Críticas

Estrenos

Crítica de “El gran circo pobre de Timoteo”, de Lorena Giachino

A cuatro años de su estreno internacional llega al Gaumont este interesante documental chileno realizado en coproducción con Argentina.

Estreno 13/07/2017
Publicada el 13/07/2017

El gran circo pobre de Timoteo (Chile-Argentina/2013). Guión y dirección: Lorena Giachino. Fotografía: Pablo Valdés. Edición: Juan Pablo Sarmiento. Sonido: Juan Pablo Manriquez. Distribuidora: Cinetren. Duración: 75 minutos. Apta para mayores de 13 años. En el Cine.Ar – Gaumont (Rivadavia 1635), a las 13.40 y 20.



Este documental de Lorena Giachino registra la cotidianeidad de uno de los circos más añejos, (otrora) populares y decididamente provocativos de Chile (y con muy escasos parecidos en el resto del mundo): desde hace más de 40 años el espectáculo de transformistas liderado por René Valdés (más conocido como Timoteo) recorre pueblos y ciudades de ese país armando y desarmando la gigantesca carpa y luego trasladándose en camiones.

Sin embargo, la progresiva merma de público (incluso cuando deciden bajar el precio de las entradas) y la degradación en la salud de su septuagenario líder ponen en duda la continuidad del proyecto. A la exploración de la dinámica circense que ya se ha visto en numerosas películas documentales y de ficción se le suman en este caso cuestiones distintivas como la sexualidad (sobre todo en un contexto homofóbio como el de buena parte de la sociedad trasandina) o la cercanía de la muerte (René/Timoteo pierde en determinado momento a su socio de toda la vida).

Paciente y atenta a la hora de observar cada detalle significativo Giachino construye un retrato sobrio y austero -con la cámara ubicada a la distancia justa- sobre una historia (de vida y artística) excepcional en el más amplio sentido del término.


(Esta reseña fue publicada en una versión un poco más corta en el diario La Nación del 13/7/2017)




 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El esquema fenicio” (“The Phoenician Scheme”), película de Wes Anderson con Benicio del Toro
Diego Batlle

Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.

LEER MÁS
Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS