Noticias
Guía de la cuarta edición de Espanoramas, cita con el mejor cine español reciente
Del 22 al 28 de febrero se dan en el Gaumont (Rivadavia 1635), con entradas a solo 30 pesos, films como Selfie, Abracadabra, Dhogs, Júlia Ist, La vida y nada más, María (y los demás), Morir y No sé decir adiós.
El Centro Cultural de España en Buenos Aires presenta por cuarta vez esta muestra, compuesta en este caso por 14 películas seleccionadas por Fran Gayo
Presentación de Gayo, curador del evento:
El hecho de que esta muestra se celebre por cuarta edición consecutiva habla de un momento particular en el cine español, años complejos y de transformación en los que nuevas ideas y miradas han venido a enriquecer una cinematografía no siempre lo suficientemente reivindicada. Catorce films -más de la mitad de ellos óperas primas- que, sin ataduras temáticas, formales o de género cinematográfico, sirven como muestra de un momento de particular riqueza y renovación.
Programación completa (links a nuestras críticas):
Película de apertura: MUCHOS HIJOS, UN MONO Y UN CASTILLO (2017, 90 min., España)
Género: Documental
Dirección: Gustavo Salmerón
Calificación: Apta para todos los públicos
Con Gustavo Salmerón y Julia Salmerón
Premios: Goya - Nominada a Mejor documental
SINOPSIS: Julita, la madre, ha cumplido todos sus sueños de tener una familia numerosa, un mono y un castillo, y ahora sufre los efectos de la crisis económica, sin dinero para poder mantener el imponente inmueble. A base de iniciativa y tacto logra mantener a la familia a flote.
ABRACADABRA (2017, 88 min., España)
Dirección: Pablo Berger
Género: Comedia negra
Calificación: No recomendada para menores de 12 años
Con Maribel Verdú, Antonio de la Torre, José Mota, Josep Maria Pou, Quim Gutiérrez, Priscilla Delgado.
Premios: 8 nominaciones a los Premios Goya, 2017, 3 nominaciones a los Premios Feroz, 2017
SINOPSIS: Carmen, un ama de casa del barrio madrileño de Carabanchel, descubre un día que su marido, Carlos, parece estar poseído por un espíritu maligno. Ahí empieza una exhaustiva investigación, entre terrorífica y disparatada para intentar recuperarlo.
ANÁLISIS DE SANGRE AZUL (2016, 64 min., España)
Dirección: Gabriel Velázquez y Blanca Torres
Género: Falso documental
Calificación: No recomendada para menores de 7 años
SINOPSIS: En los años 30 del siglo pasado, un aristócrata inglés cae despeñado en los Pirineos y despierta en un sanatorio mental. El psiquiatra Pedro Martínez registra en su cámara de 16mm las evoluciones de este hombre que ha perdido la orientación y la memoria. También se develarán las intenciones ocultas del doctor, que aprovechará para poner en práctica sus teorías evolutivas.
BRAVA (2017, 91 min., España)
Dirección: Roser Aguilar
Género: Drama
Calificación: No recomendada para menores de 16 años
Con: Laia Marull, Bruno Todeschini, Sergio Caballero, Francesc Orella, Emilio Gutiérrez Caba, Mikel Iglesias, Empar Ferrer, Maria Ribera.
Premios: Festival de Málaga: Sección Oficial Largometrajes a Concurso (2017)
SINOPSIS: La vida de Janine parece ir bien hasta que sufre un asalto en el metro y todo se desmorona. Tratando de huir de su tormento interior, escapa al pueblo donde ahora vive su padre intentando ocultar sus heridas. Sin embargo, allí, lejos de encontrar la paz, se acercará a su lado más oscuro.
CONVERSO (2017, 61 min., España)
Dirección: David Arratibel
Género: Documental
Calificación: Apta para todos los públicos
Con: Raúl del Toro, María Arratibel, Pilar Aranburo, Paula Tellechea.
Premios: Festival de Málaga: Mejor dirección (Documental) (2017)
SINOPSIS: Una película sobre la familia, la armonía y algo más difícil todavía: la fe. Conceptos más o menos básicos desde los que intentar explicar algo tan profundo como inefable: las hermanas del director se convierten de repente al catolicismo, y el cineasta trata de averiguar qué hay detrás de ese mecanismo de transformación personal.
DHOGS (2017, 85 min., España)
Dirección: Andrés Goteira
Género: Thriller
Calificación: No recomendada para menores de 18 años
Con Melania Cruz, Miguel de Lira, Antonio Durán 'Morris', Carlos Blanco, Iván Marcos, Roi Gantes, María Costas, Xosé López.
Premios: Mejor película y Mejor actor en Nocturna Madrid, Festival Internacional de Cine Fantástico; Mejor película en Split Film Festival; Mejor película en Algeciras Fantástika; Reconocimiento a Andrés Goteira del Best Promising Director Blood Red Carpet en Sitges.
SINOPSIS: Mientras un extraño personaje cruza las calles de la ciudad al volante de un taxi, en el bar de un lujoso hotel está Alex, una mujer que disfruta de una última copa, inconsciente del alud de acontecimientos que la arrollará en las próximas horas.
JÚLIA IST (2017, 90 min., España)
Dirección: Elena Martín
Género: Drama
Calificación: No recomendada para menores de 12 años
Con: Elena Martín, Oriol Puig, Laura Weissmahr, Jakob Daprile, Remi Pradere, Paula Knüpling, Carla Linares, Max Grosse
Premios: Biznaga de Plata a la Mejor película y a la Mejor dirección, y Premio Movistar+ en Festival Internacional de Cine de Málaga, sección Zonacine, 2017
SINOPSIS: Antes de irse a Berlín de Erasmus, el futuro parecía muy claro para Júlia, una estudiante de arquitectura de 21 años. Una vez allí, completamente sola por primera vez, se da cuenta de que no se conoce tan bien a sí misma como pensaba y que no tiene ni idea de lo que quiere hacer. Tendrá que asumir el reto de construirse una nueva vida en una ciudad enorme y llena de gente.
LA VIDA Y NADA MÁS (2017, 144 min., España)
Dirección: Antonio Méndez Esparza
Género: Drama
Calificación: No recomendada para menores de 12 años
Con: Andrew Bleechington, Regina Williams, Robert Williams, Ry'nesia Chambers.
Premios: Premio en Festival de San Sebastián, 2017, Premios Independent Spirit y John Cassavetes, 2017; Premio especial a la Mejor película en Premios Feroz, 2018
SINOPSIS: Regina es una madre soltera que vive al norte del estado de Florida con sus dos hijos, tratando de llegar a fin de mes al tiempo que lucha contra la rutina y las dificultades del día a día. Su hijo mayor, Andrew, de 14 años, está lleno de desprecio hacia su madre, y únicamente la amenaza de la justicia cambiará sus vidas para siempre.
LAS AMIGAS DE AGATA (2015, 70 min., España)
Dirección: Laia Alabart, Alba Cros, Laura Rius y Marta Verheyen
Género: Drama
Calificación: Apta para todos los públicos
Con Elena Martin, Carla Linares, Marta Cañas, Victòria Serra
Premios: Premio Abycine Indie en Festival de Cine de Albacete, 2014, Premio del público en Festival de Cinema d'Autor de Barcelona, 2015, Premio del jurado joven y Mención especial del Jurado en Festival de Cinema de Tarragona, 2015
SINOPSIS: Retrato de un grupo de chicas de 20 años realizado a través de la mirada de Àgata, una chica que, de manera involuntaria, empieza a sentir un cambio en la visión que tiene de sus amigas de infancia Carla, Ari y Mar.
MARÍA (Y LOS DEMÁS) (2016, 96 min., España)
Dirección: Nely Reguera
Género: Comedia dramática
Calificación: No recomendada para menores de 7 años
Con: Bárbara Lennie, José Ángel Egido, Pablo Derqui, Vito Sanz, Julián Villagrán, María Vázquez, Rocío León, Marina Skell, Alexandra Piñeiro, Miguel de Lira, Aixa Villagrán
Premios: Goya - Nominada a Mejor dirección novel y actriz (Lennie) (2016)
SINOPSIS: Desde que murió su madre cuando ella tenía 15 años, María ha cuidado de su padre y de sus hermanos. Responsable y controladora, siempre ha sido el pilar de la familia, y se siente orgullosa de ello. Por eso, cuando su padre se enamora repentinamente de su enfermera y anuncia su inminente compromiso, María siente que su vida se desmorona.
MORIR (2017, 104 min., España)
Dirección: Fernando Franco
Género: Drama
Calificación: No recomendada para menores de 16 años
Con Marián Álvarez, Andrés Gertrudix, Iñigo Aranburu
Premios: Nominación a Mejor actor en Premios Goya, 2017: Premio en Festival de San Sebastián, sección oficial, 2017; Nominación a Mejor actriz y Mejor actor en Premios Feroz, 2017
SINOPSIS: Las vidas de Luis y Marta se ven paralizadas por la irrupción de una enfermedad que viene acompañada de culpa, mentiras y miedo, poniendo así a prueba la estabilidad y el amor de la pareja.
NO SÉ DECIR ADIÓS (2017, 96 min., España)
Dirección: Lino Escalera
Género: Comedia dramática
Calificación: No recomendada para menores de 12 años
Con Nathalie Poza, Juan Diego, Lola Dueñas, Pau Durà, Miki Esparbé, César Bandera, Noa Fontanals Fourgnaud
Premios: 3 nominaciones, incluido Mejor director novel en Premios Goya, 2017; Premio especial del jurado y Mejor actriz en Festival de Málaga, 2017; Premios Feroz a la Mejor actriz, 2018
SINOPSIS: Carla recibe una llamada de su hermana: su padre, con el que hace tiempo que no se habla, está enfermo y tiene pocos meses de vida. Carla tiene que viajar a Almería, a la casa de su infancia. Contra la opinión de todos, ella decide llevar a su padre a Barcelona para tratarlo. Así emprenden un viaje que cambiará sus vidas.
PSICONAUTAS, LOS NÑOS OLVIDADOS (2015, 76 min., España)
Dirección: Pedro Rivero y Alberto Vázquez
Género: Animación
Calificación: No recomendada para menores de 16 años
Premios: Premio en Festival de Gijón 2015, sección oficial largometrajes de animación; Premios Goya a la Mejor película de animación, 2016; Premios Platino a la Mejor película de animación, 2017
SINOPSIS: Birdboy y Dinki son dos amigos que luchan por no enfrentarse a la realidad en la que viven. Como exploradores que son, albergan la esperanza de encontrar un lugar mejor en el que vivir, pues la isla donde viven ya no es lo que era debido a un accidente industrial. Adaptación cinematográfica animada de la novela gráfica homónima de Alberto Vázquez.
SELFIE (2017, 85 min., España)
Dirección: Victor García León
Género: Documental
Calificación: No recomendada para menores de 12 años
Con Santiago Alverú, Macarena Sanz, Javier Carramiñana, Alicia Rubio, Pepe Ocio
Premios: Goya - Nominada a Mejor actor revelación (Santiago Alverú) (2017), Festival de Málaga: Mención especial del Jurado y Premio de la crítica (2017)
SINOPSIS: Bosco es el hijo de un ministro imputado por corrupción, malversación de fondos públicos, blanqueos de capitales y varias decenas de delitos económicos. Selfie cuenta su historia desde que lo expulsan de su lujoso chalet en la Moraleja hasta que va por un nuevo trabajo.
ORGANIZAN:
EMBAJADA DE ESPAÑA EN ARGENTINA
CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA EN BUENOS AIRES (CCEBA)
COLABORAN:
INSTITUTO DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES DE ESPAÑA (ICAA)
ACCIÓN CULTURAL ESPAÑOLA (AC/E)
MINISTERIO DE CULTURA DE ARGENTINA
INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES DE ARGENTINA (INCAA)
ESPACIOS INCAA
PATROCINAN:
ANTONIO BANDERAS FRAGANCES – PUIG
AIR EUROPA
BODEGAS SÉPTIMA
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-La nueva película del director de La grande bellezza (2013), Juventud (2015), Fue la mano de Dios (2021) y Parthenope (2024) inaugurará el 27 de agosto la 82ª edición del festival y participará de la Competencia Oficial.
-MUBI estrenará el film en todo el mundo, menos en Italia.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Inscripción anticipada con descuento hasta el viernes 11 de julio inclusive.
-Vacantes limitadas.
Magic Farm, Wild Diamond y la trilogía Pusher figuran entre las novedades del mes en el servicio de streaming.
La plataforma líder de entretenimiento en Asia con más de 500 millones de usuarios (100 millones de ellos pagos) ya está disponible en la región con una amplia oferta de unas 5.200 series y películas, y tres modelos de suscripción: uno gratuito y dos pagos.