Críticas

Estrenos

Crítica de “La monja”, de Corin Hardy

La saga de El conjuro -que tanto bien le hizo al cine de terror- también es “culpable” de olvidables spin-offs como este.

Estreno 06/09/2018
Publicada el 04/09/2018

La monja (The Nun, Estados Unidos/2018). Dirección: Corin Hardy. Elenco: Taissa Farmiga, Demián Bichir, Bonnie Aarons, Charlotte Hope, Ingrid Bisu, Jonas Bloquet, Jonny Coyne, Manuela Ciucur, Jared Morgan, Sandra Teles y Boiangiu Alma. Guion: Gary Dauberman. Fotografía: Maxime Alexandre. Música: Abel Korzeniowski. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 96 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas.



El conjuro
fue una de las pocas películas de terror de los últimos años que aunó calidad y resultados en taquilla. Dos razones –sobre todo la segunda– que hicieron de la ampliación de ese universo una realidad inevitable. A una secuela (El conjuro 2) y un spin-off (Annabelle) con su continuación (Annabelle 2: la creación) se le suma ahora La monja, que funciona al mismo al mismo tiempo como precuela y spin-off. Ese sentido es en el único que funciona. 

Hay poco de novedoso en este film de Corin Hardy (Los hijos del diablo), pues opera refritando todos y cada uno de los lugares comunes del género sin saber muy bien qué quiere contar ni tampoco cómo hacerlo.

La historia es básica, como así también su desarrollo. Todo comienza con el suicidio de una monja en una abadía de clausura en Rumania, y la posterior investigación a cargo de un obispo (el mexicano Demián Bichir), una joven novicia (Taissa Farmiga, hermana de Vera, protagonista de El conjuro) y el lugareño que encontró el cadáver. Una vez allí, lo sobrenatural estará a la orden del día, con un menú que incluye espiritismo, posesiones hasta exorcismos e incluso la sangre de Jesús (¡!).

La monja se dedica básicamente a acumular escenas que intentan asustar únicamente a través de golpes de efectos sonoros. Con una narración confusa (hay que esperar media hora para saber de qué va el asunto) y atolondrada (todo, todo sucede en la última media hora), esta nuevo exponente de terror espiritista es un paso decididamente en falso de una saga (hasta ahora) digna, una película pensada con el único fin de explotar una marca. Y nada más lejos del cine que eso.




COMENTARIOS

  • 29/09/2018 12:44

    pésima

  • 24/09/2018 12:18

    Pésima, toma prestada escenas de otras peliculas (Silent Hill, El Hobbit) y monjas zombie?..no sabes si es una pelicula de exorcismos o resident evil. Y la novicia tiene poderes psiquicos al estilo Jim Gray (X-Men).

  • 20/09/2018 2:28

    Es para divertirse una noche pero en toda la película sabemos cuál va a ser el efecto utilizado para generar terror; esto es, silencio pleno y de repente PUM! Sonido al máximo para explotar al espectador. Se esperaba mucho más.

  • 14/09/2018 1:48

    PORQUERIA DE PELICULA Y PESIMOS ACTORES FARMIGA Y BICHO LO PEOR????

  • 12/09/2018 9:59

    M A L A . Falta de argumento también al crítico que le puso regular cuando ni siquiera llega a mala. que me devuelvan el valor de la entrada Warner Bros! por otro lado, lo único lindo los paisajes computarizados de Rumania

  • 7/09/2018 20:45

    Mala. Falta de argumento, escenas sin explicar.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Un fantasma en la batalla”, película de Agustín Díaz Yanes (Netflix)
Diego Batlle

Tras su estreno en la sección oficial (fuera de competencia) y luego de un paso limitado por un puñado de salas españolas, llega este viernes 17 de octubre a Netflix el nuevo largometraje del director de Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto (1995), Sin noticias de Dios (2002), Alatriste (2007) y Oro (2017), que reconstruye la mayor operación encubierta contra ETA durante los años '90 y los 2000.

LEER MÁS
Crítica de “Mente maestra” (“The Mastermind”), película de Kelly Reichardt con Josh O'Connor
Diego Batlle

-Luego de haber sido seleccionada para la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025, se estrena en cines de la Argentina la nueva película de la notable realizadora de películas como River of Grass (1994), Old Joy (2006), Wendy and Lucy (2008), Meek's Cutoff (2010), Night Moves (2013), Ciertas mujeres (2016) y First Cow (2019).
-Sumamos una entrevista a Kelly Reichardt.

LEER MÁS
Crítica de “Limpia”, película de Dominga Sotomayor (Netflix)
Violeta Kovacsics

Tras su estreno mundial en el reciente Festival de San Sebastián, llegó a Netflix el nuevo largometraje de la directora de De jueves a domingo (2012), Mar (2014) y Tarde para morir joven (2018), que se basa en el best seller de la también chilena Alia Trabucco.

LEER MÁS
Crítica de “La mujer del camarote 10” (“The Woman in Cabin 10”), película de Simon Stone con Keira Knightley y Guy Pearce (Netflix)
Diego Batlle

Este producción original de la N roja está basada en el best seller homónimo publicado en 2016 por la británica Ruth Ware que recupera el espíritu de las novelas de Agatha Christie.

LEER MÁS