Noticias
BAFICI 2018: Todos los ganadores del Buenos Aires Lab (BAL)
La plataforma de desarrollo de proyectos y coproducción del festival porteño, que tiene por objeto apoyar la producción, venta y distribución del cine latinoamericano, anunció los proyectos triunfadores en las distintas categorías.
La 15ª edición del BAL, dirigida por Agustina Costa Varsi, se desarrolló entre el 12 y el 15 de abril y contó con un programa doble: el Laboratorio de Producción, que presentó una selección de proyectos de largometrajes en estado avanzado de desarrollo y estuvo destinado a los productores, quienes dedicaron cuatro días intensivos a trabajar en el diseño de producción, estrategias de financiación y marketing; y el Work In Progress, que invitó a primeras o segundas películas en etapa de posproducción que necesitan apoyo para su finalización a trabajar sobre las posibles estrategias de difusión y comercialización.
El jurado internacional estuvo integrado por la productora y actriz francesa Julie Gayet; la productora colombiana Diana Bustamante; y la productora argentina Vanessa Ragone, quienes entregaron ayer los premios de producción y posproducción.
Premios Laboratorio de Producción (LAP):
-Premio Alucine y Premio Fid Lab para Niño Pacú, de Manuela Gamboa (Argentina)
-Premio Arté para Las ranas, de Edgardo Castro (Argentina)
-Premio Av Cluster y Premio Producer´s Workshop para Hondo, de Virginia Urreiztieta (Venezuela)
-Premio Barco y Premio Soppa Sonido para Adentro mío estoy bailando, de Leandro Koch (Argentina)
-Premio Filma Bonito y Premio Rotterdam Lab para Una pintora romántica, de Francisco Lezama (Argentina)
Premios Work in Progress:
-Premio Barco, Premio Ñandú y Premio Vitrine para El hombre del futuro, de Felipe Ríos (Chile)
-Premio Edgar Allan Post, Premio La Haye, Premio FNA y Premio Soppa Sonido para Mekukradjá - Los saberes de Vera, de Simone Giovine (Argentina-Brasil)
-Premio Kaiju para Los silencios, de Beatriz Seigner (Brasil-Colombia)
-Premio Pomeranec para Vitória, de Ico Costa (Portugal-Argentina)
-Premio Talkbox y Premio Tres Sonido para Temporada, de André Novais Oliveira (Brasil)
-Premio Zebra para Sirena, de Carlos Piñeiro (Bolivia)
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-Diego Batlle coordina este ámbito dedicado a la reflexión sobre películas, directores, tendencias actuales, historia del cine, festivales, viejas y nuevas formas de la crítica y los cambios constantes en los medios y las redes sociales.
-Inscripción abierta para Junio.
-Quienes se sumen accederán sin cargo adicional a las grabaciones de los 8 primeros encuentros de Marzo y Abril.
Cannes Classics presenta este año películas de Charles Chaplin, István Szabó, Edward Yang, John Woo, Marcel Pagnol, Satyajit Ray, Mikio Naruse, Miloš Forman, Stanley Kubrick y una celebración de George Sherman por Quentin Tarantino.
-Según un estudio de Empiria Consultores y Netflix con cifras a abril último, la primera temporada de la serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín contribuyó con más de 41.000 millones de pesos.
-Además, se mantiene como la segunda serie más vista a nivel global y primera en habla no inglesa.
La intendenta Soledad Martínez designó a Luciana Blasco en reemplazo de Dolores Guzmán en la Secretaría de Cultura del Vicente López y desplazó a Bruzzese, quien desde la subsecretaría venía concretando una muy elogiada y exitosa gestión en el Cine-Teatro York de Olivos y el proyecto Lumiton.