Noticias
Guía del 21º FIDOCS - Festival Internacional de Documentales de Santiago
Del 9 al 15 de noviembre se realiza en la capital chilena esta muestra que contará con varios estrenos latinoamericanos, la ganadora de Locarno, un foco de Adirley Queirós y películas del FIDMarseille presentadas por Jean-Pierre Rehm.
Se presentó este lunes 30 la programación del FIDOCS 2017, que contará además con varias premieres de films chilenos y un panorama completo del documental mundial, incluyendo los nuevos títulos de Travis Wilkerson, Paz Encina, Theo Anthony, Luis López Carrasco, entre otros. La presencia argentina incluirá a La vendedora de fósforos, de Alejo Moguillansky, que estará en la Competencia Internacional, mientras que Toublanc, de Iván Fund; y Soldado, de Manuel Abramovich, se presentarán en la sección Panorama; y Finales, de Eloísa Solaás, estará entre los Works in Progress.
RENOVACIÓN
FIDOCS, el certamen chileno, fundado y presidido por el prestigioso cineasta Patricio Guzmán, ha cambiado por completo su plantilla de programadores para esta edición 2017, aún bajo la dirección del profesor y documentalista chileno Carlos Flores. Cuatro nuevos programadores han asumido la selección de esta nueva edición: el director José Luis Torres Leiva, el archivista y crítico Marcelo Morales, el director Roberto Collío y el director y productor argentino Iván Granovsky. Todos ellos, junto a la también nueva jefa de programación, Antonia Girardi.
Este año, FIDOCS tendrá unas 100 películas, concentrando la más selecta selección de cine de no-ficción o “ficciones fronterizas” en las salas más emblemáticas de la cinefilia santiaguina, como la Cineteca Nacional o el Cine UC, así como también las salas comerciales de Hoyts La Reina.
APERTURA
Una de las grandes sorpresas de este año es el estreno latinoamericano de Untitled, la película póstuma del director austriaco Michael Glawogger. Una odisea cinematográfica filmada durante cuatro meses y 19 días en Italia, los Balcanes y en el norte, y oeste de África. Finalizada por su montajista, Monika Willi, tras la muerte del director afectado por malaria durante el rodaje; será la película inaugural de esta edición 21º de FIDOCS.
COMPETENCIA INTERNACIONAL
Ocho títulos competirán por el galardón principal. En esta sección, los programadores han decidido ampliar aún más el concepto de ficción o no-ficción, en consonancia con el síntoma mundial. Esta selección incluye las premiere latinoamericanas de Caniba, de Verena Paravel y Lucien Castaing-Taylor, Le fort des fous, de Narimane Mari, y Ta peau si lisse, de Denis Côté. Al mismo tiempo, sendas ganadoras del último BAFICI estarán compitiendo: Niñato, de Adrián Orr y la argentina La vendedora de fósforos, de Alejo Moguillansky. También se verá por primera vez en Chile y en esta sección The Challenge, el film globetrotter de Yuri Ancarani. Además, otras películas latinoamericanas completan la Internacional: Arábia, de Joâo Dumans & Affonso Uchoa, y Casa Roshell, film de la chilena Camila Donoso que tendrá así su primera exhibición en Santiago.
COMPETENCIA CHILENA
La selección de largometrajes chilenos es una muestra de la diversidad estética y temática que está arrojando la producción reciente. Se incluyen films con reconocimiento en festivales como El color del camaleón, de Andrés Lübbert (Mejor dirección en SANFIC) y Tierra sola, de Tiziana Panizza (ganadora del último Festival de Valdivia). También se presentarán las nuevas realizaciones de directores de destacada trayectoria: Il siciliano, de Carolina Adriazola y José Luis Sepúlveda (ganadores de FIDOCS 2014), La directiva, de Lorena Giachino, y RIU, lo que cuentan los cantos, de Pablo Berthelon. Se unen a ellos, las óperas primas MUTE, de Claudia Aguilera, Robar a Rodin, de Cristóbal Valenzuela; y Venían a buscarme, de Álvaro de la Barra.
PANORAMA INTERNACIONAL
Además del film póstumo de Glawogger, la sección Panorama Internacional presentará el film ganador de Locarno 2017, Mrs. Fang, del prolífico director chino Wang Bing, además de piezas latinoamericanas como Ejercicios de memoria, de la paraguaya Paz Encina, o las argentinas Toublanc, de Iván Fund y Soldado, de Manuel Abramovich. Otros títulos de la partida serán Rat film, del norteamericano Theo Anthony, la aclamada Did You Wonder Who fired the Gun?, de Travis Wilkerson, la altamente popular Gimme Danger, de Jim Jarmusch sobre Iggy Pop, nunca vista en Chile, o el nuevo film de Frederick Wiseman, Ex Libris, entre varios títulos. Destaca se también Blue Velvet Revisited del alemán Peter Braatz, sobre la filmación de Terciopelo azul, una de las películas más icónicas de David Lynch que cumple 31 años desde su lanzamiento.
CARTA BLANCA A FID MARSEILLE
Este año FIDOCS inaugura una nueva sección en la que invitará anualmente al director de un festival a presentar una selección de títulos que hayan estado en su certamen y no se hayan visto en Chile. En este 2017, Jean-Pierre Rehm, director del importante certamen francés FIDMarseille, presentará Southern Belle, de Nicolas Peduzzi, Mariana, de Chris Gude, Subtle Interferences, de Paula Gaitán, Diana, de Simon Ripoll-Hurier y What I Remember, de Antoinette Zwirchmayr.
FOCOS ADIRLEY QUEIRÓS / MAITE ALBERDI
FIDOCS ha decidido también comenzar a honrar a jóvenes directores. Por eso, este año homenajeará a Adirley Queirós, el innovador realizador de la periferia de Brasilia que estará en la capital chilena para presentar por primera vez sus tres largometrajes: A cidade é uma só?, Branco sai, preto fica, y su último film, premiado en Locarno 2017, Era uma vez Brasília. Por otra parte, se exhibirán los trabajos de la reconocida directora chilena Maite Alberdi, como El Salvavidas, La Once, Yo no soy de aquí y Los Niños.
COMPETENCIA INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES “MONSIEUR GUILLAUME”
En la Competencia Internacional de Cortometrajes se presentarán 11 títulos que incluyen trabajos de Luis López Carrasco, Michael Wahrmann, Jaione Camborda, Andrea Novoa o Kazik Radwanski, entre otros.
FOCO DERECHOS HUMANOS
En esta selección se podrán ver documentales como Plastic China, que registra la rutina de una niña que trabaja en uno de los vertederos chinos que recibe gran parte de los desechos de todo el mundo; Guerrero, tercera parte de la trilogía de Sebastián Guerrero sobre la violenta represión de la dictadura chilena, o Mama Colonel de la República Democrática de Congo con el registro de la coronel Honorine, policía encargada de una unidad al servicio de la protección de menores, además de luchar contra la violencia sexual; entre otros.
COMPETENCIA PRIMER CORTE
Una vez más FIDOCS presentará 6 works in progress latinoamericanos, con trabajos provenientes de Argentina, Ecuador, Bolivia y Chile.
TRAILER POR LOIS PATIÑO
Por primera vez en FIDOCS, y siendo uno de los pocos casos de la región, un director internacional es invitado a realizar el trailer promocional del festival, el cual abrirá cada sesión del certamen. En esta edición, el corto FIDOCS estuvo a cargo del destacado cineasta de Galicia Lois Patiño (Costa da morte).
JURADOS
En la Competencia Internacional estarán el director de FIDMarseille, Jean-Pierre Rehm, la montajista chilena Andrea Chignoli, y el realizador español Lois Patiño. En la Competencia Nacional estarán la directora franco-argelina Narimane Mari, el curador de EDOC, Albino Fernández, y el crítico chileno Pablo Marín. En la Competencia Internacional de Cortometrajes estará el director argentino Alejo Moguillansky, el académico Wolfgang Bonger y la directora audiovisual de la Universidad Católica, Paulina Soto. En la Competencia Primer Corte decidirán los premios la directora chilena Tiziana Panizza, la directora española Jaione Camborda y el crítico chileno Iván Pinto.
PROGRAMACIÓN
INAUGURACIÓN
FIDOCS 2017
2017 | España
Dirección: Lois Patiño
Untitled
2017 | Austria | 107 minutos
Dirección: Michael Glawogger, Monika Willi
CLAUSURA
DES GRANDS ÉVÉNEMENTS ET DES GENS ORDINAIRES
1978 | Francia | 60 minutos
Dirección: Raúl Ruiz
COMPETENCIA INTERNACIONAL
Arábia
2017 | Brasil | 96 minutos
Dirección: João Dumans, Affonso Uchoa
Caniba
2017 | Francia | 96 minutos
Dirección: Lucien Castaing-Taylor, Verena Paravel
Casa Roshell
2017 | México - Chile | 71 minutos
Dirección: Camila José Donoso
La vendedora de fósforos
2017 | Argentina | 71 minutos
Dirección: Alejo Moguillansky
Le fort des fous
2017 | Francia – Argelia – Grecia – Alemania – Qatar | 140 minutos
Dirección: Narimane Mari
Niñato
2017 | España | 72 minutos
Dirección: Adrián Orr
Ta peau si lisse
2017 | Canadá – Suiza – Francia | 94 minutos
Dirección: Denis Côté
The Challenge
2016 | Suiza – Francia – Italia | 70 minutos
Dirección: Yuri Ancarani
COMPETENCIA NACIONAL
El color del camaleón
2017 | Chile - Bélgica | 87 minutos
Dirección: Andrés Lübbert
Il Siciliano
2017 | Chile | 82 minutos
Dirección: Carolina Adriazola, José Luis Sepúlveda, Claudio Pizarro
La directiva
2017 | Chile | 74 minutos
Dirección: Lorena Giachino
MUTE
2017 | Chile | 57 minutos
Dirección: Claudia Aguilera
RIU, lo que cuentan los cantos
2017 | Chile | 71 minutos
Dirección: Pablo Berthelon
Robar a Rodin
2017 | Chile | 80 minutos
Dirección: Cristóbal Valenzuela Berríos
Tierra sola
2017 | Chile | 107 minutos
Dirección: Tiziana Panizza
Venían a buscarme
2016 | Chile | 84 minutos
Dirección: Álvaro de la Barra
PANORAMA INTERNACIONAL
Blue Velvet Revisited
2016 | Alemania | 86 minutos
Dirección: Peter Braatz
Cuba en debate
2017 | Francia | 58 minutos
Dirección: Carmen Castillo
Did you wonder who fired the gun?
2017 | Estados Unidos | 90 minutos
Dirección: Travis Wilkerson
Ejercicios de memoria
2016 | Alemania – Argentina – Francia – Paraguay – Qatar | 70 minutos
Dirección: Paz Encina
El mar nos mira de lejos
2017 | España - Holanda | 93 minutos
Dirección: Manuel Muñoz Rivas
Ex Libris: New York Public Library
2017 | Estados Unidos | 197 minutos
Dirección: Frederick Wiseman
Gimme Danger
2016 | Estados Unidos | 108 minutos
Dirección: Jim Jarmusch
Mrs. Fang
2017 | China – Francia – Alemania | 86 minutos
Dirección: Wang Bing
Rat film
2016 | Estados Unidos | 82 minutos
Dirección: Theo Anthony
Soldado
2017 | Argentina | 73 minutos
Dirección: Manuel Abramovich
Toublanc
2017 | Argentina | 97 minutos
Dirección: Iván Fund
+ info: www.fidocs.cl
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Ultima semana de inscripción.
A través de su cuenta de la red social X, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales confirmó que "avanza la privatización" y la justificó como "un paso hacia la eficiencia y la libertad económica".
Pin de Fartie, de Moguillansky; y Drunken Noodles, de Castro, participarán de la sección Currents de la 63ª edición del NYFF, que se realizará del 26 de septiembre al 13 de octubre, junto a los nuevos films de Radu Jude, Ben Rivers, Alexandre Koberidze, Tsai Ming-liang, Masao Adachi, Sharon Lockhart y James Benning, entre otros.
-Nuestra Tierra, de Martel, y Las corrientes, de Mumenthaler, formarán parte del Main Slate (muestra principal) de la 63ª edición, que se realizará del 26 de septiembre al 13 de octubre.
-El nuevo largometraje de la directora de La ciénaga y La niña santa también fue elegido para la sección Documentales del Festival de Toronto.