Festivales

Palmarés del 73SSIFF

Festival de San Sebastián 2025: La española "Los domingos" ganó la Concha de Oro y Camila Plaate fue premiada por su actuación en "Belén"

-La película de Alauda Ruiz de Azúa ganó el la máxima distinción de la 73a. edición de la muestra vasca.
-El premio RTVE Otra Mirada fue para Las corrientes, de Milagros Mumenthaler.

Publicada el 27/09/2025
  • Alauda Ruiz de Azúa con el máximo galardón.

COMPETENCIA OFICIAL

Concha de Oro – Mejor Película
Los domingos, de Alauda Ruiz de Azúa
País(es) de producción: España - Francia

Mejor Dirección
Joachim Lafosse, por Six jours ce printemps-là / Six Days in Spring
País(es) de producción: Bélgica - Francia - Luxemburgo

Premio Especial del Jurado
Historias del buen valle, de José Luis Guerin
País(es) de producción: España - Francia

Mejor interpretación Protagonista (Ex Aequo)
Zhao Xiaohong por Jianyu Laide Mama / Her Heart Beats in Its Cage, de Xiaoyu Qin
País(es) de producción: China

José Ramón Soroiz por Maspalomas, de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi
País(es) de producción: España

Lali plaate
Lali Espósito le entrega el premio a la actriz argentina

Mejor interpretación de reparto
Camila Plaate, por Belén, de Dolores Fonzi 
País(es) de producción: Argentina

Mejor Guion
Six jours ce printemps-là / Six Days in Spring, de Joachim Lafosse (escrito con Chloé Duponchelle)

Mejor Fotografía
Los Tigres, de Alberto Rodríguez (DF: Pau Esteve)
País(es) de producción: España - Francia


OTRAS COMPETENCIAS

Premio Zabaltegi-Tabakalera
La tour de glace / The Ice Tower, de Lucile Hadzihalilovic
País(es) de producción: Francia - Alemania

Premio Flechazo
Duas vezes João Liberada / Two Times, de João Liberada y Paula Tomás Marques
País(es) de producción: Portugal

Mención especial
Blue Heron, de Sophy Romvari
País(es) de producción: Canadá - Hungría


Premio Kutxabank de la competencia New Directors
Vaegtloes / Weightless (Liviana), de Emilie Thalund
País(es) de producción: Dinamarca

Mención especial
Aro berria, de Irati Gorostidi Agirretxe
País(es) de producción: España


Premio Horizontes Latinos
Un poeta, de Simón Mesa Soto
País(es) de producción: Colombia - Alemania - Suecia

Mención especial
Hiedra / The Ivy Ana, de Cristina Barragán
País(es) de producción: Ecuador - México - Francia - España

Mención especial
Un cabo suelto / A Loose End, de Daniel Hendler
País(es) de producción: Uruguay - Argentina - España


OTROS PREMIOS

Premio RTVE Otra Mirada
Las corrientes, de Milagros Mumenthaler
País(es) de producción: Argentina - Suiza

Premio de la Cooperación Española AECID
Historias del buen valle / Good Valley Stories, de José Luis Guerin

Premio Culinary Zinema
Mam, de Nan Feix
País(es) de producción: Francia

Premio Irizar al Cine Vasco
Los domingos, de Alauda Ruiz de Azúa

Premio del Público Ciudad de Donostia / San Sebastián a la mejor película europea
Amélie et la métaphysique des tubes, de Maïlys Vallade y Liane-Cho Han
País(es) de producción: Francia

Premio del Público Ciudad de Donostia / San Sebastián
The Voice of Hind Rajab, de Kaouther Ben Hania
País(es) de producción: Túnez - Francia

Premio DAMA de la Juventud
La misteriosa mirada del flamenco, de Diego Céspedes
País(es) de producción: Chile - Francia - Alemania - España - Bélgica

Por su parte, Los domingos también ganó otros premios paralelos como el Feroz (crítica española), FIPRESCI (crítica internacional) y SIGNIS.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Siempre es de noche”, mediometraje de Luis Ortega (Zabaltegi Tabakalera)
Diego Batlle

El director de Caja negra (2002), Monobloc (2005), Los santos sucios (2009), Verano maldito (2011), Dromómanos (2012), Lulú (2016) y El Ángel (2018) estrenó en San Sebastián un delirante y por momentos fascinante film de apenas 39 minutos que se hizo de forma paralela a El Jockey y que tiene varias conexiones con su más reciente largometraje.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: Top 10 a modo de balance
Violeta Kovacsics, desde San Sebastián

Nuestra enviada a San Sebastián armó este ranking con lo mejor que vio en el festival, una lista que incluye cuatro películas francesas (de ese origen es la de Richard Linklater), tres argentinas y tres españolas.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: Todas nuestras críticas
Violeta Kovacsics y Diego Batlle

-Con tres largometrajes entre los 17 que forman parte de la Competencia Oficial, incluido el film de apertura 27 noches, el cine argentino tendrá un lugar de privilegio en la 73ª edición, que se realizará del 19 al 27 de septiembre.
-En este espacio se irán actualizando las reseñas publicadas en la cobertura de la muestra con sede en el País Vasco.
-Ya hay 49 críticas publicadas.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Jota Urondo, un cocinero impertinente”, documental de Mariana Erijimovich y Juan Villegas (sección Culinary Zinema)
Diego Batlle

Este retrato de Javier Urondo es una estimulante, entrañable y al mismo tiempo provocadora mirada sobre (¿contra?) el "arte" de cocinar que tiene múltiples dimensiones y alcances.

LEER MÁS