Críticas
Estrenos
Crítica de “El futuro que viene”, de Constanza Novick, con Dolores Fonzi y Pilar Gamboa
La historia de dos amigas a través de los años en una muy lograda ópera prima.
El futuro que viene (Argentina/2017). Guión y dirección: Constanza Novick. Elenco: Dolores Fonzi, Pilar Gamboa, Esteban Bigliardi, Jose Manuel Yazpik, Valeria Lois, Flor Dyszel, Charo Dolz Doval, Victoria Parrado, Federico León, Violeta Narvay y Sofía Podlischevsky. Fotografía: Julián Apezteguia. Edición: Rosario Suárez y Gonzalo Del Val. Dirección de arte: Luciana Quartaruolo. Sonido: Catriel Vildosola. Distribuidora: Buena Vista International. Duración: 85 minutos. Apta para mayores de 13 años.
Se han filmado decenas, centenares de películas sobre la amistad entre mujeres con sus contradicciones, sus matices, sus códigos, sus complicidades y sus lealtades. Sin embargo, cuando aparecen pequeñas grandes películas como El futuro que viene todo comienza de nuevo y es como si nos acercáramos a la intimidad femenina por primera vez.
En un año excepcional para las directoras en el cine argentino (Lucrecia Martel, Anahí Berneri, Natalia Garagiola, Nele Wohlatz, etc.), ahora se suma esta ópera prima de la guionista y realizadora Constanza Novick que describe una amistad que persiste en el tiempo (desde la infancia hasta la adultez), pese a las distancias, las diferencias, los malos entendidos, las competencias, la maternidad, los cambios de parejas y las distintas etapas laborales, afectivas y evolutivas que cada una va atravesando.
Ya sea a través de los flashbacks que nos trasladan al pasado como en el presente que las reúne luego de múltiples diferencias sentimos la intensidad de la relación entre Romina (Dolores Fonzi) y Flor (Pilar Gamboa), dos mujeres que son capaces de decirse las peores cosas en un momento de tensión, pero que igual estarán al pie del cañón cuando la otra la necesite.
En este universo femenino trabajado al mismo tiempo con potencia y sutileza, con inteligencia y espíritu tragicómico los hombres quedan relegados a un segundo plano (Esteban Bigliardi expone muy bien el grado de desconcierto, incomodidad e incompetencia masculina) porque son ellas las que, con aciertos y tropezones, con algunas actitudes irritantes pero con una fuerza de voluntad encomiable, van construyendo su universo y buscando su destino. Cine de mujeres, pero no solamente para mujeres.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Ganador del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2024, el segundo largometraje de la directora de A Night of Knowing Nothing llega finalmente a 13 salas argentinas.
Una apuesta por la comedia romántica y familiar que se pierde en su acumulación de fórmulas remanidas.
Cinco días antes de su estreno internacional en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián previsto para el martes 23 de septiembre y varios meses antes de su llegada al streaming (se trata de una producción de K&S Films para Amazon MGM Studios que desembarcará en la plataforma de Prime Video), se lanza este jueves 18 en los cines de la Argentina la potente reconstrucción del caso de la joven tucumana que pasó 881 días en prisión acusada injustamente de haber asesinado a su bebé.
Tras los éxitos de Vis a vis (2015-2020), La casa de papel (2017-2021), Sky Rojo (2021-2023) y Berlín (2023-2025), Álex Pina y Esther Martínez Lobato apuestan por una mixtura entre el drama familiar, la lucha de clases y elementos distópicos que nunca termina de cuajar.
Cine de mujeres, sobre mujeres y para todas y todos. Pero aqui la gran diferencia la hace ver a esas dos magnificas intérpretes frente a frente recorriendo en el tiempo distintas situaciones de placidez o fuego, segun el caso, pero nada demasiado imprevisibles, mas bien lo que les pasa a todas. Pero otra vez, la diferencia la hace la mirada sensible de una directora debutante que le imprime un gran encanto y belleza al relato. Quizas en algun momento uno extraña un poquito mas de ternura en las chicas... pero no es obligatorio. Me flasheo imaginar a Dolores Fonzi trabajando en la AFIP....y de Pilar qué decir....hoy a la mañana la negra Vernaci dijo en su programa que era una actriz del carajo......y no le falta razón. Yo la descubri en la pelicula que dirigió Juan Minujin hace unos años y rogué en ese momento que siguiera filmando......por suerte me hizo caso. .je