Noticias
Cuatro estrenos argentinos para la Semana Santa
Este jueves 29 se lanzaron los documentales Borrá todo lo que dije del amor porque no sabía bien quién era; Pepo, la última oportunidad; Héroe corriente y El último titán: Jorge Di Cicca.
BORRÁ TODO LO QUE DIJE DEL AMOR PORQUE NO SABÍA BIEN QUIÉN ERA, de GUILLERMINA PICO DOCUMENTAL / ATP / 62 MINUTOS
En el Gaumont (Rivadavia 1635), a las 12 y 20:40
SINOPSIS: Las orejas de los caballos se recortan sobre un amanecer cerrado. Una chica patina en rollers sobre el parquet de un departamento vacío. En una fiesta la gente canta a viva voz una canción. Vistas fugaces por la ventanilla del tren. En verano, dos hermanas compran un cedrón, cavan un pozo y lo plantan. Una chica gira mirando al cielo, graba la tormenta que está por venir. La chica mete la cabeza entre las plantas. Luego en un campo de trigo. Una fogata de cardos secos arde en el campo, mi papá vigila el fuego desde lejos. Borrá todo lo que dije del amor porque no sabía bien quién era es una película de proceso, de observaciones y notas sobre la belleza que tienen los instantes perdidos.
PEPO, LA ÚLTIMA OPORTUNIDAD, de JUAN IRIGOYEN y CRISTIAN JURE
DOCUMENTAL / SAM 13 AÑOS/ 81 MINUTOS
En el Gaumont, a las 21:10 y 22:40; y Espacios INCAA del interior.
SINOPSIS: Salido de las entrañas del 2001 y bajo el ala del cantante, compositor y productor Pablo Lescano, Rubén "Pepo” Castiñeiras estuvo en lo más alto de la cumbia villera, al mando de Los Gedes. Pero su historia en los escenarios tuvo varios reveses y fue sustituida por titulares policiales: drogas, armas y cárcel. Juan Irigoyen y Cristian Jure no se ocupan tanto de eso como de su segunda vuelta. Entonces, este documental comienza con la salida de la cárcel, apenas unos días antes de que Centurión metiera el 1-0 que le dio el campeonato a Racing en 2014 y que encontró a Pepo en la tribuna (cantando, por supuesto). Esta vez, la batalla que tiene que dar es diferente: permanecer auténtico pero limpio y, claro, volver a ganar los escenarios. La cámara lo acompaña en el desarrollo de una vida, una banda y un disco nuevo, cantando sin tapujos sobre el horror de la pasta base. Y protagonizando una historia que no se trata de gestos heroicos o finales felices sino de animarse a barajar, a dar de nuevo y hacer un esfuerzo enorme para reescribir una vida.
HÉROE CORRIENTE, de MIGUEL MONFORTE
DOCUMENTAL /ATP CON LEYENDAS/ 82 MINUTOS
En Espacios INCAA (Quilmes, Laferrere, etc)
SINOPSIS: Julio Aro, un ex soldado combatiente en Malvinas, convierte su dolor y padecimiento post traumático en energía transformadora, y se propone devolver la identidad a sus camaradas enterrados como NN en las islas, bajo lápidas que fríamente expresan "Soldado argentino solo conocido por Dios". Su acción humanitaria genera una gran esperanza en las madres, padres y hermanos de estas personas fallecidas en la contienda bélica sucedida en 1982, que esperan finalmente poder cerrar sus duelos con la identificación de los restos de sus familiares. Pero además, la tarea de Julio Aro es tomada como causa nacional y tiene trascendencia internacional, involucrando a los gobiernos de Argentina, el Reino Unido de Gran Bretaña, la ONU y la Cruz Roja Internacional.
EL ÚLTIMO TITÁN: JORGE DI CICCA, de CARLOS DE LA FUENTE
DOCUMENTAL / ATP / 60 MINUTOS
En el Gaumont, a las 14:40 y 21:50
SINOPSIS: Documental que repasa la vida de Jorge Di Cicca. Quien fuera 11 titanes, entre ellos, Dink C, El Leopardo, El Hombre Vegetal, Caballero Rojo, El Griego y Muchos más. Uno de los últimos titanes legendarios que aún viven y luchan, una mirada a uno de los grandes del mítico programa de TV Titanes en el Ring.
Imágenes de las cuatro novedades nacionales:
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-Diego Batlle coordina este ámbito dedicado a la reflexión sobre películas, directores, tendencias actuales, historia del cine, festivales, viejas y nuevas formas de la crítica y los cambios constantes en los medios y las redes sociales.
-Inscripción abierta para Junio.
-Quienes se sumen accederán sin cargo adicional a las grabaciones de los 8 primeros encuentros de Marzo y Abril.
Cannes Classics presenta este año películas de Charles Chaplin, István Szabó, Edward Yang, John Woo, Marcel Pagnol, Satyajit Ray, Mikio Naruse, Miloš Forman, Stanley Kubrick y una celebración de George Sherman por Quentin Tarantino.
-Según un estudio de Empiria Consultores y Netflix con cifras a abril último, la primera temporada de la serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín contribuyó con más de 41.000 millones de pesos.
-Además, se mantiene como la segunda serie más vista a nivel global y primera en habla no inglesa.
La intendenta Soledad Martínez designó a Luciana Blasco en reemplazo de Dolores Guzmán en la Secretaría de Cultura del Vicente López y desplazó a Bruzzese, quien desde la subsecretaría venía concretando una muy elogiada y exitosa gestión en el Cine-Teatro York de Olivos y el proyecto Lumiton.