Festivales

Competencia Latinoamericana - Críticas de la “La directiva” y “Robar a Rodin” - #BAFICI

Con dos películas chilenas como La directiva (estrenada en el FICValdivia) y Robar a Rodin (lanzada en el SANFIC) comenzamos la cobertura de esta sección oficial.

Publicada el 03/04/2018


-La directiva (Chile, 2017, 75'), de Lorena Ghiachino.

La directora de El gran circo pobre de Timoteo (2013) registra con paciencia, rigor, discreción y encanto la dinámica de la Federación de Arbitros de Fútbol Amateur de Chile. La entidad -que tiene 90 años de historia y una decadente sede que parece anclada en el pasado- no pasa precisamente por su mejor momento y -hartos de años de desidia y piloto automático- los asociados votan por una nueva comisión directiva. Los flamantes dirigentes (con una solemnidad, una impronta y una terminología demodé que los hace muy queribles) intentan recuperarse de las cuentas en rojo y reorganizar las actividades. Si bien por momentos está al borde del patetismo, Giachino evita regodearse con las aspectos más ridículos y absurdos de la historia (que los hay) para reivindicar a partir de una observación que tiene la distancia justa (jamás intrusiva) la pasión amateur en medio de una actividad como el fútbol que -en medio de la explosión profesional- parece haber perdido la ética, la mística y ese espíritu vocacional. Los dinosaurios se niegan a desaparecer.







-Robar a Rodin (Chile, 2017, 80'), de Cristóbal Valenzuela.

En junio de 2005 una escultura de Auguste Rodin fue robada de una muestra en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile. El hecho tuvo en aquel momento una amplia trascendencia mediática local e internacional, pero Valenzuela no sólo reconstruye el caso policial y sus consecuencias judiciales sino que además cuenta la vida del ladrón (un joven estudiante que asistió una noche a la inauguración de otra exposición y se llevó la obra supuestamente como parte de un proyecto artístico). El film va de lo íntimo (incluye hasta delirantes home movies rodadas por el propio protagonista, dueño de una muy dura existencia) a lo intelectual (con una suerte de ensayo sobre el hurto de obras de arte y sobre la ausencia en general que incluye a especialistas franceses). El resultado es un documental hilarante e inteligente a la vez, bien filmado y con un impecable montaje que permite seguir las distintas y siempre apasionantes aristas del relato.



COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 3. Julia Ducournau, Lynne Ramsay y Mascha Schilinski
Diego Batlle y Manu Yáñez

Diego Batlle y Manu Yáñez analizan tres películas de alto impacto estrenadas en la Competencia Oficial y dirigidas por cineastas europeas: ALFA, de la francesa Ducournau; DIE MY LOVE, de la escocesa Ramsay, con Jennifer Lawrence como protagonista; y SOUND OF FALLING, de la alemana Schilinski.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, desde Cannes, y Ezequiel Boetti

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 39 disponibles.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Highest 2 Lowest”, película de Spike Lee con Denzel Washington (Sección Oficial - Fuera de Competencia)
Diego Batlle, desde Cannes

Producida por 40 Acres and a Mule, compañía del propio director, para la sociedad integrada por Apple Original Films y A24, esta remake de El cielo y el infierno (1963), de Akira Kurosawa, resulta irresistible en su bienvenido espíritu lúdico. Tras un breve paso por las salas de algunos pocos países, estará disponible en Apple TV+ a partir del 5 de septiembre.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Tres”, cortometraje del argentino Juan Ignacio Ceballos (competencia Cinéf)
Diego Batlle, desde Cannes

Entre los 16 cortos seleccionados para la competencia oficial de escuelas de cine figura este realizado en el marco de la Universidad del Cine (FUC).

LEER MÁS