Críticas
Estrenos
Crítica de “A la deriva”, de Baltasar Kormákur, con Shailene Woodley
El director islandés rodó con su habitual oficio esta historia épica de supervivencia inspirada en un caso real en la que se luce la actriz de Los descendientes, Divergente y Bajo la misma estrella.
A la deriva (Adrift, Estados Unidos-Islandia-Hong Kong/2018). Dirección: Baltasar Kormákur. Guión: Aaron Kandell, Jordan Kandell y David Branson Smith. Elenco: Shailene Woodley, Sam Claflin, Grace Palmer, Jeffrey Thomas y Elizabeth Hawthorne. Fotografía: Robert Richardson. Música: Volker Bertelmann. Edición: John Gilbert. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 96 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas.
Una aventura extraordinaria, Kon-Tiki: Un viaje fantástico, All is Lost y siguen los títulos. El cine ha manifestado desde siempre (pero muy especialmente durante la última década) una enorme fascinación por las historias épicas de supervivencia en alta mar, en medio de accidentes y tormentas. Y, si los naufragios están inspirados en casos reales como el que reconstruye A la deriva, mejor todavía (nunca faltarán al final los carteles y fotos de las personas verdaderas que inspiraron a los personajes de ficción).
En su nueva película ese siempre eficaz narrador que es el islandés Baltasar Kormákur (Invierno caliente, Contrabando, Dos armas letales, Everest) reincide en ese apuntado subgénero luego de haber rodado Lo profundo con la historia de Tami Oldham (convincente actuación de Shailene Woodley, también coproductora del proyecto), una joven californiana de 24 años que viaja sin rumbo fijo y en 1983 recala en Tahití, donde conoce a Richard Sharp (Sam Claflin), un inglés de 33 que comparte la misma pasión por la navegación. Luego de un romance en tierra, comenzará un largo viaje de 6000 kilómetros en el mar plagado de infortunios que es mejor no revelar.
El creador de la excelente serie Trapped toma una decisión polémica al hacer pendular todo el tiempo la narración entre el presente trágico y el pasado idílico dilapidando por momentos algo de intensidad emocional. De todas maneras, el relato recupera de a ratos la potencia con esos impulsos de supervivencia, inspiraciones e improvisaciones, actos heroicos y epifanías que convierten en irresistible a la mayoría de los exponentes de este subgénero. A la deriva, está claro, no quedará en la historia grande del cine, pero resulta un noble entretenimiento con mensaje inspirador.
(Esta reseña se publicó previamente en el diario La Nación del 30/8/2018)
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.
Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.
La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80.
Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.