Festivales

Venezia 81

Festival de Venecia 2025: crítica de “Un cabo suelto”, película de Daniel Hendler con Sergio Prina y Pilar Gamboa (sección Venezia Spotlight)

-Pocos días antes de la première mundial en la apertura del Festival de San Sebastián de 27 noches, film que dirigió para Netflix y en el que también actúa, Hendler estrenó en la Mostra otro largometraje que lo tiene en este caso solo como realizador. 
-Luego de su lanzamiento en Venecia, Un cabo suelto se verá en la Competencia Oficial de Toulouse y en la sección Horizontes Latinos, también de San Sebastián.

Publicada el 03/09/2025

Un cabo suelto / A Loose End (Uruguay, Argentina, España/2025). Guion y dirección: Daniel Hendler. Elenco: Sergio Prina, Pilar Gamboa, Alberto Wolf, . Fotografía: Gustavo Biazzi. Edición: Nicolás Goldbart. Música:    Matías Singer y Gai Borovich. Producción: Cordón Films (Micaela Solé), Wanka Cine (Ezequiel Borovinsky), Nephilim Producciones (Luis Collar y Jorge Moreno). Duración: 95 minutos. Estreno mundial en la sección Venezia Spotlight.

La filmografía de Daniel Hendler como actor de películas y series es prolífica y ampliamente conocida; sin embargo, como realizador tiene una carrera bastante curiosa: si bien había dirigido solo dos largometrajes en los últimos 15 años, los más que interesantes Norberto apenas tarde (2010) y El candidato (2016), ahora estrenará otros dos con diferencia de... ¡16 días! En efecto, mientras Un cabo suelto se presentó en Venecia este miércoles 3 de septiembre, 27 noches inaugurará San Sebastián (y participará de la Competencia Oficial) el viernes 19 de este mes.

27 noches es, en esencia, una película nacional (el financiamiento es de Netflix pero la producción corrió por cuenta de La Unión de los Ríos que lideran Agustina Llambi Campbell y Santiago Mitre); y Un cabo suelto también iba a ser una coproducción mayoritariamente argentina, aunque la crítica situación en el INCAA obligó a incrementar la parte uruguaya. Y, si bien esta encantadora comedia de enredos transcurre en locaciones del país vecino, buena parte de los protagonistas son argentinos (Sergio Prina, Pilar Gamboa, Daniel Elías, Germán De Silva), así como varias cabezas de equipo, desde el director de fotografía Gustavo Biazzi hasta el editor Nicolás Goldbart.

Pero, más allá de los avatares de las coproducciones y de las nacionalidades de los artistas, lo verdaderamente importante es que Un cabo suelto resulta una experiencia tan simpática como disfrutable. El antihéroe del film, que por momento recuerda a los de Aki Kaurismäki, es Santiago Pallares (el tucumano Prina), un policía argentino del que solo sabemos que ha sido testigo de algo que no debía saber. Se salva de forma milagrosa de que lo maten atropellándolo con un auto y huye con lo puesto al Uruguay con dos “pesados” (Elías y De Silva) siguiéndole los talones. En un free shop de la frontera entre Fray Bentos y Puerto Unzué / Gualeguaychú, conoce a Rocío (Pilar Gamboa) y el flechazo (en él) es inmediato.

Un cabo suelto otra

Así planteadas las cosas, Un cabo suelto tiene todos los elementos y condimentos de: a) un thriller de persecuciones, y b) una comedia romántica, pero -si bien hay algo de esos y otros géneros en el asunto- el tono, el ritmo y el humor por momentos algo absurdo y en otros más asordinado que le imprime Hendler llevan el relato hacia otras zonas, siempre simpáticas y entrañables.

Un cabo suelto (el título es un juego de palabras con más de un sentido dentro de una película llena de juegos de palabras) tiene algo de road movie (Santiago siempre está huyendo de los dos policías que lo buscan) y hasta de western contemporáneo y musical, pero también habla de la ilusión de cambiar de vida en la madurez, de encontrar nuevos rumbos y destinos, de creer en la posibilidad del amor. Y ese doble viaje interno y externo nos lleva a las “épicas pueblerinas” uruguayas, en este caso con la fabricación de quesos como una de las constantes (el personaje de Américo que interpreta Alberto Wolf, un tipo que tiene un puesto de venta a la vera de una ruta, es desopilante).

Un cabo suelto tiene una estructura virtuosa (está narrada con saltos temporales, yendo y viniendo desde y hacia determinadas situaciones clave), pero escapa por completo del vértigo y el cinismo de tanto cine contemporáneo que ostenta en cada plano su (supuesto) ingenio y maestría formal. De hecho, Hendler es un guionista y realizador con indudable talento para manejar la acción, el humor y las relaciones humanas, pero no necesita regodearse en él. Hay algo modesto en la puesta en escena que nada tiene que ver con la carencia de ambiciones. Es una narración justa, a la medida de la historia que busca contar y de los personajes que quiere retratar.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Venecia 2025: crítica de “In the Hand of Dante”, película de Julian Schnabel con Oscar Isaac, Gal Gadot, Gerard Butler, John Malkovich, Martin Scorsese, Jason Momoa y Al Pacino (Sección Oficial - Fuera de Competencia)
Diego Batlle

En medio de múltiples polémicas, se estrenó finalmente en la Mostra el ambicioso nuevo film del director de Basquiat (1996), Antes que anochezca (2000), La escafandra y la mariposa (2007), Miral (2010) y Van Gogh: En la puerta de la eternidad (2018).

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “The Souffleur”, película del argentino Gastón Solnicki con Willem Dafoe (competencia oficial Orizzonti)
Diego Batlle

El director de Süden (2008), Papirosen (2012), Kékszakállú (2016), Introduzione all’Oscuro (2018) y A Little Love Package (2021) rodó casi íntegramente en un otrora lujoso y algo decadente hotel de Viena esta comedia excéntrica protagonizada por el gran actor estadounidense que acaba de cumplir 70 años.

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “La valle dei sorrisi” (“The Holy Boy”), película de Paolo Strippoli (Sección Oficial – Fuera de Competencia)
Diego Batlle

Tras su estreno veneciano, este más que inquietante film de terror italiano ya tiene confirmados otros otros prestigiosos festivales como Fantasia, Busán y Sitges (film de clausura de la sección Noves Visions).

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “Nuestra Tierra”, de Lucrecia Martel (Sección Oficial – Fuera de Competencia)
Diego Batlle

La directora de La ciénaga, La niña santa, La mujer sin cabeza y Zama se aventura en la no ficción con un potente exponente de cine político y etnográfico que, luego de su estreno mundial en la Mostra, se proyectará en otros prestigiosos festivales como Toronto, San Sebastián, Camden, Londres y Nueva York.

LEER MÁS