Festivales

Crítica de “Esto no es un golpe”, de Sergio Wolf (Competencia Argentina) - #BAFICI

Publicada el 14/04/2018

En abril de 1987 los Carapintadas liderados por Aldo Rico se alzaron contra el gobierno de Raúl Alfonsín. Se solidarizaban con el mayor Ernesto Barreiro, quien se había negado poco tiempo antes a prestar declaración ante la Cámara Federal de Córdoba, y -si bien cuatro meses atrás se había dictado la Ley de Punto Final, que ponía un plazo limitado para abrir nuevas causas-, los militares exigían una amnistía generalizada.

Sergio Wolf reconstruye aquellos días fundamentales para la por entonces joven Democracia no sólo entrevistando a los protagonistas de ambos bandos (Horacio Jaunarena, Carlos Becerra, Leopoldo Moreau, Jesús Rodríguez y José Ignacio López, entre otros, por un lado; a un siempre desafiante Aldo Rico y sus más inmediatos seguidores, por el otro; y a testigos directos como el ex juez federal de San Isidro, Alberto Piotti) sino filmando en los propios lugares de los hechos (la Casa de Gobierno y Campo de Mayo) como nunca antes lo había intentado el cine argentino. El acercamiento a la intimidad de la Casa Rosada (incluso de la terraza desde donde han despegado tantos helicópteros en situaciones extremas) es uno de los principales hallazgos de la película.

Entre el documental, el thriller (Wolf ha incursionado en toda su filmografía en la figura del investigador/detective) y el ensayo político, Esto no es un golpe trata (y en buena media consigue) ubicar las cosas en su lugar. El contexto de la época, los condicionamientos y complicidades, la trama oculta de los poderes en juego hacen que las verdades absolutas (el fue un héroe o fue un traidor al pueblo) queden desvirtuadas y desmontadas por completo.

Como el propio director admite, Wolf estuvo aquel domingo de tensión en la Plaza de Mayo y se sintió decepcionado cuando Alfonsín habló en el segundo discurso de héroes de Malvinas y de que la casa estaba en orden (poco tiempo después saldría la Ley de Obediencia Debida), pero el film termina siendo una reivindicación (lejos de la bajada de línea pero reivindicación al fin) de la figura del líder radical

Los minuciosos testimonios (que ofrecen distintas y en muchos casos opuestas verdades), un prolijo montaje, la optimización de los siempre escasos materiales de archivo (Argentina es una vergüenza en la materia), los atinados aportes de la voz en off del propio Wolf y el excelente sostén musical de Gabriel Chwojnik hacen que los 120 minutos de Esto no es un golpe jamás abrumen y terminen envolviendo al espectador en una narración que prácticamente nunca decae.

Por supuesto, una propuesta de tan fuerte índole política está sujeta no solo al análisis cinematográfico (del que Wolf sale más que airoso) sino también al debate ideológico. La figura de Alfonsín, la resolución negociada del conflicto con los Carapintadas y las leyes que se aprobaron durante su gobierno (recuérdese la brutal involución que vino después durante la gestión de Carlos Menem) le han generado muchos detractores. La película -sin esconder sus posturas- ofrece con sus poderosas imágenes, sus datos y sus testimonios una pintura de época que, a tres décadas de los acontecimientos, ya adquieren una perspectiva histórica que en aquellos tiempos candentes y viscerales muy pocos estaban en condiciones de tener.


Nuestra entrevista con el director Sergio Wolf

COMENTARIOS

  • 14/05/2018 23:20

    Buenas, ¿Podrían decirme por favor donde puede encontrase una copia o una sala que lo esté presentando actualmente? Gracias

  • 23/04/2018 20:02

    Marcelo: Ambos textos (error y omisión) serán corregidos tanto en la copia internacional como en la copia de estreno. Gracias por sus conceptos sobre la película.

  • 22/04/2018 14:28

    En este excelente documental que relata los acontecimientos de esa Semana Santa se incurre en un ¿error?: En el subtitulado en ingles nombran las malvinas como Falklands... cuando los nombres propios no se traducen nunca Y al final se menciona que Menem dictó los indultos pero no se nombra a Kirchner como el que anuló las leyes de Obediencia Debida y Punto Final.

  • 15/04/2018 15:16

    Gracias por criticar la musica, casi nadie lo hace ,como si no escucharan que hay algo mas ademas de voces y sonidos, muy util leer opiniones sobre lo que uno hace. Saludos

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 69 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.

LEER MÁS
Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS