Festivales
CINE NACIONAL EN CANNES 78
Festival de Cannes 2025: crítica de “Tres”, cortometraje del argentino Juan Ignacio Ceballos (competencia Cinéf)
Entre los 16 cortos seleccionados para la competencia oficial de escuelas de cine figura este realizado en el marco de la Universidad del Cine (FUC).
Tres (Argentina/2025). Dirección: Juan Ignacio Ceballos. Elenco: Gastón Cocchiarale, Maru Blanco, Pedro Risi y Lara Crespo. Guion: Juan Ignacio Ceballos y Antonela Scattolini Rossi, basada en una obra de Pablo Bellocchio. Fotografía: Sofía Lizzoli. Dirección de arte: Fiorella Guccione. Sonido: Josefina Chinni. Producción: Juan Ignacio Ceballos y Jerónimo Reinhold. Productoras: Sud Reconquista, ACT Distribution, Universidad del Cine. Duración: 24 minutos. Estreno mundial en la competencia Cinéf.
Apenas cuatro personajes y una locación (una casa de campo). La transposición de la obra de Pablo Bellocchio es austera y concentrada, pero no por eso deja de ser intensa y de seguir resonando luego del último plano de los 24 minutos que dura.
Belén, o Belu (Maru Blanco) y Mario (Gastón Cocchiarale) son una pareja de larga data con unos cuantos vicios de las parejas de larga data. Ella ha invitado a su hermano Danilo, o Dani (Pedro Risi), que aún no ha podido superar que su novia Fabi lo dejara de forma para él imprevista hace cuatro meses; y más tarde llega con una amiga llamada Paula (Lara Crespo).
Tres está construida a partir de secretos y mentiras, de resentimientos, de masculinidades heridas y de ciertos impulsos violentos que se irán haciendo más evidentes a medida que pase el día y el consumo de alcohol quiebre ciertas apariencias y resistencias.
Hay dos planos al inicio que nos exponen parte de esos ocultamientos. Cuando Paula llega y saluda a Mario queda bastante claro que ambos se conocían de antes, pero se impone un acuerdo tácito de... hacerse los boludos. También sabremos que Mario se ha quedado sin trabajo, pero una mezcla de vergüenza y orgullo hace que no se lo cuente a los visitantes.
A pesar de la inmensidad del campo que los rodea, el director Juan Ignacio Ceballos y su fotógrafa Sofía Lizzoli optaron por “encerrar” a los actores en un formato 4:3 más cuadrado que panorámico. Es que el relato poco tiene que ver con lo bucólico de una experiencia al aire libre, en contacto con la naturaleza, y mucho con la exposición del malestar y angustia existencial.
TAGS
CINE ARGENTINO CANNES 2025 FESTIVAL DE CANNES FESTIVAL DE CANNES 2025 CORTOMETRAJES TRES JUAN IGNACIO CEBALLOS CINEF FUC UCINECOMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Diego Batlle y Manu Yáñez analizan tres películas de alto impacto estrenadas en la Competencia Oficial y dirigidas por cineastas europeas: ALFA, de la francesa Ducournau; DIE MY LOVE, de la escocesa Ramsay, con Jennifer Lawrence como protagonista; y SOUND OF FALLING, de la alemana Schilinski.
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 39 disponibles.
Producida por 40 Acres and a Mule, compañía del propio director, para la sociedad integrada por Apple Original Films y A24, esta remake de El cielo y el infierno (1963), de Akira Kurosawa, resulta irresistible en su bienvenido espíritu lúdico. Tras un breve paso por las salas de algunos pocos países, estará disponible en Apple TV+ a partir del 5 de septiembre.
Tras ganar hace cuatro años nada menos que la Palma de Oro con Titane, la directora de Grave / Crudo / Raw presentó en la sección principal una desoladora alegoría sobre los tiempos del SIDA.