Críticas

Estrenos

Crítica de “Beata ignoranza”, de Massimiliano Bruno

Con algunos puntos en común con la exitosa Perfectos desconocidos, se trata de una comedia melosa y aleccionadora.

Estreno 21/09/2017
Publicada el 20/09/2017

Beata ignoranza (Italia/2017). Dirección: Massimiliano Bruno. Elenco: Marco Giallini, Alessandro Gassmann, Valeria Bilello, Carolina Crescentini, Teresa Romagnoli, Giuseppe Ragonej y Malvina Ruggiano. Guión: Massimiliano Bruno, Gianni Corsi y Herbert Simone Paragnani. Fotografía: Alessandro Pesci. Música: . Distribuidora: CDI Films. Duración: 102 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Salas: 10.



Algo les pasa a los directores italianos con la tecnología. Unos meses después de la exitosa Perfectos desconocidos (90.000 espectadores, toda una proeza en las actuales condiciones de distribución y exhibición), es el turno de otro título que aborda el uso y abuso de la comunicación instantánea en tono de comedia… aleccionadora.  

Antes los protagonistas eran un grupo de amigos que decidían compartir todos los mensajes y llamadas que recibieran en sus celulares durante una cena. Ahora son dos maestros los que descubren que todo bien con internet, pero que nada mejor que la familia unida.  

Fillipo (Marco Gilliani) y  Ernesto (Alessandro Gassman) son dos profesores de un colegio secundario enfrentados en todo. El primero es intelectual, educado, severo y con una noción de contemporaneidad bastante extraña por la que, entre otras cosas, desprecia Internet y las redes sociales. Tanto que ni siquiera tiene celular. Ernesto, en cambio, es extrovertido, ignorante y pasional. A ellos los une un pasado en común. Muy común: la mujer de Fillipo tuvo un affaire con su amigo, y la hija que le dijo que durante 15 años le dijo que era suya en realidad fue concebida en esa ocasión. 

El film de Massimiliano Bruno avanza yendo y viniendo entre el presente y el pasado, mostrando los hitos del vínculo entre los dos. Allí Fillipo y Ernesto rompen la cuarta pared para hablarle directamente a la cámara, en lo que es un intento desesperado por ganarse la complicidad del espectador. La viralización del video de una pelea de ellos en una clase es el disparador de un intento de “unirlos” de la hija “de ambos”, tal como se dice en una película en la que los personajes se agreden y se perdonan con una facilidad tremenda. 

La propuesta consiste en filmar un documental con los roles invertidos: Fillipo usará dos meses celular y redes sociales, mientras Ernesto deberá recuperar el encanto de lo analógico. Poco importa el proyecto en sí, pues es el camino para un sinfín de máximas burdas y obvias sobre la comunicación y los vínculos, todo condimentado con un compendio de chistes al uso sobre el choque generacional que implica el manejo con soltura en el mundo de los emoticones. Melosa y falsamente reflexiva, difícil darle “Me gusta”.





COMENTARIOS

  • 24/09/2017 18:27

    ¿Cual es la canción de la película Beata ignoranza?

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Diamante salvaje” (“Wild Diamond”), ópera prima de Agathe Riedinger (MUBI)
Diego Batlle

La única ópera prima que compitió por la Palma de Oro del Festival de Cannes 2024 propone una historia muy pertinente para estos tiempos a partir del retrato de una joven francesa que busca a partir de una imagen pública hipersexualizada salir de un contexto socioeconómico desolador.

LEER MÁS
Cine argentino en streaming: Martel, Bielinsky, Christensen, Trapero, Katz, Favio, Naishtat, Rejtman, Szifron, Mitre y Lerman
Diego Batlle

Las películas nacionales están en cantidad y calidad en los diversos hogareños. En este informe resaltamos más de 60 títulos englobados por cineasta y por plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “Haz que regrese” (“Bring Her Back”), película de Danny y Michael Philippou
Diego Batlle

El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.

LEER MÁS
Crítica de “Gracias por operar con nuestro banco” (“Thank You for Banking with Us”), película de Laila Abbas
Ezequiel Boetti

Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.

LEER MÁS