Críticas

Estrenos

Crítica de “Halloween”, de David Gordon Green

El prolífico director de películas independientes como George Washington y Chicas de verdad, de producciones para Hollywood como Joe, Experta en crisis y Más fuerte que el destino, y de series como Eastbound & Down y Vice Principals recicla 40 años más tarde con sólidos recursos el espíritu del clásico slasher de John Carpenter para una secuela que se ha convertido en un fenómeno comercial con escasos precedentes.

Estreno 25/10/2018
Publicada el 25/10/2018

Halloween (Estados Unidos/2018). Dirección: David Gordon Green. Elenco: Jamie Lee Curtis, Judy Greer, Andi Matichak, Nick Castle, Haluk Bilginer, Virginia Gardner y Will Patton. Guión: David Gordon Green, Danny McBride y Jeff Fradley, sobre personajes creados por John Carpenter. Fotografía: Michael Simmonds. Música: Cody Carpenter, John Carpenter y Daniel A. Davies. Edición: Timothy Alverson. Distribuidora: UIP (Universal). Duración: 106 minutos. Apta para mayores de 16 años. Copias: 222.



Hace 40 años John Carpenter estrenaba una película hecha con mínimos recursos (costó 325.000 dólares), pero que se convirtió en un clásico del subgénero slasher con un asesino serial llamado Michael Myers que se escapaba de un neuropsiquiátrico y -usando una máscara blanca- aterrorizaba a un pueblo con un baño de sangre durante la noche de Halloween. Luego llegaron las inevitables secuelas y hasta el reboot a cargo de Rob Zombie.

La saga ya sumaba diez películas (varias de ellas bastante confusas en su continuación de la historia) y esta undécima entrega es la que más directamente conecta con la original a partir de la construcción de un crescendo dramático hasta llegar al duelo final entre el Myers de Nick Castle y la Laurie Strode de Jamie Lee Curtis (la baby sitter de 1978 hoy convertida en... abuela).

El film es técnicamente una secuela, pero en varios sentidos es también una remake, ya que en varios aspectos repite la estructura del ya mítico largometraje de Carpenter, quien ahora figura apenas como coproductor ejecutivo, pero cuyos inconfundibles acordes de sintetizadores le dan el trasfondo musical a toda la trama.

David Gordon Green realiza con absoluta eficacia el doble juego de respetar (venerar) y al mismo tiempo modernizar el clásico de Carpenter con una sabia generación del suspenso seguida de una explosión de violencia sádica. El director de Más fuerte que el destino no se aparta demasiado de las fórmulas del género y tampoco profundiza en ningún personaje -quizás la principal innovación sea el trabajo sobre las contradicciones generacionales entre la abuela (Jamie Lee Curtis), su hija Karen (Judy Greer) y su nieta Allyson (Andi Matichak)-, pero el resultado artístico es más que satisfactorio y el comercial tan rentable que en su apertura el film ha batido no solo todos los récords de la franquicia sino también unos cuantos dentro de la fecunda historia del género de terror.

(Esta reseña fue publicada en el diario La Nación del 23/10/2018)




COMENTARIOS

  • 29/10/2018 15:40

    Esta pelicula es un slasher puro y duro, que funciona por haber dejado de lado el CGI y dedicarse mas a los efectos especiales tradicionales, sumado a un muy buen uso del fuera de campo. Les comparto el link con la critica que escribi sobre esta película, para mi blog "El oscarologo", oscarologo.blogspot.com.ar https://oscarologo.blogspot.com/2018/10/halloween.html

  • 25/10/2018 20:16

    Amo la Halloween de Carpenter, crecí con ella, la llevé conmigo siempre. En cada esquina nocturna veía una forma con la cara blanca acechando. Esa forma que tenía todo el tiempo para esperar en la oscuridad. La relación de Michael Myers con el tiempo y el espacio me parece fundamental. En este producto para ganar dinero todo es perezoso, ridículo, convencional, una película muerta. No hay nada. Y su única filiación con la original es copiar perezosamente un par de encuadres. No hay ningún clima, ninguna relación con el cine. Estoy convencido de que cualquier fan amateur con un par de amigos hubiera hecho una película mejor. Entiendo que sea una franquicia. Pero tiro una idea a los dueños de la marca Halloween: encarguen a un par de frickis desconocidos que hagan una remake. Va a ser infinitamente mas interesante que este producto que no es mas distinto que ir con un carrito de supermercado y poner en él un paquete de papel higiénico.

  • 25/10/2018 11:50

    Que loco esto de Halloween... crecí viendo estas pelis y las de Martes 13, y la verdad que me sorprende esta vuelta de tuerca que le dan a la saga. Tendré que verla...

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Adiós Madrid”, película de Diego Corsini con Luciano Cáceres
Ezequiel Boetti

Tras su paso por el Festival de Mar del Plata 2024, llega a las salas comerciales el más reciente largometraje del director de Solos en la ciudad, Pasaje de vida, Artax: Un nuevo comienzo, Solo el amor y Punto de no retorno.

LEER MÁS
Crítica de “Vice is Broke”, documental de Eddie Huang (MUBI)
Diego Batlle

Este largometraje estrenado en el Festival de Toronto 2024 reconstruye de primera mano el ascenso, apogeo y derrumbe del controvertido imperio mediático de Vice.

LEER MÁS
Crítica de “Todo documento de civilización”, película de Tatiana Mazú González premiada en el FIDMarseille 2024
Diego Batlle

-Ganadora del Prix Georges de Beauregard, segundo en importancia dentro de la Competencia Internacional del prestigioso festival francés, la más reciente propuesta de la directora de El estado de las cosas, La internacional, Río Turbio y Caperucita Roja mixtura activismo y recursos propios del cine experimentald para la reconstrucción del caso de Luciano Arruga y el cuestionamiento de la creciente violencia institucional en el conurbano bonaerense.
-Tras aquel estreno mundial en el FIDMarseille en julio de 2024 y luego de haber recibido otros premios en FICValdivia, FICUNAM y FICViña, llega a la Sala Lugones con 7 únicas funciones.

LEER MÁS
Crítica de “Los Roses” (“The Roses”), película de Jay Roach con Olivia Colman y Benedict Cumberbatch
Diego Batlle

Esta remake de La guerra de los Roses (1989), exitosa comedia negra de Danny DeVito con Michael Douglas y Kathleen Turner, es un vehículo aceptable pero previsible para el lucimiento de sus dos cotizados protagonistas.

LEER MÁS