte como artista, empresario, marido y padre de dos niñas de 5 y 9 años. Egoista, frustrado e inmaduro, nunca se ha ocupado demasiado en serio de sostener la economía familiar, de comunicarse con su esposa (una exitosa abogada) ni de criar a las hijas. Su mujer Alice (Audrey Lamy), harta de la rutina y de tratarlo como a un chico más, le plantea la separación. Y no sólo eso: le deja a las dos pequeñas por un período de 15 días.
Durante ese lapso, nuestro querible y patético antihéroe deberá compatibilizar las responsabilidades laborales (debe entregar en tiempo y forma el disco de una prometedora cantante que puede revitalizar su alicaída carrera como productor musical), un incipiente romance y las nuevas exigencias de una paternidad para la que es un auténtico despropósito. Si bien todo parece servido en bandeja para una comedia de enredos sentimentales (y por momentos algo de eso hay), la película tiene un sustrato tenso, denso e impiadoso a partir de la forma en que se exponen el desencanto y las miserias de sus personajes.
Así, a mitad de camino entre la comedia liviana y ligera, y una mirada algo más seca y profunda sobre las exigencias de la vida contemporánea, Todo para ser felices logra sortear con bastante fluidez y encanto ciertos clichés y lugares comunes de las películas sobre familias disfuncionales y hombres incapaces de cumplir con los “mandatos” sociales. Un film algo menor, es cierto, pero a su manera bastante eficaz.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Cinco días antes de su estreno internacional en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián previsto para el martes 23 de septiembre y varios meses antes de su llegada al streaming (se trata de una producción de K&S Films para Amazon MGM Studios que desembarcará en la plataforma de Prime Video), se lanza este jueves 18 en los cines de la Argentina la potente reconstrucción del caso de la joven tucumana que pasó 881 días en prisión acusada injustamente de haber asesinado a su bebé.
Tras los éxitos de Vis a vis (2015-2020), La casa de papel (2017-2021), Sky Rojo (2021-2023) y Berlín (2023-2025), Álex Pina y Esther Martínez Lobato apuestan por una mixtura entre el drama familiar, la lucha de clases y elementos distópicos que nunca termina de cuajar.
Reseñas de dos muy valiosas propuestas que se exhibirán en el marco de la 25ª edición de la muestra dedicada a las producciones germanas, que se realizará del jueves 18 al miércoles 24 de septiembre en Cinépolis Recoleta (Vicente López 2050).
El realizador de películas como Los paranoicos y La araña vampiro y de una popular serie como Envidiosa coescribió y dirigió una extraña, irregular pero por momentos delirante y fascinante tragicomedia sobre hasta dónde pueden llegar aquellos portadores de la mala suerte.