Críticas
Estrenos
Crítica de “Román”, de Eduardo Meneghelli
Un thriller psicológico con aires policiales, pero sin rumbo.
Román (Argentina/2017). Dirección: Eduardo Meneghelli. Elenco: Gabriel Peralta, Carlos Portaluppi, Nazareno Casero, Horacio Roca, Arnaldo André y Aylin Prandi. Guión: Gabriel Medina y Pablo Medina. Distribuidora: Aura Films. Duración: 72 minutos. En el Gaumont (Rivadavia 1635), a las 14.30 y 20. Apta para mayores de 13 años con reservas.
El Román del título (Gabriel Peralta Rangel) es un policía joven y metódico, de pocas palabras e inflexible, que cumple con su rutina: hace las rondas en el patrullero siempre acompañado por Lucas (Nazareno Casero), desayuna en el mismo lugar y con la misma persona, mantiene un affaire semanal con una mujer casada (Aylin Prandi), concurre a un templo evangélico y dedica buena parte de su tiempo a trabajar en el gimnasio su escultural físico. Pero su aparente calma contrasta con la irritación y los arranques violentos que le generan las injusticias, los abusos y los actos de corrupción con los que se va topando. Así, inevitablemente, terminará estallando.
El problema de esta ópera prima de Eduardo Meneghelli -casi como una suerte de reverso de Un maldito policía, de Abel Ferrara- es que ni ese proceso psicológico ni mucho menos el de los personajes secundarios (completamente desperdiciados buenos intérpretes como Carlos Portaluppi, Horacio Roca y Arnaldo André) tiene el más mínimo interés, justificación y rigor.
La puesta en escena es pobre, hay escenas que no aportan nada (y eso que la película dura 72 minutos con títulos incluídos), las actuaciones son torpes, los diálogos suenan artificiales y los efectos de sonido resultan irritantes. Un thriller sin climas, sin profundidad y sin alma, pero con muchos lugares comunes.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
Actorasos argentinos como Roca, Portaluppi y Caseros haciendo de segundos de un actor venezolano de madera que más que actuar hace de forzudo chinchudo de circo. Malisimo el actor principal, acaso lo pusieron en el protagonico por amigo del director??? Una falta de respeto al espectador desperdiciar las actuaciones de los actores secundarios secundando al actor venezolano, me enoja que a esta altura del cine hagan pelis taaaaaaaan malas. La actuacion del venezolano sulfura a los espectadores. Era necesario?
Ni me enteré que estuvo en el cine, una bronca ! Que no le dan lugar al cine argentino...
La vi me parecio muy buena!!!! , buenos planos mucho suspenso, el esfuerzo de Roman por impartir justicia . el elenco es Excelente un comisario corrupto interpretado por Arnaldo Andre, un pastor despotico interpretado por Carlos Portalupi, tenes razon Lonzo no supieron apreciar la peli, como siempre pasa lo bueno no es valorado. Grande Roman FELICITACIONES!!!!!
jajaja no sabes apreciar la peli, tiene sus mesetas pero hay planos que son una locura. En un momento se viene matizando como roman no soporta mas los problemas de su entorno, como su mente se desmoraliza, y salta a un plano de hormigas llevando comida al hormiguero (llevan su peso multiples veces, esfuerzo increible). Hay muchas sutilizas, no las sabes ver papu
Estoy de acuerdo esta vez con la crítica... "sin rumbo" este policial y aburre. Está mucho mejor realizada el policial Perdida de la Lopilato, que la ví dos veces y encontré más detalles. Pero Roman no la recomiendo nada. Amo el género policial
buen casting y promete!! voy a ir este finde a ver que onda
YO la vi y no esta tan mal, vale la pena ir a verla. a mi me gustó