Críticas

Estrenos

Crítica de “La intimidad”, de Andrés Perugini

Tras su estreno en el 17º DocBuenosAires llega al Gaumont este delicado, pudoroso y valioso film.

Estreno 19/04/2018
Publicada el 18/04/2018

La intimidad (Argentina/2017). Guión, fotografía y dirección: Andrés Perugini. Edición: Mario Bocchicchio. Sonido: Eugenio Fernández Taboada. Duración: 65 minutos. Apta para todo público. En el Gaumont (Rivadavia 1635), a las 16 y 19.15.



Tiene sentido que entre los agradecimientos de La intimidad figure Gustavo Fontán. Tal como ocurría en el Ciclo de la casa, el film de Andrés Perugini aborda la relación entre la desaparición de un personaje y las huellas que deja en el espacio físico que supo habitar. Todo registrado durante un largo período de ocho años.

Irene tiene 96 años y pasa los días limpiando y ordenando su casa del pueblo bonaerense de Germania. Su muerte obliga a una reunión familiar para decidir qué hacer con los objetos reunidos durante una vida. Es un dolor apenas sopesado por la certeza de una partida tranquila y natural. “A todos nos va a llegar este momento”, dice una de las hijas mientras vacía el placard.

La intimidad toma los mecanismos del documental observacional –nula intrusión en la puesta en escena, cámara en mano atenta al “vivo” de las situaciones, el director invisibilizado detrás del dispositivo– para un relato que, como los de Fontán, se mueve entre la elegía y la nostalgia, entre los recuerdos del pasado y los objetos que los rememoran desde el presente. Sobre el último tercio, el arribo de una familia a la casa evidencia que, más allá de las circunstancias, hay un futuro posible.




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La casa Guinness” (“House of Guinness”), serie de Steven Knight (Netflix)
Ezequiel Boetti

El inglés Steven Knight, creador de la exitosa Peaky Blinders (2013-2022) y director de películas como Locke (2013), estrenó una serie inspirada en la historia de la familia de origen irlandés Guinness, heredera del imperio cervecero que lleva su apellido.

LEER MÁS
Crítica de “La gran ambición” (“Berlinguer: La grande ambizione”), película de Andrea Segre con Elio Germano
Diego Batlle

La nueva película del director de Io sono li reconstruye la historia de Enrico Berlinguer, líder del Partido Comunista Italiano, durante la candente década de 1970.

LEER MÁS
Especial de “Una batalla tras otra” (“One Battle After Another”), película de Paul Thomas Anderson con Leonardo DiCaprio y Sean Penn: crítica, podcast y soundtrack
Diego Batlle

-En su segunda incursión en el universo de Thomas Pynchon luego de Vicio propio (2014), el director de Vivir del azar, Boogie Nights: Juegos de placer, Magnolia, Embriagado de amor, Petróleo sangriento, The Master, El hilo fantasma y Licorice Pizza consigue uno de los más potentes y políticos largometrajes de su notable filmografía.
-Sumamos el análisis de la taquilla y un ranking de sus largometrajes.

LEER MÁS
Crítica de “El retrato de mi padre”, película de Juan Ignacio Fernández Hoppe
Laura Carneros

Tras un amplio recorrido por festivales (IDFA de Amsterdam, Málaga, BAFICI, Miami, etc.), llega al Cine Arte Cacodelphia este film del uruguayo Juan Ignacio Fernández Hoppe.

LEER MÁS