Cine en Casa
Crítica de “Beach Rats”, de Eliza Hittman (Netflix)
A Hittman la conocimos en el Festival de Locarno con su valiosa ópera prima It Felt Like Love (2013). Cuatro años después estrenó en Sundance su segundo largo, que le valió el premio a Mejor Dirección. Esta sensible mirada a las contradicciones de un joven de 19 años en busca de su identidad ya se puede ver en Netflix.
Frankie (Harris Dickinson) vive en las afueras de Brooklyn con su madre (Kate Hodge) y su hermana menor (Nicole Flyus). Su padre está postrado en la etapa final de un cáncer, pero él parece no hacerse cargo. Pasa la noche en su habitación ingresando a chats de citas gays y uno de sus pocos orgullos es el cuidado de su escultural cuerpo. Su grupo de amigos es bastante patético y sus actividades incluyen algunos robos para juntar la plata necesaria para porros y pastillas. En plena temporada de playa en Coney Island conoce a Simone (Madeline Weinstein), una chica atractiva y avasallante con la que iniciará a los tropezones una relación afectiva, pero continuará con citas efímeras con hombres bastante más maduros que él.
El cine de Hittman está hecho de imágenes lacónicas y expresivas a la vez con muy pocos diálogos. En la creación de climas, atmósferas llenas de melancolía y lirismo mucho tiene que ver el aporte de su directora fotografía Hélène Louvart. Beach Rats -que dialoga por momentos con las películas juveniles de Gus Van Sant- es un inquietante, incómodo y fascinante film sobre las contradicciones íntimas, la crisis existencial, la incomunicación, los deseos y la búsqueda de la identidad sexual en un mundo muchas veces hostil. Una película bella, pero sin demagogias. Con el sello de una directora para seguir muy de cerca.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CINE EN CASA ANTERIORES
Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.
La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.
Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.
La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.
Me gustó la película, éxito a los que trabajaron en ella
Buena