Críticas

Estrenos

Crítica de “Ojalá vivas tiempos interesantes”, de Santiago Van Dam

El codirector de La peli de Batato debuta en solitario con las desventuras afectivas y laborales de un joven escritor en busca de concebir la gran novela de su vida.

Estreno 31/08/2017
Publicada el 30/08/2017

Ojalá vivas tiempos interesantes (Argentina/2016). Guión y dirección: Santiago Van Dam. Elenco: Ezequiel Tronconi, Julián Calvino, Giselle Motta, Emilia Attias, Benjamín Rojas, Mario Alarcón y Alberto Suárez. Fotografia: Gaspar “Quique” Silva. Música: Daniel Soruco. Edición: Lourdes Miere. Dirección de arte: Martín Conti y Mercedes Rey. Sonido: Gustavo Pomeranec. Distribuidora: Primer Plano. Duración: 110 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 11 (Cine.Ar - Gaumont, Hoyts Unicenter, Hoyts Salta, Dino Córdoba, Cinco Saltos, Showcase Haedo, Cinemark Mendoza, Village Avellaneda, Village Rosario, Village Mendoza y Formosa Avenida).



La ópera prima en solitario del guionista y director Santiago Van Dam tiene como perfecto antihéroe a Marcos (Ezequiel Tronconi), un exitoso escritor de cuentos infantiles que decide que ya es tiempo de ponerse a trabajar en esa gran novela que lo convierta en un autor respetado. Rompe con la editorial que le publica sus trabajos, con su novia y se convierte en un ser huraño y torturado (mantiene conflictivas relaciones con vecinos, amigos y mujeres) que vive en un departamento que se inunda a toda hora y rodeado por las plantas de marihuana que luego procesa (en brownies piscotrópicos, por ejemplo), vende y, claro, consume.

La película regala pasajes inspirados, graciosos y de los otros (como el encuentro de corte surrealista con una seductora bailarina de flamenco enmascarada interpretada por una Emilia Attias de patético acento español), pero -más allá de sus desniveles e irregularidades- tiene una fuerza y una audacia para romper con el realismo minimalista que se agradecen.

El codirector de La peli de Batato comienza en una línea que remite al existencialismo juvenil de Ezequiel Acuña, pero con el correr del relato los conflictos se van deformando cada vez más y apuesta a incomodar con un tono entre desatado y paranoico. Esa búsqueda de acumulación y provocación se percibe también en una duración cercana a las dos horas que en varias situaciones no se justifica. De todas maneras, siempre es preferible el exceso con talento (y Van Dam lo tiene) que el recato conservador.





COMENTARIOS

  • 10/08/2020 9:15

    Una película que vi en Cine Ar siguiendo a Ezequiel Tronconi. La película comienza de manera convencional aunque con el paso de los minutos la historia se va adentrando en situaciones realmente cotidianas y domesticas (que bien retratadas son curiosas de por si) a situaciones surrealistas que le aportan esa dosis de pimienta para el que espera lo inesperado. Buena!

  • 2/09/2017 0:07

    Es el primer thiller alucinógeno que vi en mucho tiempo. Muchas cosas podrán sentir cada espectador sobre esta película, pero todos acordarán la audacia imprevisible de sus distintas situaciones, que no escatima imaginación para enhebrar una lunática aventura de quien quiere trascender con una novela que impacte a cualquier costo.. Tal es la profusión de ideas afiebradas que yo, que estaba despierto desde las 6 y media de la mañana, y dada la extensa duración de la historia, adormilado, no supe discernir si lo que veía era un sueñio propio o la ficción imaginada por el director. Pero atenti, no estoy hablando mal de la peli, solo que su propuesta narrativa viene a contramano de toda previsivilidad corriente, con todo lo bienvenido que es para los que disfrutan de un cine no convencional y cargado de ideas que trasgreden lo rutinario...pero el asunto es no pasarse demasiado de rosca.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Drácula”, película de Luc Besson con Caleb Landry Jones y Christoph Waltz
Ezequiel Boetti

Dos semanas después de su estreno en salas de Francia, donde vendió 266.500 entradas en sus primeros 7 días en cartel, llega a los cines argentinos esta nueva versión del clásico de clásicos dirigida por el creador de films como El perfecto asesino, El quinto elemento, Arthur y los Minimoys, Angel-A, Lucy, Anna: El peligro tiene nombre y Dogman.

LEER MÁS
Crítica de “Harvest”, película de Athina Rachel Tsangari con Caleb Landry Jones y Harry Melling (MUBI)
Diego Batlle

Casi una década después de su último largometraje, Chevalier (2015), la directora griega de films como The Slow Business of Going (2000) y Attenberg (2010) debutó en inglés con esta historia de época que participó de la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024.

LEER MÁS
Crítica de “Otro viernes de locos” (“Freakier Friday”), película de Nisha Ginatra con Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis
Diego Batlle

La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.

LEER MÁS
Crítica de “Las reglas del juego”, película de Matías Szulanski
Ezequiel Boetti

El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.

LEER MÁS