Críticas

Cine latinoamericano

Crítica de “El tema del verano”, película de Pablo Stoll con Azul Fernández, Malena Villa, Débora Nishimoto y Daniel Hendler

Tras su paso por festivales como los de Sitges y Buenos Aires Rojo Sangre y antes de su estreno comercial en salas argentinas, se presentó en  la Sala Lugones, en el marco de la segunda edición de ¡Esto es Historieta!, el más reciente largometraje del realizador uruguayo de films como 25 watts (2001), Whisky (2004), ambaso codirigidas con el fallecido Juan Pablo Rebella, Hiroshima (2009) y 3 (2012).

Estreno 26/07/2025
Publicada el 27/07/2025
  • Malena Villa, Azul Fernández y Débora Nishimoto.

El tema del verano (Uruguay, Argentina, Chile/2024). Dirección: Pablo Stoll. Elenco: Azul Fernández, Malena Villa, Débora Nishimoto, Daniel Hendler, Agustín Silva y Sebastián Iturra. Guion: Pablo Stoll, Adrián Biniez. Fotografía: Manuel Rebella. Edición: Lucía Casal y Andrés Pepe Estrada. Diseño de producción: Cecilia Guerriero. Duración: 91 minutos.

Como una cruza entre Kill Bill y el cine de George A. Romero con relecturas de las primeras películas gore de Peter Jackson de fines de los años '80 (Mal gusto, Muertos de miedo) y comedias de zombies como Muertos de risa / Shaun of the Dead (2004), de Edgar Wright; Tierra de zombies / Zombileand (2009), de Ruben Fleischer; y Los muertos no mueren / The Dead Don't Die (2019), de Jim Jarmusch, podría definirse a El tema del verano, el esperado nuevo trabajo de Pablo Stoll tras más de una década de ausencia en el cine (durante ese lapso participó en algunas series y proyectos colectivos).

Ambientada en la zona de José Ignacio poco después de la pandemia (los controles militares son tan estrictos que lindan lo abusivo), El tema del verano narra el ingreso a Uruguay a bordo de una camioneta de Ana (Azul Fernández), Malú (Malena Villa) y Martina (Débora Nishimoto), tres porteñas veinteañeras, para instalarse en una mansión con vista al mar que pertenece a un millonario que suele ofrecerles residencias a artistas de vanguardia. Pero las protagonistas no son escultoras ni pintoras sino meras estafadoras que llegan ahí con la idea de drogar y dormir a los residentes del lugar para luego concretar un lucrativo robo.

Una vez llegados a la casa se topan en principio con un anfitrión chileno bastante fanfarrón (Agustín Silva), una atractiva joven afro llamada Vero (Romina Di Bartolomeo) y Felipe (Leandro Souza), un músico medio nerd. Más tarde se sumarán al caos el dueño Ramiro (Gonzalo De Galiana) y dos “chetos” (sic) que llegan armados.

La película pendula entre la ciencia ficción distópica y apocalíptica, el gore con vísceras, vómitos y chorros de sangre por doquier, varias escenas de peleas cuerpo a cuerpo, la comedia física, algunos pasajes románticos (sobre todo entre Ana y Felipe) y luego, con el ingreso a escena del Comandante que interpreta Daniel Hendler, una dimensión política cuestionadora del capitalismo salvaje no demasiado provocadora.

Más cerca del desenfado de Al morir la matinée que de las incursiones en el cine de género de Gustavo Hernández, El tema del verano se ríe de los estereotipos y clichés de tantas películas previas adosándole un simpáticos toques de “uruguayosidad” (la bombilla del mate devenida en arma mortífera). No es este regreso de Stoll una gran película, ni siquiera una demasiado sorprendente, pero está dignamente hecha, sostiene su simpatía en unos cuantos de sus 91 minutos y termina siendo un entretenimiento satírico más que aceptable dentro de los límites y cánones de este tipo de propuestas.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Perros”, película de Gerardo Minutti Bonilla con Néstor Guzzini y Marcelo Subiotto
Diego Batlle

Tras presentarse en festivales como los de Málaga, Montevideo, San Pablo y hace pocos días en la Competencia Latinoamerican de Mar del Plata, se estrena en el Gaumont y Espacios INCAA de varias provincias esta tragicomedia negra, ópera prima del uruguayo Gerardo Minutti Bonilla coproducida entre su país y la Argentina.

LEER MÁS
Crítica de “Dos fiscales” (“Two Prosecutors”), película de Sergei Loznitsa
Diego Batlle

Reconocido documentalista, el realizador ucraniano regresa a la ficción con una impiadosa y demoledora mirada a la burocracia dentro del régimen del terror instaurado durante la era de Stalin que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del último Festival de Cannes y ganó el premio FIPRESCI de la crítica internacional en la SEMINCI de Valladolid.

LEER MÁS
Crítica de “Jay Kelly”, película de Noah Baumbach con George Clooney, Adam Sandler y Laura Dern (Netflix)
Violeta Kovacsics

Tras su paso por los festivales de Venecia, Telluride, Busan y San Sebastián, llega a algunas salas argentinas la más reciente película del director de Historias de familia, Margot y la boda, Greenberg, Frances Ha, Mientras somos jóvenes, Mistress America, Los Meyerowitz: La familia no se elige, Historia de un matrimonio y Ruido de fondo, que el 5 de diciembre desembarcará en la plataforma de Netflix, productora del film.

LEER MÁS
Crítica de “La dicha en movimiento”, película de Maxi Gutiérrez con Kevsho y Ornella D'Elía
Diego Batlle

Este film propone una historia de amor juvenil en el marco de la recreación de la grabación del disco homónimo de Los Twist, hoy considerado un álbum fundamental en la historia del rock nacional.

LEER MÁS