Críticas

Estrenos

Crítica de “Animal”, de Armando Bo, con Guillermo Francella y Carla Peterson

El director de El último Elvis y coguionista de un par de películas de Alejandro González Iñárritu ofrece un ensayo sobre la crueldad, el egoísmo, el desprecio y la lucha de clases.

Estreno 24/05/2018
Publicada el 22/05/2018

Animal (Argentina-España/2018). Dirección: Armando Bo. Elenco: Guillermo Francella, Carla Peterson, Gloria Carrá, Marcelo Subiotto, Mercedes De Santis, Federico Salles, Majo Chicar y Joaquín Flamini. Guión: Nicolás Giacobone y Armando Bo. Fotografía: Javier Juliá. Música: Pedro Onetto. Edición: Pablo Barbieri. Dirección de arte: Charly Carnota y Pablo Bordenabe. Distribuidora: Buena Vista International. Duración: 112 minutos. Apta para mayores de 16 años. Copias: 256.



Lars Von Trier, Alejandro González Iñárritu, Michael Haneke, Yorgos Lanthimos... la nómina de realizadores prestigiosos especializados en indagar en los instintos más bajos del ser humano es amplia y variada. A ellos se les suma Armando Bo con Animal, un film que apunta todos sus cañones a pensar la maldad y el egoísmo como elementos constitutivos, intrínsecos e inexorables.

Coguionada a cuatro manos por el responsable de El último Elvis y su habitual socio creativo Nicolás Giacobone, Animal narra las vivencias de un hombre envuelto en una situación límite, anormal aunque no extraordinaria. Pero, a medida que el panorama se complejice, la situación se volverá una lucha por la supervivencia del más fuerte, empujando a ese hombre a un tour de force emocional y físico del que todo su entorno saldrá herido. 

Antonio Decoud (Guillermo Francella) es el gerente de un frigorífico de Mar del Plata con un buen pasar económico, el padre de una familia bien constituida (tres hijos, una esposa interpretada por Carla Peterson) y dueño de una casona en la zona más coqueta de la ciudad balnearia. Esa estabilidad tambalea cuando uno de sus riñones empieza a fallar e ingresa en la lista de espera para un trasplante. La primera solución es una donación de parte de su hijo mayor, algo que no ocurre debido a que el chico sale literalmente corriendo de la puerta de la clínica.



No es casual que Armando Bo haya adquirido renombre gracias al guión de Biutiful, de Alejandro González Iñárritu (luego trabajó también en la ganadora del Oscar Birdman). Como en las películas del director mexicano, el conflicto es el disparador de un largo espiral de desgracias que acelerará sus giros cuando, desesperado, Antonio busque donantes en Internet a cambio de una casa y entren en escena el potencial “vendedor” (Federico Salles) y su novia embarazada (Mercedes De Santis).

Esta pareja de clase baja, a punto de ser echada del ominoso conventillo en el que vive, encuentra el camino hacia una casa propia, a la vez que asoma como amenaza de la rutina y el orden familiar de Antonio, con visitas sin aviso y autoinvitaciones a cenar cada vez más recurrentes. A medida que el film avanza, el donante se vuelve la encarnación perfecta de una otredad peligrosa. Y pobre, lo que no hace más que incrementar los temores de Antonio y compañía.

De ahí en adelante, con Antonio luchando una doble batalla, el film apostará por una tensión creciente centrada en la acumulación de situaciones cobijadas por un universo que irá volviéndose cada escena más cruel y despectivo, con seres aumentando exponencialmente su miserabilidad y egoísmo. Más allá de las actuaciones sólidas y de la factura técnica irreprochable, más allá de la elegancia formal y de la potencia de un relato trepidante, asoma la mirada de un realizador dispuesto a todo con tal de mostrar, por si hiciera falta, que el mundo fue una porquería no sólo en el 510 y en el 2000, sino también en 2018.



 

COMENTARIOS

  • 15/10/2023 4:24

    Año 2023, a una semana de las elecciones considero que el tema tratado es relevante. Sobre todo si tenemos en cuenta que alguien, que tiene posibilidades de acceder a la presidencia de la nación, considera de manera sería que el mercado de órganos sería una opción válida. En esta película el director, y los actores logran llevar el mensaje deseado a su público aunque a este no le guste. Por otro lado, se lee acá mucha crítica negativa que es tonta y superficial. Muy buena película.

  • 19/06/2022 0:00

    La escena que el pordiosero donante del riñon va a la escuela de la hija de francella, fue filmada en la puerta del colegio evangélico de Devoto, en Buenos Aires. ¿Por que no se ha nombrado esa locación?

  • 1/05/2021 1:41

    Excelente pelicula felicitaciones a Armando Bo, que siempre lo veo por la Recova de Posadas, Francella inigualable y el reparto un hallazgo con De santis, y Federico Salles, un film fuerte que cala hondo, directo a la emocion, de calidad no cualquuera lo logra.

  • 15/01/2021 19:57

    La quise ver el día de su estreno y no pude, ayer la pude ver por Cable. Hace mucho q no veía una Comedia negra Argentina. Me gustó la fantasía en la cual se basa, haciendo una sátira del mundo en cual se quisieron basar. Espero q tanto Bo como el guionista sigan haciendo este tipo de películas. Si Francella sigue eligiendo este tipo de papeles llega seguro a una nominación!

  • 15/01/2021 1:54

    En sí la película me gustó. Un buen reparto, una buena música. En algunas partes me pareció medio lenta, un poco predecible; me frustraba todo lo que le pasaba a Antonio, como lo cagaba la pareja, y lo que le pasa con la familia. Me pareció interesante también la gradual transformación de Antonio, como con cada cosa iba perdiendo cada vez más los estribos.

  • 10/09/2020 13:39

    Tuve la "oportunidad" de ver esta película dos veces (debo admitir que la última vez me quedé dormida y tuve que retomarla al otro día) . Lo único que se puede rescatar es la fotografía y los planos que se manejan. El resto es una lágrima. El guión es muuuuy predecible y por momentos medio tirado de los pelos, las actuaciones una peor que la otra. Noté en varias escenas un intento de robo a The Shinning, en cuanto al color pero mal logrado, obviamente. Las actuaciones, real, una peor que la otra. Como leí en algunos comentarios, a Francella se lo nota incómodo en el personaje, Carla Peterson ni fu ni fa, y la caracterizacion de los dos pibes que los quieren poner como homeless es malísima. Parecen dos hipsters que fueron a Mar del Plata fuera de temporada. Por último, lo que hay que rescatar es que la critica de Boetti es mas prometedora que la película en sí. Creo que suma puntos solamente cuando cita a EL ÚLTIMO ELVIS, pero ANIMAL ni se acerca al nivel de esa producción.

  • 21/05/2020 0:35

    Que tristes algunos comentarios , se enota que perdieron el eje y no solamente del cine ! El esfuerzo que lleva hacer una película en una cuidad donde lo único que le importa es la plata y que no se muestre lo que no se quiere ! La película es buena y tiene el tiempo del creador ! Es una película debate , no exposición para el inadi! Veanla , vale la pena , como más de este director ! Gracias

  • 18/03/2020 4:07

    Ahora la veo en cinemax una muestra de la realidad de todos los días. Angustiante muestra de egoismo

  • 6/09/2019 0:18

    Vi x cable la pelicula. Por suerte hace mucho no gasto plata en cine argentino. Muchos se enojan por eso, pero luego de ver esta pelicula sigo pensando igual. La anunciaron como una pelicula casi de terror. Si de terror el guion , lenta, sin sentido, mal tratado el tema de un transplante algo tan delicado, el final sin entender nada. Esperaba mas. Una pelicula lamentable.

  • 29/05/2019 9:02

    Perdonen pero les doy una sugerencia: viendo neflix no tenemos actores ; no tenemos directores , no tenemos guionistas, son malisimas las peliculas argentinas !!

  • 13/01/2019 2:49

    Es un descalabro de golpes bajos. Malísima. Innecesaria. Macrista. Meritócrata. Lastimosa. Pésima músicalización. No puede haber tanta maldad, tanta maldad. Mensaje fatal. Ma Li Si Ma

  • 13/12/2018 2:34

    Criticar, denigrar, opinar...que mas da? Mañana mas de alguno de nosotros estara muerto. Quisiera recordar el Oscar a la mejor pelicula extranjera de 1992, y no lo logro. ¿Quien gano la medalla de oro en los 100 metros planos de las olimpiadas de Londres 2012? No lo se. ¿Quien gano el ultimo premio Pulitzer de Crítica? Por supuesto, Diego no fue. Que mas da, mañana mas de alguno de nosotros estara muerto.

  • 3/12/2018 15:06

    Decepcionamte y burdo final. Guión que denota varias escrituras. A Francella no le dijeron que terminó el clan. La Petterson parece la madre de Fran y no es creíble en su papel y recita no actúa. A Bo cada tanto lo ataca el legado de su padre. Al travesti le deben pagar doble, sus epítetos son para los guionistas.

  • 12/10/2018 20:27

    Realmente el que hizo la crítica de esta película compara a Armando Bo jr. con Lars Von Trier, Michael Haneke, Iñárrutu (y ya sabemos que trabaja para Iñarritu) pero de ahí a meterlo en el Olimpo con estos cineastas ???? de verdad... que amigazo te has hachado con este ?crítico del 7mo arte Armandito? un fantoche de la profesión de críticos a escrito esta reseña... La peli es pretenciosa a rabiar, con una cadencia horrorosa al igual que su guión y sus cliché personajes, no tiene ni pies ni cabeza, todo es una acumulación de falsa cotidianidad. Eso si, la peli parece estéticamente un anuncio de publicidad de cualquier marca multinacional con estética hipster. Y consiguen pasta para hacer esto y mucha!!! En fin una peli para olvidar ( Birdman me ha encantado y mucho, pero...)

  • 7/10/2018 0:37

    La pelicula me encanto, toco temas muy finitos en nuestra sociedad. Pero más allá de eso. La fragilidad sumado a la intrínseca dualidad del ser humano corresponden inequívocamente a esta historia. Para mí ver exquisita. Lo único que podría objetar, es que me huiese gustado oir al final de la peli, donde guillermo aparece mirando por la ventana, el tema de león gieco el fantasma de canterbylle. Insuperable. Me encanto.

  • 27/09/2018 14:46

    me gustó . mucho más que la guerra de EGOS entre los criticos.

  • 22/09/2018 22:49

    confieso: ilógicamente me atacó gran alegría al saber que ya estaba esta....p e l í c u l a....??????? luego desgraciadamente sentí a muy escasos minutos del comienzo, incluida la "presentación de la sangre y el rumorcito de una especie de corriente absurda que me pareció durar más que la "película", una decepción enorme. Coincido totalmente con que esta sobreabundantemente lenta hasta el aburrimiento "peli" es super obvia. tendría que ser calificada apta todo público dado que los nuevos niños de nuestra errática era, entenderían a la perfección esta cosa rara, mezcla de lo todo con lo de siempre, y si por caso no la viesen, sería porque mejor es mirar dibus. el tiempo es oro, no? y ahora? cómo lo recupero? deberían pagarnos por engañarnos con tanta alaraca previa y el estúpido aguante de esa hora y algo. El rostro de Francella parece de cera y los ojos desorbitados no aparentan ser de él. Gracias Señor Guillermo Francella por tantas excelentes actuaciones de otra índole. Perdón a Usted si le he ofendido con estas palabras mías.

  • 18/09/2018 22:37

    Me gustó mucho el tema de la película, la fotografía, el clima, Mar del Plata como escenografía y si bien es algo lento el ritmo, colabora en hacer perceptible el paulatino crecimiento de la desesperación del protagonista con el transcurrir de los minutos. Deja mucho para reflexionar porque el tema es actual y humano. Lo mas flojo me resultó el final con la cuestión de su amigo esteticista realizando una "liviana" operación de trasplante ... Petersen no está mal, pero a veces es poco expresiva, incluso en su tono de voz.

  • 16/09/2018 1:46

    Tuve que hacer un esfuerzo, cortándola varias veces (la vi en DVD) para terminarla. TODO me pareció malo: los actores recitan, la historia es inverosímil; y lo peor, el tema del trasplante, de cualquier forma, un cirujano que deja entrar al quirófano en traje de calle al amigo, "que quiere ver" ayudado por una enfermera!!! el director (no esperaba nada bueno de él, que me perdone) no se informó? Lamentable mensaje a los que van a trasplantarse. Un insulto al esfuerzo de gente que hace trasplantes! Una pelicula lamentable en todo sentido; pese a la opinión de eruditos de cine.

  • 5/08/2018 14:31

    Soy Profesor de Moral. Fuimos anoche _ sábado - a ver la película con mi señora. Nos dio - pocos temas tenemos ya 31 años casados, las dos hijas se fueron - para conversar hasta hoy al desayuno. Hoy es el día del niño así es que prepara un buen almuerzo para los 6. Esperamos conversar el tema con las dos parejas. El motivo del Sr. Bo es uno solo. Salir de la sala con una sola cuestión: ¿Qué harías tu? Puede que la película sea mala, pero para el que quiere aprender ¡excelente!

  • 23/07/2018 19:14

    La pelicula está muy bien ambientada y cuidados los detalles de la misma, La historia se torna densa y aburrida en la pantalla grande. Francella es un excelente actor para una comedia o para un papel de jefe de mafia pero para papeles donde debe interpretar con emosion a un despiadado, un hombre capaz de matar o un deseseperado personaje no es un Miguel Angel Sola, ni un Oscar Martinez, De hecho tampoco lo hubiera hecho mejor Darín. Peterson muestra su personaje claramente sin embargo cuando "el Click" de la desesperacion de Francella debe notarse, pasa bastante desapercibido hasta el final por sus movimientos lentos y la caracterizacion falta de Ira. De todos modos es una pelicula con actores de primer nivel, pero para Francella no era este personaje donde reina la hipocresia argentina en el guion sin que pueda notarse descaradamente el egoismo de la familia (salvo por la escena de Carla Peterson en la calle)

  • 20/06/2018 22:35

    Después de leer tantas críticas lapidarias me veo obligada a mover un poco la balanza. A mí me gustó. Me parece que lo del trasplante y su resolución tan poco creible no hay que tomarlo de manera textual, es una forma metaforica de decir otra cosa: que ante una situación desesperante donde se pone en juego la vida algunas personas pueden perder completamente los límites éticos y estar dispuestos a hacer cualquier cosa a cualquier precio. En la película hay exageración permanente, creo que eso fue buscado. No me pareció aburrida. Me gustó la fotografía, la música y la actuación de Francella sobre todo. Y Mar del PLata con sus enormes contrastescomo telón de fondo una excelente elección. Para mí 7.5

  • 16/06/2018 21:16

    Realmente me sorprendí, una pelicula basica sin nada que ofrecer...no me genero absolutamente nada desde ningun lado no me pare y me fui para poder tener la versión completa. Siendo que los actores me gustan me parecio nefasta la pelicula. Por que el cine argentino esta tratando de dar una image estadounidense se dieron cuenta el estilo de vida? La forma de tratarse ...la verdad que no lo podia creer

  • 13/06/2018 21:27

    Más allá de las críticas a favor o en contra, a mi me gustó. Muestra las niaeriaa humanas y hasta donde el ser humano es capaz de llegar, sumado al egoísmo del.protagonista como el de su esposa. Cada uno pensó en él mismo,y esto trajo junto con la falta de comunicación , el "no escuchar al otro, trajo una serie de situaciones que se fueron intensificando a medida q transcurre la historia, llegando a un punto que no hubo vuelta atrás. Y el instinto animal de Antonio x defender su supervivencia a cualquier precio y cueste lo que cueste. Yo la recomiendo.

  • 12/06/2018 0:15

    Yo fui donante de riñón para uno de mis hijos y puedo afirmar que la desesperación del personaje al estar 2 años en diálisis y con pocas expectativas de conseguir donante logran que se produzca un gran desequilibrio emocional que lo lleven a cometer locuras con tal de salir de ese infierno en vida. De todos modos me pareció poco creible que el amigo médico esteticista acceda de una manera una manera tan liviana a operarlo exponiendose a enfrentar carcel yperder matrícula. Por otra parte los trasplantes renales requieren una complejidad de exámenes previos, de personal especializado para efectuar el trasplante, etc, etc que no me pareció creible en absoluto.

  • 10/06/2018 17:36

    La película es Mala. Las actuaciones muy poco creíbles sobre todo la de Francella, el que hace del joven que ofrece el riñón es lo mas convincente de la peli. Lenta como toda película nacional, con escenas sin sentido. Casi me duermo. Carla sobreactuando su personaje pacífico.. como casi todo actor argentino, poco creíble.

  • 10/06/2018 9:37

    Estuve leyendo los comentarios y acuerdo muy poco con la mayoría. Creo que es una excelente película con varias cosas que podrían haber estado mejor guionadas y dirigidas, pero la intensión fue muy buena. La idea de como una familia que sostiene con alfileres una vida ïdeal¨(a lo sueño americano) de pronto se ve atravezada por una situación límite que los pone en una situación de mucha vulnerabilidad donde cualquier psicopata puede aprovecharse e insertarse en esta trama para sacar el mejor provecho. Es mucho mas comun de lo que creen. Esto sucede todo el tiempo ocasionando la ruptura familiar definitiva. Las actuaciones podrían haber sido mejores pero zafan muy bien. Yo hubiera esperado mas conflicto y confrontaciones. Es muy buena pelicula para debatir

  • 8/06/2018 20:11

    Entré a leer una crítica y encontré una gilada de un gil que me cuenta la película que ya vi, Mi opinión: en cualquier director argentino joven, ésta podía haber sido considerada una producción dentro del standard de calidad medioocre del cine argentino, pero en alguien que tuvo y tiene las oportunidades y privilegios de Armando Bo, es sencillamente decepcionante. No quisiera pegarle a Armando con sus ancestros cercanos pero no deja muchas otras posibilidades. Esperaba mucho e Armando Bo por los hitos de su carrera y me siento subestimado porque vino a hacer una película "a la Argentina" y le salió exactamente eso. 5 puntos escala Fahrenheit.

  • 8/06/2018 0:54

    La vi ayer y esperé hasta hace un rato para escribir ya no mis sensaciones sino mis certezas sobre esta película fallida, errática y lamentable para nuestro cine. Como nunca antes creo que en mucho tiempo un director argentino desconstruye nuestra sociedad, nuestros habitantes, nuestro territorio.La universalidad es algo muy presente en la industria hollywoodense una película tiene que tener ese elemento para que pueda verse a nivel masivo. Yo me pregunto si Animal es una película argentina realmente. Se filma en Mar del Plata pero ¿Los personajes principales Francella-Petersen que se quejan del sistema, de la burocracia, pero hablan como argentinos? Al igual que la pareja que vive en el conventillo sacados del neorrealismo italiano.Reflexiono sobre la utilización de la música y su tono, construcción de sentido, ¿es un contrapunto o es un remarcar las tensiones de los personajes? De dónde sale tan mala decisión. También me pregunto las escenas del amigo cirujano plástico en su fiesta, la de la diálisis, la de la discusión de Francella y Petersen, la de la mujer del donante. Me pregunto todo y ahí me doy que el guion partió de un primer plot pero después es una suma de incoherencias narrativas para llegar a un happy ending inverosímil. Me pregunto a veces si algunos directores nos subestiman a los espectadores o ellos se sobreestiman. Me preguntó muchas cosas sobre Animal pero la sigo la próxima...

  • 7/06/2018 9:26

    Creo que el valor más importante de este intercambio de opiniones de lectores es precisamente lo que ayuda a resignificar cada pelicula que vemos,para encontrarle el punto justo que aporta o denigra. En el caso de ANIMAL , el resultado de las miradas de los lectores puede servirle a los guionistas que se auto -atribuyen ser muy dotados, que cuando se encara un asunto a partir de situaciones delicadas, ello enoja mucho si lo hacen como mera excusa para lograr determinados sobrecogimientos de los espectadores y descuidando el respeto, pertinencia y la veracidad imprescindible. Esto vale también para los interpretes, especialmente si se trata de figuras importantes que traccionan taquilla, que deben ser cuidadosos con qué asuntos se comprometen. Se que es muy complicado predeterminar la cosa pero..... En lo personal, desearía que Armando Bó volviera a la más humilde pero virtuosa poesía de respiracion humana de El último......

  • 5/06/2018 21:38

    Como mamá de una nena que estuvo en diálisis y trasplantada hace tres meses me pareció una película nefasta, que da un pésimo mensaje para quienes esperan un órgano y están en diálisis. Deberían haberse informado, es un insulto a médicos, pacientes, donantes y al Incucai.

  • 5/06/2018 21:30

    No la recomendaría, es burda!!! No me gustó!

  • 5/06/2018 3:05

    Pero que película espantosa! Soy trasplantada y además abogada. Realmente se trató de manera muy irresponsable lo que significa un trasplante, un donante vivo y el marco legal que rodea a esta situación. Incomprensible la falta de interés en ahondar en el tema que sería el eje de la Película. Una falta de respeto a la medicina, a los pacientes, los donantes y a su lucha.

  • 3/06/2018 16:20

    Me pareció que podria se un último capítulo larguísimo de Relatos Salvajes. Y para serlo faltaría que le saquen por lo menos una hora de historia innecesaria y pesada. Regular. Para ver en Netflix no en cine.

  • 3/06/2018 2:12

    Vi hoy la película ,coincido con el comentario de Sandra Cuitiño..,patética ,erronea,deja un mensaje erroneo del tema,tengo un hijo transplantado de riñon precisamente,se de la espera,de la seriedad de INCUCAI,de q es imposible hacer un transplante en una clinica común . Es una falta de respeto a quienes algunas vez donaron los organos de su ser querido,no ayuda a que la sociedad entienda y acepte las campañas de donación q hoy en día se hacen diariamente,una falta de respeto a quienes lucharon por la LEY JUSTINA y por la misma niña que da nombre a la ley. Una falta de ética ´por donde se la mire , Quienes pasamos por una situacion así y vimos el esfuerzo del paciente de los médicos y de la flia donante salimos de la sala con un sabor amargo,angustiante y desconcierto,donde vive este autor en otro planeta que no sabe de la lucha para concientizar sobre la donación.. esta película debería ser analizada por la justicia..

  • 2/06/2018 16:40

    Excelentes aportes tanto de JOSE como de Sandra Cutiño. Uds saben más del tema donación que los propios guionistas y director. Es verdad!. ¿Quien los asesoran?. Muy mala pelicula. Sancionar con NO ir a verla

  • 2/06/2018 13:16

    yo entendi el duro mensaje. una pelicula, que si bien no puedo decir si me gusto o no me gusto...si...me hizo pensar....y abrio una puerta para un replanteamiento...situaciones limites que convierten a las personas.....el individualismo.....el egoismo.....presentes cuando se debe tomar decisiones trascendentales....creo que es asi......cruel realidad.....tal vez por eso no sea de 10. a nadie le gusta que nos muestren una realidad. aconsejo verla pero es solo para entendidos....

  • 2/06/2018 11:35

    Me parece muy justo y necesario tu testimonio sobre una pelicula evidentemente fallida.

  • 1/06/2018 17:21

    Acabo de ver la pelicula..... Una pelicula lamentable. Sin argumentos de la vida real ni asesoramiento medico (serio ) sobre el tema trasplante. Se nota que ni siquiera se molestaron en hablar con algun paciente que esta en esta situacion.En estos momentos es lo que menos necesita la sociedad. Confunde, transmite ideas erroneas sobre uno de los actos que enaltece al ser humano como es la donacion de organos, solidaria, desinteresda y altruista. No le hace favor alguno a todos aquellos que estamos en lista de espera y confiamos en un organismo serio y que hace un trabajo incansable como el INCUCAI.Y que confiamos en lasolidaridad de la gente... Por que no se informan antes de largar una pelicula que no contribuye en nada a los valores del ser humano?????. Lastima......

  • 31/05/2018 14:39

    no soy critico de cine ni por asomo. Pésima pélicula. Patético mensaje desde lo médico. El donante está hecho pelota y el receptor se clava un bife con vino, hace el posoperatorio en un spa... quien carajo los asesora ???? Perdonen, pero quedé muy caliente... sds

  • 31/05/2018 8:41

    Muchos primeros planos del protagonista. Trama interesante, algo predecible. Introducción y nudo aprobado. Pero el desenlace no me gustó. No concuerdo con el mensaje que concluye dando la historia narrada.

  • 31/05/2018 5:01

    Francella sigue caminando e impostando la voz como en el personaje de Puccio. Petersen es de cartón. Los dos vagabundos son lo mejorcito, en especial el varón . El guion es obvio pero bien rematado aunque forzado. Una más.

  • 30/05/2018 16:42

    En mi primer comentario prometí volver porque quedé con una fuerte adjetivación de espantosa para una pelicula que ha significado un esfuerzo muy grande de producción... quizas primó una desilusión por que me habia gustado mucho EL ULTIMO ELVIS y no encontré aqui una virtud análoga. Creo que el problema, como algunos otros lectores han señalado, está por un lado en el guión y en otro en la marcación de las interpretaciones, que en el caso de la pareja marginal, son casi de macchieta inconvincente. Esta dañada la credibilidad de gran parte del desarrollo, especialmente en el desenlace de secuestro y extirpación, que son de una ingenuidad incomprensible en una historia que de algún modo trata de expresar sombriamente el egoísmo más allá de toda otra consideración. La cosa pendula entre la comedia dramática o algo más grotesco o exagerado que finalmente no ayuda a identificar un hálito humano más preciso. Lo que noté cuando la vi es que el publico quedaba un poco desconcertado frente al tono de la película y creo que es evidente, que la buena taquilla que está teniendo es por la tracción que realiza la presencia de Francella, más allá de lo que les haya gustado de la pelicula.

  • 30/05/2018 11:34

    ALGUIEN SE PREGUNTO POR QUE FRANCELLA ES EL MARIDO DE CARLA PETERSON CUANDO SE LLEVAN COMO 20 AÑOS? ES PORQUE NO DAN ESPACIO A LA GENTE NUEVA, LA PELICULA ES UN ASCO, Tiene sus buenas tomas y su buena calidad, pero ¡CUANTAS COSAS SE HARIAN CON TODA ESA GUITA! BASTA DE MAFIA, DENLE LUGAR A LOS PIBES QUE QUIEREN HACER CINE DE VERDAD. Fui a verla y senti como si me hubieran robado, NO PIERDAN SU TIEMPO. APOYEN A OTRO TIPO DE CINE, ES HORA DE CAMBIAR EL FOCO.

  • 29/05/2018 19:07

    Perdí tiempo esta peli. Francella fue elegido para llevar gente al cine, este actor no me convence, no conmueve en estas composiciones. Es una película muy pretenciosa, mi único deseo era que terminara pronto.

  • 29/05/2018 14:16

    La fui a ver el sábado. Quedé casi sorprendido. Hacia mucho tiempo que no veía una película tan pretenciosa, obvia y, a fin de cuentas, estúpida. Una pena.

  • 28/05/2018 21:26

    Con el mayor de los respetos a la mayoría que han hecho comentarios lapidarios ANIMAL me parece una buena película, de 7 puntos, nada del otro mundo. La historia se centra en el personaje que compone Francella, un gerente de clase media alta, que aparentemente tiene el control de todo lo que le pasa hasta que, ante la enfermedad renal que se le descubre, comienza a angustiarse, luego desesperarse y finalmente toma decisiones extremas, ante la crisis con su pareja que compone Carla Peterson y ante la irrupción de una pareja de marginales que,con intenciones non sanctas, pretenden sacar provecho. El tema es interesante, la película está bien cuidada en los detalles técnicos(fotografía, la oscura iluminación, utilización de la música para generar tensión) y buenos rendimientos en el elenco donde los jóvenes Salles y De Santis están insuperables en su pareja de marginales Tengo la impresión que un sector de la crítica le pasa factura a Armando Bo y a su colaborador en el guión por sus colaboraciones con González Iñárritu pero es un grueso error porque, a diferencia del director mexicano que le encanta contar muchas historias superficialmente, en el caso de Bo cuenta una sola historia y logra sostener la tensión del relato hasta el final

  • 28/05/2018 20:33

    Gente: es MALISIMA la pelicula! No vayan... Llena de cliche. Nada creible. Aburrida Me quedo con la pelicula "Perdida" de Luisana Lopilato. Me parece que la discípula Lopilato le ganó al maestro Francella

  • 28/05/2018 18:01

    La película no es redonda del todo, es cierto, pero es efectiva. Armando Bo juega bien entre el drama y el thriller, y jamás cae en la exhibición de violencia gratuita, algo que curiosamente la crítica señala como que ocurre. Más allá de algunas metáforas algo obvias, la banda sonora que subraya los momentos de densidad y unos personajes llevados a lo grotesco, creo que es un film entretenido y con una impecable factura técnica (incluyendo un plano secuencia con elipsis interna al comienzo, que es extraordinaria). Lejos de "El último Elvis", Bo logró una película sólida con buenos pasajes.

  • 28/05/2018 17:29

    La película plantea un tema duro, difícil para transitar. Tanto el enfermo como su familia. Prometía hasta que derrapó desconociendo la intervención de la Justicia y de profesionales de siquiatría para analizar la donación fuera del ámbito familiar.Ese donante haría "aguas" frente al analisis de profesionales que buscan entender el motivo de una donación de estas características. Nada creíble...Y menos el final: un transplante realizado en un ámbito inapropiado. Me decepcionó a medida que avanzaba...

  • 28/05/2018 14:07

    La película prometía hasta que aparecieron los dos punkitos, de ahí en adelante pasó a ser una película para la mayoría de argentinos

  • 28/05/2018 11:22

    Me pareció una buena película con buen guion y actuaciones... pero algo lenta en su narración... lo que siempre me pareció que se es muy exigente con el cine argentino en cuanto a criticas y se es muy superficial en el análisis de cintas que vienen de afuera... tener en cuenta que es un novel director... y que seguramente con el tiempo mejorará en sus próximos proyectos.

  • 28/05/2018 10:30

    ayer la vi....una peli que pasa sin pena y sin gloria... una mas del monton... no deja nada... guion cero... actuaciones mediocres... a la mitad casi me levanto para irme... en fin...

  • 28/05/2018 8:32

    Pésima película ! Una decepción . Lenta, mala la historia, inverosímil... un embole de los que te dejan incómodo en la butaca ...

  • 27/05/2018 23:55

    acabo de verla. no me parecio tan mala, me entretuvo, pero si coincido con todos en falencias graves del guion. Creo que la idea en si esta buena (con muchas salvedades de cosas que ocurren que no quiero spoilear pero coincido con lo que dice arriba Facundo que todo lo del transplante esta disparatadamente resuelto) pero note que hay una gran esquematizacion de los personajes (pobres; malos, lacras y vagos, cirujano exitoso pero merquero, travestis agresivas... esa parte me parecio malisima) cuando termino me pregunte: tal vez si el protagonista hubiese sido darin el resultado hubiese sido otro.... a francella lo vi incomodo en todo momento. una ultima observacion: en la sala en la que vi la peli era toda gente grande, grupos de señoras y parejas adultas. Y note como que tenian ganas de resirse y no de sufrir, como que fueron a ver la peli sin saber de que iba y esperando mas el francella comediante que esta peli oscura y pesimista

  • 27/05/2018 16:09

    No me importa el mensaje si somos buenos o malos, pero desde que vi la 1 escena del desayuno matinal que parecía una publicidad de la flia feliz me di cuenta que seria una larga noche, no me levanté y fui por el turno del rest y para culminar la escena final un trasplante en una clinica de estética es un insulto a la medicina

  • 27/05/2018 2:09

    Difícil de clasificar o definir esta película; es interesante el tema que trata, pero creo que el problema esta en la forma que eligió Armando Bo para contar esta historia, esa mezcla de géneros (por momentos es un drama intenso, en otros es un grotesco, en otros un thriller, y hasta una comedia) no la beneficia. En cuanto a lo ideológico que algunos le han cuestionado; no me parece nada terrible ! El director Bo no tiene porque ser "politicamente correcto" con nadie ! Es mas ! Esa me parece una de las zonas mas interesantes del filme. Esa supuesta xenofobia que se le reprocha; uno la ve en la calle o en cualquier mesa de café. Yo mismo soy de comprar en supermercados Chinos. Si bien en algunos son "copados", en otros atienden muy mal al cliente y ni siquiera tienen buen trato con sus propios empleados (lo que se dice en la película no tiene nada de falso) En todo caso la miserabilidad y la ruindad del ser humano no tiene nada que ver con su nacionalidad, género, o clase social a la que pertenezca. "Solo los fanatismos ideológicos exaltan mas a unos que a otros o viceversa" Por otra parte es algo que ya habían hecho otros directores como Luis Buñuel, mostrando las zonas mas oscuras y ruines de la gente pobre en muchas de sus películas; como Luchino Visconti en las suyas con los ricos y poderosos. Con relación a las actuaciones, tanto Guillermo Francella, Carla Peterson, Federico Salles, y Mercedes De Santis; están realmente muy bien en sus personajes! El problema de la película es cierta lentitud narrativa y esa cosa híbrida que transmite en su forma.

  • 27/05/2018 0:52

    Vine con todas las expectativas.. el tema si bien es real y desespera saber morirse, pensé que se iba a abordar desde otro lugar.. trabajé en una clínica de transplantes , y se ve artificial, aburrida, bizarras, lenta.. y cómo termina... Y la escena a partir del transplante... deberían informarse mejor cómo es la salud de un recién transplantado... no la recomiendo.

  • 26/05/2018 20:32

    Que lejos quedó "El último Elvis. Regular película, con problemas por donde se la mire, actuaciones, guión, ritmo. Sacando el virtuoso plano secuencia inicial nada para rescatar, una lástima. El tema de las actuaciones sigue siendo un problema recurrente en el cine Argentino

  • 26/05/2018 20:19

    Muy mala. Horrible. Además de tener una fea trama es de mal gusto, dejando una mala sensación en el pecho. No me gustó para nada.

  • 26/05/2018 20:06

    Mala, me dio ganas de irme varias veces, aposté hasta el final y perdí tiempo; la pasé mal. Esta película me generó tristeza, angustia, algo de obviedad y monotonía, no puedo rescatar algo positivo por ahora. El guión no seguía la dinámica de lo que estaba pasando. La interpretación fue pálida, especialmente la de Carla Peterson. Quien dirigió esto se dio cuenta de su producto final?

  • 26/05/2018 17:17

    ya me parecia raro que una peli con ese director, guionistas y elenco no haya estado en ningun festival importante. eso me hacia ruido, ahora leyendo los comentarios me doy cuenta de la razon. igual me dan ganas de verla a ver que onda. aunque sea para ver imagenes de mardel. concuerdo con lo que se dice arriba de que ultimamentese hace mas cine malo que bueno en argentina. ojala se pueda remontar esa estadistica pronto...

  • 26/05/2018 14:45

    CADA HOMBRE TIENE SU PRECIO En este camino hacia el infierno todo parece inducir que cada cosa y cada hombre tienen su precio. Pero un precio también reconoce un costo. Estamos ante la primacía del egoísmo. No importa cuánto uno sacrifica sino el resultado que se obtiene. Una sociedad que ya no se maneja por preceptos morales sino por objetivos. Como si no viviéramos en una sociedad sino en una empresa, la exaltación suprema del esfuerzo individual. Sin ética, sin valores. Sin importar el otro. Un país lleno de contradicciones cuyos habitantes quieren tener un Estado poderoso y protector pero a la vez viven evadiendo impuestos, trabajando en negro y eludiendo las reglas más elementales de convivencia.CADA HOMBRE TIENE SU PRECIO En este camino hacia el infierno todo parece inducir que cada cosa y cada hombre tienen su precio. Pero un precio también reconoce un costo. Estamos ante la primacía del egoísmo. No importa cuánto uno sacrifica sino el resultado que se obtiene. Una sociedad que ya no se maneja por preceptos morales sino por objetivos. Como si no viviéramos en una sociedad sino en una empresa, la exaltación suprema del esfuerzo individual. Sin ética, sin valores. Sin importar el otro. Un país lleno de contradicciones cuyos habitantes quieren tener un Estado poderoso y protector pero a la vez viven evadiendo impuestos, trabajando en negro y eludiendo las reglas más elementales de convivencia. Un lugar todo todo se aplica a conveniencia. Comentario Completo: https://thecharlysmovies.blogspot.com.ar https://charlybarny.wixsite.com/charly-barny-movies

  • 26/05/2018 14:32

    1_ No me gustó la película , eso no debería darle más o menos "estrellas" los rubros técnicos están bien; las actuaciones no son malas; el guión es prolijo, cierra 2_ Es molesta e inquietante la película, te mueve a pensar cosas, tel vez el director busca eso y nosotros solo querianos divertirnos 3_ No veo animosidad politica ni mensaje en la película, de última somos todos malos. El que siente que el tipo se salió con la suya está haciendo una lectura de mierda, perdió todo lo material que tenía y lo que es peor lo afectivo

  • 26/05/2018 10:52

    Malisima, aburrida, pesadisina, lenta y poco creible. Estéticamente el protagonista parece el padre de Carla Peterson. No me gustó en absoluto.

  • 26/05/2018 6:52

    ¡Cuanta gente sufrida! ¿A quien se le ocurre ver una pelicula con el infumable de Francella, el mismo de adefesios de bañeros y similares? Y a la ahora irritante Carla Peterson (en qué te convertiste Carla) , o a alguien que colaboro con el mas que mediocre Irritanñartu, cosas sopóriferas como Birdman u otros plomos.- Perdon, pero ¿no hay suficientes cosas bajoneantes de la crónica diaria como para ir a sufrir al cine? ¡Qué pais mostroso!

  • Sol
    26/05/2018 2:24

    MALISIMA. NO TIENE GUIÓN, te quedas esperando que pase algo. Es predecible, aburrida. Pesima la parte que dice que los chinos, bolivianos y peruanos son una mier.. ¿De eso nadie dice nada? Horrible

  • 25/05/2018 23:00

    El plano secuencia con el que inicia la película es una joya y lo mejor que ésta tiene, todo lo que vino después fue en caída y tocada de fondo. Creo que el problema más grande que tiene esta película es su guión y el poco tratamiento o arco que se le hace a sus personajes, con excepción de los personajes de Elías y Lucy (ella hasta fines del 2do acto, luego derrapa). No hay ni que decir que Francella es un actorazo, pero me resultó dificil conectar con su personaje y sentir su crecimiento o mutación que lo llevan del pasivo-acepta-todo a lo que acontece al final de la cinta. Su exabrupto se manifiesta de una manera poco creíble ante los personajes invasores, de la misma manera que Carla Peterson (quien en mi opinión, debe trabajar mucho su entonación a la hora de la adjudicarla actoralmente a sus personajes, y saliéndose de la claridad de locutora carente de emociones. Únicamente en la escena de la pelea en el auto me creí su rol). Tenemos personajes de la familia (la hija y el bebe) que literalmente se encuentran demás. Ella porque en ningún momento juega un peso fuerte en la historia, ni siquiera peso, y el bebé porque establece un anclaje que lleva a ser más inverosímil la actitud de Francella frente a la relación con su familia y cuánto puede dar por su vida al respecto. Entiendo la lucha por sobrevivir, pero este anclaje del bebé muestra un extremo totalmente opuesto a la actitud que un padre de familia modelo (con un reciente integrante), manifestaría. Siento que el personaje del hijo se desaprovechó demasiado y que pudo jugar un mayor papel en el relato. Me es totalmente inverosímil su actitud de "miedo" para la operación frente a querer tirarse por paracaídas por ejemplo. ¿Juega la actitud adolescente? Por supuesto, pero me parece que habría que considerar y de verdad ponernos en los zapatos de un pibe de 16 años a la hora de decidir si manifestar miedo en el Ocio o en Salvar la Vida de tu Padre. El resto de los personajes flotan y acontecen con posiciones e informantes poco claros hasta que se los necesita (el amigo, que de la nada nos enteramos es doctor, por ejemplo).

  • 24/05/2018 21:53

    Richiardino Gareco... muchas gracias por tu aporte sobre el significado de palabras que a veces parecen sinónimos sin serlo. Ocurre que a veces en cada uno de ellos se filtran aspectos de los otros. Cuando yo escribo sobre una pelicula dificilmente describo elementos de la trama sino más bien trato de señalar el meollo fundamental de adonde creo que va el sentido de la obra y lo hago fundamentalmente, porque en este momento de mi vida, a los 10 dias me olvido completamente si vi la pelicula y de que se trata la misma, Es triste admitirlo pero teniendolo escrito recupero mi memoria. Por eso Otros cines es tan importante para mi.

  • 24/05/2018 19:45

    Utilicé parte de mis ahorritos y la fui a ver... por lo cual si digo pavadas no será en forma gratuita. Yo tuve el pálpito ayer cuando leí la pagina y me pregunté "donde quedó El ultimo Elvis"... tal cual, no hay aqui ni la sensibilidad ni la pudorosa poesía de esa primera peli y que aventuraba a un director de fuste. Tambien temia que siguiera en esa onda iñarrituana. Si Armando Bo se propuso hacer una pelicula espantosa hay que reconocer que lo logró con creces... todavía estoy anonadado con lo que he visto con lo cual creo que volveré pronto para tratar de ser más explicito. Se que habrá algunos que digan que es bellamente espantosa... porque no... todo vale.

  • 24/05/2018 17:46

    Fui con toda la fe por el antecedente de El último Elvis (una dignísima ópera prima, que a diferencia de este esperpento no demonizaba cual señora con ruleros a las clases bajas a un nivel que deja a Fernando Iglesias como Cipriano Reyes), y por primera vez en años estuve a un pelo de rana calva de salirme antes de que terminara... No lo hice porque mi opinión iba a ser menos válida (pero no tan distinta, parece) si no consideraba la película en su totalidad. El director cree que la trascendencia pasa por encarar temas "densos" y "oscuros", cuando si algo nos enseñaron los 90 es que "Cuando Harry conoció a Sally" puede ser tan o más profunda que una de Bergman. Si en "El último Elvis" se desentendía del cine horrendo de su socio Iñárritu, acá hace 21 Gramos ensamblada en Fabricaciones Militares. Los actores están todos horrible. No te creés que Francella esté casado con Carla Peterson, y menos que como matarife tenga esa mansión que parece la de Vero Lozano y Corcho. Es gracioso que la casa de su amigo ciruja plástico sea bastante menos vistoza. De hecho, en un momento dicen que Guille y el ciruja fueron juntos a la Facultad (?). Se ve que en los frigoríficos necesitan gente que sepa de medicina. Y la parejita que se supone que desequilibra ese mundo, y protagoniza situaciones pensadas para transmitir alguna tensión... son dos palermitanos a los que disfrazaron de indigentes, ella hasta tiene el pelito carret. Y el uso de las locaciones... un desperdicio de Mar del Plata, todos lugares remil turísticos. Ni siquiera se esfuerza en la clínica y usa la casa de Parque hacabuco ya vista en Los padecientes y la de Pampita. El Armando Bo talentoso era el de Carne.

  • 24/05/2018 15:43

    Empecé a ver "El secreto de sus ojos", y las actuaciones me parecieron tan pobres, tan malas, que dejé de verla inmediatamente. Empecé a ver "El Clan", y las actuaciones me parecieron tan pobres, tan malas, que dejé de verla inmediatamente. Escuché los avances de "Animal" por radio, y ya la voz de Francella es un poco menos que no creible, dice las frases tratando de acordarse del guión, arrastran el texto, en fin: son, decididamente, MALOS ACTORES. Pero, caramba, ¿qué tienen en común estas tres películas?... claro!! Actúa Guillermo Francella en un papel dramático!!!! No hay caso, en mi opinión, Francella es un GRAN ACTOR CÓMICO y un pésimo actor dramático. Con todo respeto.

  • 24/05/2018 14:19

    Coincido con la apreciación de Néstor Stelluto. Cuando Diego Batlle califica, uno encuentra el porqué de la calificación en la reseña (Para Dufo Alberto: es reseña. Reseñar: "Dar noticia breve sobre una obra literaria, de arte o científica en un periódico o revista." La sinopsis es un resumen de la obra, que por supuesto incluye el final, y la crítica o el análisis son un género en sí mismos, o sea, no vienen a contar de qué va la obra, si no a producir conocimiento, afirmar algo sobre algo. En el mundo del cine suele haber mucha confusión.) Salvo en la última oración, después no hay mayores detalles sobre por qué la calificación tan escasa. Abrazo!

  • 24/05/2018 0:15

    A pesar de no haber visto la película arriesgo lo siguiente: ¿no es demasiado parecida en su historia a la última del venerado/infumable Yorgos Lanthimos?

  • 23/05/2018 23:34

    ¿Y la critica? ¿Fue a verla? ¿Le da vergüenza opinar? Es pésima la película. Indigna que quienes tienen todos los recursos y los medios para llevar a la gente al cine hagan cosas así. Predecible, obvia, superficial, soberbia, de mal gusto. Ya va siendo momento de que ALGUIEN haga una buena película masiva: Perdida, Las Grietas de Jara, La Cordillera, Mamá se fue De Viaje, Los Que Aman Odian, Los padecientes, la de Darín en la nieve... mamita querida... Volvé Campanella!

  • 23/05/2018 21:47

    Si me equivoco que baje Dios y lo diga..... a mi el texto de Boetti -y digo texto en lugar de critica, reseña, sinopsis o análisis porque nunca me quedo claro en que consisten las probables diferencias- me presenta muy adecuadamente de que va la pelicula y en que lugar pueden estar las objeciones a una lograda obra o no tanto. A mi me resulta suficiente para decidir si veo o no esa pelicula y luego eventualmente coincidir o disentir con esa mirada. A mi me parece que habemus algunos lectores que pretendemos que los críticos coincidan con nuestras expectativas sobre cada película y si no es así, imaginamos contubernios, conflicto de intereses, amiguismos o simplemente chatura intelectual. Pero atenti...ya somos grandes y no está mal repensar cada cosa que decimos o hacemos. Por ejemplo está bárbaro que Osvaldo se disculpe cuándo cometió un error....eso nos pasa a todos y reconocer el moco es de buena persona.

  • 23/05/2018 17:39

    Quiero expresar mis disculpas Diego Batlle. No reparé en la firma de la critica. Espero lo aceptes. Un gran saludo

  • 23/05/2018 16:10

    Diego, El tema no es si le gustó o no. Lo triste es ese texto. ¿No viste la película pero leíste la crítica que publicaste? Te considero inteligente así que deberías reconocer que ese texto es una sinopsis y no un análisis de ningún tipo. Por ello el lector anterior dice qué hay amiguísimos. No hay ninguna argumentación, pero si dos estrellas ...

  • 23/05/2018 14:12

    Me parecio lenta, aburrida, obvia. El tema musical del final es igual a un capitulo de Dr. House queriendo dar el mismo mensaje.

  • 23/05/2018 13:57

    Hola Osvaldo: ¿Viste quién firma la crítica? Sí, es otro colega. No pude ver la película aún porque estaba de viaje para cubrir el Festival de Cannes. Si te parece bien les obligamos a los demás críticos que escriban lo que vos querés así estás contento. Saludos

  • 23/05/2018 13:52

    Ay querido Dieguito, qué pasa con criticos, quieren quedar bien con algunos y matar a otros. La verdad uno ya no confia en las criticas, a veces siento que las peliculas de los amigos son todas buenas y las otras que no quieren apoyar son regulares. Zama, Las Vegas y tantos bodrios son venerados por muchos criticos.. Claro quién se atreve a ponerle regular a los niños y niñas mimadas del cine? Ay Dieguitoooooooooooooo.

  • 23/05/2018 10:46

    Entonces... ¿adonde quedó El ultimo Elvis? La iré a ver....

  • 23/05/2018 9:48

    Sinceramente me resulta incomprensible la calificación. En el análisis se relata parte de los hechos que le suceden al protagonista, se le reconoce méritos pero no veo un cuestionamiento serio, significativo del porque se la califica con un regular ! Me parece una actitud prejuiciosa y antojadiza.

  • 22/05/2018 21:40

    Guille + Mar del Plata hacen que esta película me interese infinitamente más que cosas celebradas por los críticos como la pornografía financiada por Fundación Antorchas de Carri

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS