Festivales

Crítica de “Ata tu arado a una estrella”, de Carmen Guarini (Competencia Latinoamericana - Fuera de concurso) - #MDQFEST

Un documental tributo que une imágenes de hace dos décadas con registros actuales ligados a la figura señera de Fernando Birri.

Publicada el 19/11/2017


En 1997 Fernando Birri regresó a la Argentina para filmar una película sobre las utopías a 30 años de la muerte del Che Guevara. Carmen Guarini registró ese rodaje, pero no pasó de un primer corte que quedó perdido en un VHS. Dos décadas más tarde, la directora de H.I.J.O.S.: El alma en dos y Calles de la memoria retomó ese material para no sólo reconstruir aquel proyecto en el que el maestro santafesino se encontró con figuras como Ernesto Sabato, Osvaldo Bayer, León Ferrari y Eduardo Galeano sino la propia historia del creador de Tire dié, Los inundados y Un señor muy viejo con unas alas enormes.

De las imágenes de 1997 (en el rodaje, en su “ranchito” en Rincón, Santa Fe, en un asado con familiares y amigos) y las de su “utopía cumplida” (como el discurso de inauguración de la Escuela de San Antonio de los Baños el 15 de diciembre de 1986 y su posterior abrazo con Fidel Castro) se pasa a las de un encuentro reciente en su casa de Roma. Allí, con 92 años, bastón y ya sin su particular melena, el patriarca del Nuevo Cine Latinoamericano mantiene -a pesar de su deteriorada salud- su lucidez, su buen humor y hasta aprende a usar una minicámara GoPro que le acerca la directora.

La voz en off de Guarini y un intercambio de correos electrónicos sirven para ordenar esta película hecha desde la admiración a un maestro que -como bien refleja Ata tu arado a una estrella- dejó su impronta tanto en la EICTV de Cuba como en el Centro Sperimentale de Cinematografia de Roma. Un registro tan sencillo como emotivo. Y, sobre todo, merecido.




 

COMENTARIOS

  • 19/11/2017 15:32

    Difícil explicar que significó para los cinéfilos bisognos, cuando vimos por primera vez en CC Núcleo, su maravillosa Tire Die. Esa película nos abrió un abanico de esperanzas y certezas sobra la importancia inclaudicable del cine. También recuerdo luego, con algunos compañeros, cuando se estreno Los inundados en Baires, repartiamos volantes por la calle Corrientes. Toda una militancia también....

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 1. La previa y el análisis de la programación
Diego Batlle y Manu Yáñez

Por tercer año consecutivo, Diego Batlle y Manu Yáñez unen fuerzas para cubrir el principal festival del mundo. Antes de viajar a la Croisette, analizan el lugar de privilegio de Cannes en el contexto cinéfilo actual y recorren una programación que promete: Carla Simón, Oliver Laxe, Kelly Reichardt, Wes Anderson, Richard Linklater, Ari Aster, Ethan Coen, Spike Lee, Lynne Ramsay, los hermanos Dardenne, Julia Ducournau, Kleber Mendonça Filho, Nadav Lapid, Christian Petzold, Sebastián Lelio, Hlynur Pálmason y Lav Diaz, entre muchos otros autores de renombre.
-Este podcast cuenta con el auspicio de MUBI.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 69 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.

LEER MÁS
Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS